Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 143
23 de Septiembre de 2011
Resumen
- La actividad de la influenza en las regiones templadas del hemisferio norte continúa baja o imperceptible.
- Los países situados en la zona tropical reportaron en su mayoría poca actividad de la influenza pero existe cierta transmisión en naciones de las Américas (Cuba, Honduras y Bolivia); del África occidental (Camerún) y del Asia meridional (India, Tailandia, Vietnam y Singapur).
- La transmisión en Sudáfrica ha descendido a niveles mínimos. Mientras tanto en Australia, se informa que el número de muestras confirmada con influenza en los laboratorios está descendiendo en Queensland, Nueva Gales del Sur y otros estados, con la excepción del Territorio Norte. La influenza A(H1N1) 2009 resistente al oseltamivir (pero sensible al Zanamivir) fue identificada en un cluster de casos localizados en la región de Newcastle de Nueva Gales del Sur; no hubo antecedentes de viajes entre los casos registrados ni tampoco muertes. La actividad de las ILI en Nueva Zelanda continúa próxima a los niveles de referencia nacionales y la mayoría de los virus detectados responden a la influenza B.
Países situados en la zona templada del hemisferio norte
Las naciones de esta parte del mundo están en un período interestacional en lo que respecta a la influenza. Casi todos los países del área reportaron poca o ninguna actividad de la enfermedad.
Países situados en la zona tropical
En América Central y la parte tropical de Sudamérica, la transmisión de la influenza fue generalmente baja. RSV continúa siendo el virus predominante en Centroamérica y el Caribe desde la semana informativa 24. Cuba reporta bajos niveles de circulación del virus de influenza A(H3N2) desde la semana 29. Por su parte Honduras registró recientemente la circulación del virus A(H3N2) que alcanzó sus máximos niveles a mediados de agosto. La circulación de dicho virus se asoció aquí a pequeñas cifras de circulación del A(H1N1) y del tipo B. En cuanto a Bolivia se reportan detecciones esporádicas de influenza A(H1N1)2009 y de influenza A(H3N2). La transmisión de influenza reportada anteriormente en Colombia (H1N1 con cifras más pequeñas de H3N2), y en Brasil (aproximadamente cifras iguales de H1N1, H3N2 y la influenza tipo B) ha finalizado en gran medida.
En el África subsahariana, ha continuado cierto nivel de influenza en el oeste, principalmente en Camerún donde la transmisión ha sido fundamentalmente de la influenza tipo B con menos casos pero en ascenso de la influenza A(H1N1)2009 en las últimas semanas. En el este de África, sigue reportándose la continuada transmisión de una mezcla de tipo B, A(H3N2) y A(H1N1) desde el pico de transmisión registrado en marzo. Entretanto en Kenya la transmisión ha descendido y se registran menos muestras positivas a la influenza en las últimas semanas, las cuales contienen una mezcla de influenza B, A(H3N2) y A(H1N1)2009.
La actividad de la influenza en la mayoría de los países de Asia ha sido activa en zonas localizadas. Se registra una transmisión moderada de influenza A(H3N2) fundamentalmente en la India, Bangladesh, Singapur y Tailandia, si bien en el primero alcanzó niveles máximos para descender luego a niveles bajos. Se reportan pequeñas cifras de casos de influenza tipo B y del H1N1(2009) en otros países. A diferencia de lo anterior, Vietnam sigue reportando una sostenida transmisión de la influenza A(H1N1)2009 desde el inicio del 2011, que alcanzó niveles elevados a mediados de agosto. El 27% de las neumonías severas reportadas por el sistema de vigilancia centinela en Vietnam ha dado positivo a la influenza, correspondiendo el 96% a los casos de influenza A(H1N1)2009. La República Democrática y Popular de Laos presenta transmisión predominante del virus de influenza A(H3N2), si bien en niveles bajos. Asimismo Cambodia reporta un leve incremento en el número de muestras positivas a la influenza A(H1N1)2009 y a la influenza tipo B. Las enfermedades similares a la influenza (ILI) conformaron tan solo el 1% de las visitas a policlínicos por enfermedad respiratoria aguda en Singapur, lo que se considera mínimo. La influenza A(H3N2) constituyó el 69% de todos los especimenes de virus de influenza recogidos en agosto de este año seguido por la influenza tipo B con el 20% e influenza A(H1N1)2009 con el 6%.
Sudamérica
Se reportan menores niveles de influenza en las regiones templadas de Sudamérica donde parece haber llegado a su climax la temporada y está en franco descenso. Las detecciones de influenza A(H1N1) en Chile fueron mucho menores en las pasadas 4 semanas. La actividad de las ILI y las consultas por problemas respiratorios en los departamentos de urgencia siguieron en niveles reducidos, se reportaron 10 muertes en la semana 35 por causa del A(H1N1)2009 y nueve presentaron comorbilidad. La situación en Argentina es similar con niveles bajos y decrecientes de ILI y de infección por infección respiratoria aguda y severa así como menos muestras positivas a la enfermedad. En cocirculación se encuentran la influenza A(H1N1)2009 y la influenza A(H3N2). Mientras tanto, Paraguay informa que la proporción de consultas por ILI se levó ligeramente en esta semana (aproximadamente el 9%) y la proporción de hospitalizaciones, ingresos en salas de cuidados intensivos y muertes debido a las IRAS estuvieron por debajo del 5%; todos estos indicadores fueron similares o descendieron con respecto a semanas recientes; en las muestras comprobadas, no se detectó ningún virus. En Uruguay, las proporciones de hospitalización y de muertes por IRAS siguieron decreciendo por debajo del 5% mientras la proporción de ingresos en Cuidados Intensivos por esa causa también experimentó un descenso (5%) tras alcanzar niveles muy altos en la semana 31.
África Austral
La transmisión de la influenza en Sudáfrica ha seguido en niveles bajos desde el tope alcanzado a principios de junio. La temporada de influenza estuvo dominada por la influenza A(H1N1)2009 con menores cifras de influenza tipo B y algo de tipo A(H3N2). Sudáfrica experimentó fundamentalmente un pico secundario de influenza a finales de agosto asociado principalmente a la influenza A(H3N2) y B.
Australia, Nueva Zelanda y el Pacífico Sur
El número semanal de notificaciones de influenza confirmadas en el laboratorio ha continuado descendiendo en Queensland, Nueva Gales del Sur y la mayoría de los estados, excepto en el Territorio del Norte, pero en muchos estados estas notificaciones están todavía por encima de los niveles pico observados en el 2010.
Dos casos adicionales de influenza A(H1N1)2009 resistentes al Oseltamivir han sido reportados en Nueva Gales del Sur y asociados con el cluster de casos reportado anteriormente. Estos casos no tenían antecedentes de viajes a la región originalmente afectada; todos los virus del cluster fueron sensibles al Zanamivir sin ningún cambio en antígenos que habría afectado su reconocimiento por parte de los anticuerpos inducidos por la vacuna (ver la Actualización de hace dos semanas para más detalles acerca de este cluster). Ello representa una zona de propagación más amplia de este cluster de virus, aunque las cifras de casos parecen ir decreciendo a medida que la temporada en Australia entra en declive.
La mayoría de los estados y territorios han informado la presencia en gran medida de la influenza A(H1N1)2009 con la cocirculación de influenza B, excepto en Tasmania y Nueva Gales del Sur donde predomina la influenza B, y Australia meridional que reporta una mezcla de influenza A(H1N1)2009, A(H3N2) y muy poca influenza B. Hacia el 2 de septiembre de 2011, el Sistema Nacional de Vigilancia de Enfermedades Notificables había reportado 19,987 casos de influenza confirmados de los cuales el nivel máximo en esta temporada estuvo en la semana que terminó el 5 de agosto, con 1 952 casos. Del 1ro de mayo al 1ro de septiembre, hubo 118 hospitalizaciones por influenza (13 ingresos en unidades de cuidados intensivos) en Victoria, Australia Meridional, Australia Occidental y el Territorio de la Capital de Australia. Cerca del 56% de las hospitalizaciones y el 77% de los ingresos en la unidad de cuidados intensivos se relacionaron con la influenza A(H1N1)2009. La edad promedio de los hospitalizados fue de 46.6 años.
En Nueva Zelanda, el índice de consultas por ILI fue 50.7 por cada 100 000 habitantes y estuvo en o por encima de los niveles de referencia; sin embargo, no alcanzó niveles muy latos en esta temporada. El virus de influenza tipo B representa una gran parte de los virus de influenza detectados. En las islas del Pacífico Sur, muchas de las naciones reportaron baja actividad de influenza, con excepción de Samoa, Fiji, islas Salomón, islas Marshall, Tonga y Kiribati.
De la literatura arbitrada
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) reportó un cluster de casos de influenza porcina en una reciente edición de los Informes Semanales de Morbilidad y de Mortalidad. Dos casos de enfermedad respiratoria febril causado por un nuevo virus de influenza A(H3N2) de origen porcino se detectaron en ese país en niños menores de 5 años (un niño y una niña) el 19 y el 26 de agosto respectivamente. Hasta la fecha, no hay vínculo epidemiológico entre los dos casos, ni tampoco infecciones adicionales de este tipo confirmadas en humanos; sin embargo, siguen las investigaciones. Los autores de la publicación apuntaron que los virus de influenza A son endémicos en muchas especies de animales y que ocurren casos esporádicos de transmisión de dichos virus entre humanos y animales. Esto se debe potencialmente a las mayores capacidades de comprobación de la influenza que traen como resultado un mayor reconocimiento de virus de influenza de origen porcino y humano hoy día, así como también a cambios genéricos en los virus de influenza porcina y a otros factores. Esta combinación genética específica de segmentos de los virus de influenza porcina es única y no se había reportado anteriormente ni en cerdos ni en humanos; por consiguiente no se dispone en esta etapa de información en cuanto a la capacidad que tengan para transmitirse en cerdos, humanos o entre cerdos y humanos. El virus en los casos identificados es resistente a la amantadita y a la rimantadina, pero sensible al oseltamivir y al zanamivir, medicamentos inhibidores de la neuraminidasa. La falta de exposición directa conocida a los cerdos en uno de los casos indica la posibilidad de que ocurriese una limitada transmisión de humano a humano de este virus de influenza.
Comentarios:
Desde la fecha de publicación de este reporte, se han identificado dos casos más en Pensilvana y los cuatro pacientes (niños menores de 9 años) se han recuperado; tres de los cuatro tuvieron contactos directos con cerdos en más de un lugar, lo que indica que el virus probablemente se encuentra circulando dentro de la población porcina. Es difícil valorar adecuadamente la virulencia y la severidad de este virus sobre la base de una muestra tan pequeña. Sin embargo, es de notar que los cuatro casos ocurrieron en niños pequeños y que se observa la reactividad cruzada entre este novel virus de influenza A(H3N2) de origen porcino y la vacuna estacional para el hemisferio norte 2011-2012 en los adultos y los niños mayores según los estudios realizados por el CDC. La amplitud de la circulación de este virus en la población porcina se desconoce, lo que resalta la necesidad de mejorar el monitoreo de los virus de influenza en las poblaciones de animales domésticos dentro de los Estados Unidos y a escala mundial.
Referencias:
Nalluswami, K., et al. Swine-Origin Influenza A (H3N2) Virus Infection in Two Children — Indiana and Pennsylvania, July–August 2011. Morbidity and Mortality Weekly Report. September 9, 2011; 60(35).
Fuente de información
El Programa Global de Influenza monitorea la actividad de la influenza a escala mundial y publica una actualización cada dos semanas.Las actualizaciones se basan en las fuentes de datos epidemiológicos y virológicos disponibles incluyendo la FluNet (reportado por la Red Mundial de Vigilancia de la Influenza) y los informes sobre influenza que envían los estados miembros y las oficinas regionales de la OMI. El completamiento de la información puede variar entre una actualización y otra debido a la disponibilidad y la calidad de los datos en el momento en que se elabora la actualización en cuestión.
Fuente citada: Anon, WHO | Influenza update – 23 September 2011. Disponible en: http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/latest_update_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido Septiembre 27, 2011].
Publicado: oct 11th, 2011.