Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 125
14 de enero de 2011
Resumen
Norteamérica continúa reportando aumentos en la actividad de la influenza, principalmente relacionados con la influenza A (H3N2) y en cifras inferiores con la influenza tipo B. En el Reino Unido, se incrementan los casos severos y fatales en comparación con lo sucedido hace dos semanas, relacionados en lo fundamental con la influenza A (H1N1) y en menor grado con la influenza B. En la actualidad, el 25% de las camas del servicio de cuidados intensivos del Reino Unido están ocupadas por pacientes con influenza. Es de señalar que el Jefe de Servicios Médicos ha emitido una alerta dirigida a los clínicos donde advierte de los progresivos índices de infecciones bacterianas a menudo vinculados con la influenza (S. pneumoniae, estreptococos del grupo A, y meningococos), si bien dicha asociación con la circulación de la influenza actual aun se halla en estudio. La gravedad de la enfermedad asociada al H1N1 (2009) y en menor grado a la influenza tipo B está reportándose cada vez más en el continente europeo y en áreas del Oriente Medio. Las zonas tropicales del mundo y los países situados en lugares templados del hemisferio sur reportan hoy día muy poca circulación de la influenza.
Países situados en la zona templada del hemisferio norte
Norteamérica
Los índices de dolencias similares a la influenza (ILI) y los ingresos hospitalarios debido a esa entidad siguen su ascenso en Canadá. La tasa de notificación de las ILI es similar a temporadas de influenza previas a la de 2009. Aproximadamente el 25% de los especímenes comprobados en Canadá dieron positivo a la influenza y el tipo A conforma un 98% de esas detecciones. Entre los virus de influenza A caracterizados, el 94% corresponde al H3N2 y el 6% restante al H1N1 (2009). En los Estados Unidos, la proporción de visitas de pacientes ambulatorios al médico debido al ILI decreció levemente en la última semana, tal vez por la temporada festiva, pero sigue algo por encima del umbral epidémico. Seis estados de ese país están reportando elevada actividad de las ILI. Las tasas de mortalidad por neumonía e influenza dadas por un sistema de vigilancia centinela y que comprenden datos provenientes de 122 ciudades de todo el país se sitúan por debajo del umbral epidémico. Asimismo casi un 20% de las muestras clínicas analizadas en la última semana del 2009 daban positiva a la influenza. En contraste con la situación de Canadá, casi un tercio (34.1%) de las detecciones de influenza en los Estados Unidos son del tipo B mientras las del tipo A cubren los dos tercios restantes. De los virus de influenza A subtipificados, el 86% son H3N2 y el 14% son H1N1 (2009). Como en semanas anteriores, todos los virus de influenza A y el 91% de los virus de influenza B caracterizados por antígenos pertenecen a los mismos linajes que los contenidos en la actual vacuna contra la influenza estacional.
Europa
El Reino Unido sigue reportando altos índices de ILI y de hospitalizaciones relacionadas con la influenza. En estos momentos, casi el 25% de las camas de los servicios de cuidados intensivos están ocupadas por casos de influenza y se han producido 112 muertes a causa de la influenza. Noventa y cinco de los 100 casos fatales a los cuales se les realizó la subtipificación del virus, han estado asociados al H1N1 (2009) y los otros 5 correspondieron al virus de influenza tipo B. La mayoría de los casos severos y fatales han estado comprendidos entre las edades de 15 y 64 años y tan solo un 16% de los pacientes fallecidos tenían más de 64 años. El setenta y ocho porciento de los casos fatales de los cuales existen informaciones presentaban una condición de riesgo básica. Cabe apuntar que el Jefe de Servicios Médicos del Reino Unido ha emitido una alerta dirigida a los clínicas en la cual notifica de recientes incrementos de algunas infecciones bacterianas que a veces se ven como infecciones conjuntas con la influenza, especialmente S. pneumoniae, los estreptococos invasivos del grupo A y la enfermedad meningocócica. La asociación de este incremento con la transmisión real de la influenza no está definida y sigue en estudio. Se ha encontrado que el 2% (17/811) de los virus H1N1 (2009) comprobados en el Reino Unido portaban la mutación H275Y que confiere resistencia al medicamento antiviral Oseltamivir. En otras partes de la región europea, se han producido crecientes número de hospitalizaciones y de muertes vinculadas a las infecciones con virus de influenza A (H1N1) e influenza B en varios países. Francia, Portugal, Holanda y Dinamarca han reportado muertes y casos hospitalizados en cuidados intensivos. El porcentaje de camas de cuidados intensivos ocupadas por casos de influenza en Dinamarca alcanzó el 4%, tan alto como en la fase pico de la temporada de influenza 2009/2010. El patrón visto en casos severos de la Europa continental es similar al observado en el Reino Unido que afecta en primer lugar a los adultos entre 15 y 64 años con un 60-80% que reportan antecedentes de factores de riesgo subyacentes. En zonas donde los virus H1N1 (2009) y tipo B están cocirculando en la comunidad, el H1N1 (2009) parece ser el más detectado en los casos graves. En resumen, 45% de los especímenes comprobados procedentes de los sitios centinela de Europa dieron positivo al virus de la influenza que representa un incremento con respecto a anteriores informes. El 77% de los virus de influenza se tipificaron como A y el 23% como influenza tipo B. De los 307 virus de influenza A subtipificados, el 85% correspondió al H1N1 (2009) y el 15% al H3N2.
África del Norte y el Oriente Medio
Diversos países de África del Norte y del Oriente Medio están experimentando aumentos en la actividad de la influenza. Marruecos, Argelia y Túnez han enfrentado aumentos modestos en las detecciones de influenza en las últimas 2 a 3 semanas. La influenza tipo B es predominante, con menor presencia para el H1N1 (2009). Los datos limitados disponibles indican que el H1N1 (2009) está circulando en Egipto donde se han reportado 122 muertes por su causa hasta octubre de 2010. Irán y Pakistán han tenido también una sostenida alza en la detección de la influenza en el mismo período de tiempo, siendo mayoritarios los virus H1N1 (2009).
Norte de Asia
Las zonas templadas de Asia, incluidas Mongolia, el norte de China, la República de Corea y Japón han reportado en su conjunto leves aumentos de la actividad de la enfermedad respiratoria en recientes semanas. En Mongolia y el norte de China, el aumento en la actividad está asociado a la influenza tipo A (H3N2) que parece haber alcanzado su tope en la tercera semana de diciembre. Sin embargo, en la república de Corea, se ha detectado muy poco el H3N2 pues el 90% de los virus de influenza reportados fueron H1N1(2009). Japón tuvo detecciones tempranas de H3N2 que coincidieron con las de Mongolia y el norte de China; sin embargo, más recientemente, el H1N1 (2009) se ha convertido en el virus predominante entre los detectados.
Países en la zona tropical
Muy poca transmisión de virus de la influenza se reportan actualmente en las regiones tropicales del mundo. La circulación de H3N2 anteriormente reportada en Paraguay, si bien elevada todavía, continúa su descenso. En otras partes tropicales de las Américas, los niveles de detección de la enfermedad son bajos. En Asia, la ola que se había informado en cuanto a varios casos severos relacionados con el H1N1 (2009) en Sri Lanka está disminuyendo en las últimas 4 semanas. Otras naciones de la región y hacia el sudeste asiático reportan tan solo pequeñas cifras de detecciones y ningún incremento en la actividad de la enfermedad. Se reporta una mezcla de virus donde predominan el tipo B y el H1N1 (2009) en la mayoría de los países. No se dispone de informaciones nuevas de esta semana en el África subsahariana. No obstante, Madagascar ha experimentado niveles moderados de circulación del H3N2 y de menores cantidades del virus de influenza tipo B por varias semanas.
Países situados en la zona templada del hemisferio sur
Los países de estas regiones del mundo han registrado bajísimos niveles de transmisión de la influenza desde finales de la temporada invernal. Australia es la excepción más notable con la persistencia de pequeñas cifras de virus de influenza B y de H3N2.
Vigilancia virológica
En las semanas 49 a la 52, la actividad de la influenza en el hemisferio norte creció, en particular en Europa, siendo predominantes los virus A (H1N1) y B. En Asia y América del Norte, cocircularon los virus de influenza A (H3N2) y B.
Informes de FluNet
En el transcurso de este período de información, los Centros Nacionales para la Influenza de 71 países, áreas o territorios reportaron datos a FluNet*. Un total de 18 757 muestras se reportaron como positivas a los virus de la influenza, de ellas 14 423(76%) se tipificaron como influenza A y 4 335 (23.1%) como influenza B. De los virus A subtipificados y reportados, el 53.2% fueron de la influenza H1N1 (2009) y el 46.7% fueron de la influenza A (H3N2).
• Influenza H1N1 (2009): Argelia, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Camboya, Camerún, Canadá, China, China Hong Kong SAR, Colombia, Croacia, República Checa, Dinamarca , Ecuador, Etiopía, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Ghana, Hungría, Indonesia, Irán, Italia Japón, Kenya, República Democrática Lao, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malta, Méjico, Marruecos, Holanda, Noruega, Omán, Paquistán, Polonia, Portugal, República de Corea, Federación Rusa, Senegal, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Tailandia, Túnez, Turquía, Ucrania, Reino Unido y los Estados Unidos de América.
Influenza A(H1N1)(viejo virus estacional): Canadá
• Influenza A (H3N2): Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Camboya, , Canadá, China, China Hong Kong SAR, Colombia, Cuba, Dinamarca , Ecuador, Guyana Francesa, Alemania, Ghana, Guadalupe, Indonesia, Italia Japón, Kenya, República Democrática Lao, Letonia, Madagascar, Martinica, Méjico, Mongolia, Marruecos, Noruega, Paraguay, Portugal, República de Corea, Federación Rusa, Serbia, Singapur, España, , Tailandia, Túnez, Turquía, Reino Unido y los Estados Unidos de América.
• Influenza B: Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Belarús, Bulgaria, Camboya, Camerún, Canadá, República Centroafricana, China, China Hong Kong SAR, Costa Rica, Cuba, Dinamarca , República Dominicana, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Guadalupe, Honduras, India, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Kenya, Kirguizia, República Democrática Lao, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malta, Méjico, Marruecos, Holanda, Noruega, Omán, Paquistán, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Federación Rusa, , Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Tailandia, Túnez, Turquía, Ucrania, Reino Unido y los Estados Unidos de América.
Ninguna actividad de influenza reportada: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bosnia y Herzergovina, El Salvador, Grecia, Rumania, Rwanda y Uruguay.
• Algunos Centros Nacionales de Influenza reportan al FluNet retrospectivamente lo que conlleva a actualizaciones de los datos de anteriores resúmenes.
Fuente: OMS Actualización de la influenza – 14 de enero de 2011. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/influenza/2011_01_14_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido Enero 18, 2011].
Publicado: ene 25th, 2011.