Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 145
21 de Octubre de 2011
Resumen
- La actividad de la influenza en las regiones templadas del hemisferio norte se mantiene baja o imperceptible.
- La actividad de la influenza en la zona tropical es activa en unos pocos países de América (Cuba, Honduras y El Salvador), África Central (Camerún) y del sur y del sudeste de Asia (Bangladesh, Camboya, Tailandia, República Popular Democrática de Lao y Vietnam.
- La transmisión en Sudáfrica y en Sudamérica sigue siendo baja y parece haber finalizado en gran parte la temporada de influenza.
- En Australia y Nueva Zelanda, la enfermedad ha alcanzado niveles máximos, si bien hay variaciones regionales en los períodos de niveles máximos; la temporada no ha finalizado todavía. Se observa en Australia diferencias regionales en el subtipo de virus predominante.
Países en la zona templada del hemisferio norte
Las naciones situadas en la zona templada del hemisferio norte aun se encuentran en el período interestacional en lo que respecta a la influenza. Muchas suspenden las acciones de vigilancia durante el verano y han reanudado el monitoreo de la influenza al inicio de octubre, pero ninguna informó el inicio de la transmisión activa de la influenza en la comunidad.
Países en la zona tropical
En los países de las Américas, se reportan bajos niveles de transmisión de la influenza en sentido general. En la República Dominicana, se reporta una transmisión sostenida a bajos niveles, siendo la influenza tipo B el virus de influenza más común. Las detecciones de virus en Cuba, Honduras y El Salvador parece haber alcanzado el punto álgido entre mediados y finales de septiembre, y en este caso la influenza A(H3N2) fue la cepa predominante. La influenza A(H1N1)pdm09 (anteriormente denominada A(H1N1)2009 ) ha sido el virus predominante observado en Panamá desde finales de junio. Los demás países de Centroamérica reportaron ninguna o muy poca influenza. Los países localizados en el área tropical de Sudamérica han reportado niveles bajos o imperceptibles de la enfermedad. La transmisión antes reportada de la influenza A(H1N1)pdm09 en Bolivia han vuelto a su nivel de referencia en la actualidad, tras alcanzar su máximo niveles a mediados de septiembre.
En el África subsahariana, la transmisión de la influenza ha continuado en Camerún, principalmente la influenza B, con menores cifras de influenza A(H1N1)pdm09 y la cantidad creciente de casos de influenza A(H3N2) en semanas recientes, que alcanzó el punto más alto en la semana 38. Al este de Africa, se produce una transmisión continua pero baja de una mezcla de influenza tipo B, A(H3N2) y A(H1N1)pdm09 desde el reporte del pico de transmisión en marzo.
La transmisión sigue activa en el Asia tropical pero en zonas específicas. Se reporta principalmente la influenza B en la India, Bangladesh, y Cambodia, si bien en la India el virus ha vuelto a exhibir niveles mínimos. La circulación de la influenza A(H3N2) persiste en Tailandia y la República Democrática Popular Lago tras los niveles topes alcanzados al comienzo y al final de septiembre, respectivamente. Asimismo, Vietnam reporta una transmisión sostenida de influenza predominantemente A(H1N1)pdm09 desde el inicio del 2011.
Países situados en la zona templada del hemisferio sur
Sudamérica
La actividad de la influenza sigue en declive en las regiones templadas de Sudamérica donde se aproximan a sus niveles de referencia interestacionales. La cocirculación del tipo de influenza A(H3N2) y A(H1N1)pdm09 persiste en Argentina y Chile, aunque una gran porción de los virus no estén subtipificados; mientras tanto la influenza A(H3N2) es predominante en Paraguay. La severidad global del padecimiento en esta temporada en los dos primeros países ha sido similar a la observada en temporadas anteriores en lo que respecta a las cifras de malestares similares a la influenza (ILI) (Chile y Argentina), los porcentajes de ingresos de niños menores de 5 años por problemas respiratorios (Chile), y las cifras de casos de neumonía (Argentina). En Uruguay, la proporción de hospitalizaciones por IRAS, de ingresos y muertes en la UCI continuaron por debajo del 5% en la primera semana de octubre, una tasa similar a la del mismo periodo del 2010. En Paraguay, la proporción de consultas por ILI decreció al 6% y la proporción de hospitalizaciones por IRAS, los ingresos en la UCI y las muertes permanecieron por debajo del 10% la pasada semana.
África Austral
Poca transmisión se registró en Sudáfrica desde el nivel máximo de principios de junio.
Australia, Nueva Zelanda y Pacífico Sur
La temporada de influenza todavía está en marcha en Australia y Nueva Zelanda aunque comienza a declinar su actividad. Los índices de consulta por ILI han empezado a bajar nacionalmente en Australia. En la semana que termina el 2 de octubre, el índice de consultas nacionales por ILI correspondiente a los médicos generales de los centros centinela fue de 9 casos por 1 000 consultas, menor que los 12 casos del informe anterior. Las presentaciones por malestares respiratorios en los Departamentos de Emergencia de Australia occidental disminuyeron en comparación con la quincena precedente, si bien permanecieron bien por encima de los niveles de referencia. La presentación de casos de ILI en los servicios de urgencia de Nueva Gales del Sur fueron comparables a los de la semana que antecedió mientras que la actividad de la enfermedad se reportó por debajo del rango usual para esta época del año. El 58% de las presentaciones de casos de ILI ocurrieron en personas de 25 a 44 años y de 55 a 64. El total de ingresos registrados en los servicios de urgencia de Nueva Gales del Sur que fueron enviados a las unidades de cuidados a pacientes críticos por ILI y neumonía descendieron esta semana, y permanecieron dentro del rango usual para este período del año.
Hasta el 30 de septiembre, ha habido 24 049 notificaciones de influenza confirmadas en el laboratorio y diagnosticadas durante 2011. A escala nacional, las notificaciones semanales de esta temporada han llegado a su máxima expresión al inicio de agosto, aunque los períodos pico variaron entre diferentes regiones. Este número sobrepasa el reportado en años anteriores excepto en el año de la pandemia de 2009.
El sistema de hospitales centinela de la red de alerta sobre complicaciones de la influenza ubicado en Victoria, Australia Meridional, Australia Occidental y el territorio de Australia Capitol ha reportado 223 hospitalizaciones incluidas 31 en UCI, todas vinculadas a la influenza entre el 1ro de mayo y el 30 de septiembre. Casi la mitad de las hospitalizaciones y el 45% de los ingresos en las UCI tienen su origen en la influenza A(H1N1)2009. La edad promedio de los pacientes hospitalizados ha sido de 51 años.
La mayoría de los estados y los territorios han reportado en su mayoría influenza A(H1N1)pdm09 con la cocirculación de la influenza B. Sin embargo, en el Territorio Norte, las notificaciones de influenza A(H3N2) en esta quincena representan el 70% de sus notificaciones en toda la temporada, mientras que nacionalmente la mayoría de las notificaciones relacionadas con este virus correspondieron al Territorio Norte, Queensland y Australia Occidental. Entretanto, en Tasmania y Nueva Gales del Sur, la influenza B representa cerca de la mitad de sus notificaciones, y la proporción de la influenza B en Queensland parece estar incrementándose.
En Nueva Zelanda, el índice de consultas nacionales por las ILI ha descendido a 29 por 100 000 (108 consultas a causa de las ILI) que está por debajo del índice de referencia de 50 por cada 100 000 consultas. Los virus de influenza A(H3N2), A(H1N1)pdm09 y B cocircularon en la población.
Fuente de datos
El Programa Global de Influenza monitorea la actividad de la influenza a escala mundial y publica una actualización cada dos semanas.
Las actualizaciones se basan en las fuentes de datos epidemiológicos y virológicos disponibles incluyendo la FluNet (reportado por la Red Mundial de Vigilancia de la Influenza) y los informes sobre influenza que envían los estados miembros y las oficinas regionales de la OMI. El completamiento de la información puede variar entre una actualización y otra debido a la disponibilidad y la calidad de los datos en el momento en que se elabora la actualización en cuestión.
De la literatura arbitrada
La recopilación de la información sobre salud durante las crisis de salud pública puede ayudar a las autoridades sanitarias a evitar la propagación de padecimientos y enfermedades. La temprana detección y el monitoreo oportuno de la situación sanitaria, a medida que aparecen los síntomas, por la exposición a patógenos, sustancias peligrosas y/o cambios ambientales puede ayudar a realizar una intervención oportuna. Sugiura y colegas (2011) aplicaron un cuestionario sobre salud (WDQH en inglés) a modo de método potencial para recopilar información de una población tomada como muestra y sujeta a vigilancia de síntomas de la influenza. Sugiura et al(2011) adoptó dos métodos de encuestación diferentes:
1. Una encuesta por un panel en Internet que incluía participantes ya registrados por una compañía encargada de encuestas en internet, y
2. Una colaboración con la encuesta en Internet lanzada por la Tokyo´s Consumer´s Cooperative Union (TCCU), que hizo la captación de los participantes mediante un anuncio publicitario en su sitio web.
Los participantes recibieron algunos estímulos financieros. Los índices de respuestas promediaron 47% para la Encuesta por Paneles en Internet I, 43% para la Encuesta por Paneles en Internet II y el 40% para la encuesta de la TCCU. En el transcurso de la epidemia estacional, el WDQH detectó un rápido incremento del número de participantes con fiebre mediante el temprano sistema de información de trastornos.
Comentarios
Los datos referativos de la vigilancia son indispensables para poder comprender la gravedad relativa de las temporadas de influenza y para monitorear las tendencias en la ocurrencia de la enfermedad. Este método de observación, que utiliza Internet como mecanismo de autonotificación, y se aplica en la vigilancia sindrómica, demuestra numerosos beneficios potenciales para la recopilación de datos, lo que permite realizar encuestas en tiempo real rápidas y efectivas desde el punto de vista del costo. Sin embargo, al producirse esta recopilación en Internet, está sujeta al sesgo, puesto que los participantes se limitan a los que regularmente tienen acceso a la Internet. Por ello, la aplicabilidad de este método en zonas con restringidas capacidades de funcionamiento de la Internet es limitada, y en otros entornos podría excluir a importantes subpoblaciones como sucede con los adultos mayores. No obstante, este método puede emplearse para detectar el inicio de la temporada de influenza y síntomas inusuales que podrían no captarse de forma tan expedita en otros tipos de sistemas.
Referencias
Sugiura., H. et al. 2011. Development of a Web-Based Survey for Monitoring Daily Health and its Application in an Epidemiological Survey. J Med Internet Res; 13(3):e66
Anon, WHO | Influenza update. Disponible en: http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/latest_update_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido Octubre 25, 2011]
Publicado: oct 28th, 2011.