Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 124
30 de diciembre de 2010
Resumen
La temporada invernal de influenza está en marcha en parte del Hemisferio Norte. En Norteamérica se observan incrementos de las enfermedades similares a la influenza por encima de los niveles de referencia en zonas de Canadá y Estados Unidos, asociados principalmente a los virus de influenza A (H3N2) y B. El Reino Unido e Irlanda del Norte (Reino Unido) ha estado experimentado una ola de casos leves y severos en las últimas tres semanas, que no ha llego todavía a su máximo nivel y está principalmente asociado al virus de influenza A(H1N1) y en menor medida al tipo B. El patrón de enfermedad relacionado con la infección por virus H1N1(2009) en el Reino Unido es similar a la última temporada que afecta principalmente a jóvenes adultos, particularmente los que padecen de enfermedades crónica o están embarazadas, si bien muchos no presentaban factores de riesgo conocidos. En el continente europeo, el Medio Oriente y el norte de Asia, los índices de enfermedades similares a la influenza son bajos pero recientes incrementos se han hecho sentir en algunas zonas. En las regiones tropicales, hay muy poca actividad, pero sin embargo en Sri Lanka se reportó un notable aumento en el número de casos leves y severos relacionados con el H1N1 (2009) incluidas 22 muertes. Al igual que en el Reino Unido, los fallecimientos se han producido fundamentalmente en personas menores de 60 años y la mayoría tenía condiciones médicas preexistentes. No se reportó una significativa transmisión de la influenza en las regiones templadas del hemisferio sur. Es de apuntar que la gran mayoría de los virus que se han caracterizado en Norteamérica en el Reino Unido han sido similares en sus antígenos a los contenidos en la vacuna de influenza trivalente en uso actualmente. La OMS continua recomendando la vacunación para las personas con alto riesgo de complicaciones, cuando se halle disponible, y el tratamiento sin pérdida del tiempo para aquellos con alto riesgo o con una enfermedad severa o rápidamente deteriorante.
Países en la zona templada del hemisferio norte
Norteamérica
Los Estados Unidos y Canadá siguen experimentando elevaciones de todos los indicadores de la actividad de la influenza. Los índices de consultas por padecimientos similares a esta enfermedad (ILI) están todavía por debajo del umbral epidémico en todo los Estados Unidos; sin embargo, varios estados del sureste han cruzado ese umbral y reportan altos índices de ILI. En Canadá, los mayores niveles de la actividad se están reportando en las provincias del este y el centro. Las tasas de muerte relacionadas con la neumonía y la influenza en los Estados Unidos estuvieron por debajo del umbral epidémico. Nacionalmente, más del 15% de las muestras clínicas comprobadas en los Estados Unidos y Canadá son positivas a un virus de influenza, lo que aumenta en ambos países con respecto a la semana anterior. En los Estados Unidos, los virus de influenza tipo A representan cerca del 56% de las detecciones de virus mientras el tipo B es responsable por el 44%. Por el contrario, el 99% de los virus de influenza en Canadá son del tipo A. En ambas naciones, de los virus de influenza A que se han subtipificado, el 90% aproximadamente corresponde al H3N2 y el 10% al H1N1 (2009). Todos los virus de la influenza que se han caracterizado en estos dos países se relacionan desde el punto de vistas de los antígenos con los virus que componen la actual vacuna, entre los que están el H3N2, el H1N1 y el tipo B. Los datos provenientes de Canadá señalan que la distribución por edades de los casos severos de H1N1 es algo más joven que los afectados `por el virus H3N2, siendo el H1N1 el que más afecta a los jóvenes adultos y los niños, mientras el H3N2 está uniformemente distribuido y causa más severidad en los grupos de edades avanzadas.
Europa
El incremento de ILI y de la enfermedad respiratoria aguda observado en el Reino Unido en las últimas semanas no ha llegado a su clímax. El Reino Unido informa que casos graves relacionados fundamentalmente con la influenza H1N1 (2009) continúan ocurriendo y unas 17 personas han requerido hasta el momento de la oxigenación por membrana extracorpórea, una forma avanzada de apoyo a la respiración. La tasa de muertes “por todas las causas” en este países pasó los niveles esperados para esta época del año en la semana 49. Los casos severos tenían menos de 65 años y en su mayoría no estaban vacunados. En el continente europeo, los índices de enfermedad respiratoria son todavía relativamente bajos pero ya un número de países reportan detección de influenza y aumentan los índices de positividad en las muestras centinela. De los 13 países con umbrales de referencia calculados; Francia, Irlanda, la Federación Rusa y Ucrania reportaron índices de consultas clínicas por encima de sus umbrales. En general, en la semana 50 del 2010, el 39% de las muestras centinela dieron positivo a la influenza en comparación con el 20% de la semana anterior. De las 465 muestras positivas al virus, 318 (68%) fueron influenza A y 147 (32%) fueron por influenza B. Desde la semana 40, se han caracterizado mediante los antígenos 161 virus de influenza. Los del tipo A son similares a los encontrados en la vacuna estacional actual: 90 fueron iguales al ( H1N1) A/California/7/2009, 16 son similares al (H3N2) A/Perth/16/2009. Sin embargo, los virus del tipo B están mezclados puesto que 5 correspondieron a B/Florida/4/2006 (línea B/Yamagata/16/88) y 55 fueron B/Brisbane/60/2008 (línea B/Victoria/2/87). El virus de influenza B presente en la vacuna es similar al Brisbane. El virus sincitial respiratorio también circula y 14 países reportaron su presencia en la semana 50.
Oriente Medio
La República Islámica de Irán ha señalado un agudo incremento en las detecciones de H1N1 (2009) en la pasada semana con una cantidad más pequeña de casos de influenza tipo B. Por su parte, Omán que ha estado reportando aumentos en las detecciones de virus durante las pasadas 3 o 4 semanas, continúa detectando fundamentalmente el H1N1 (2009), siendo menor el número de casos ocasionados por el virus tipo B. Argelia ha identificado principalmente casos de influenza tipo B en las semanas recientes.
Asia
Los índices de ILI comienzan a subir en los países de la zona templada de Asia así como Mongolia ha reportado un aumento agudo de la proporción de pacientes ambulatorios con padecimientos similares al ILI en las clínicas centinela, lo que ha cruzado el umbral epidémico en las últimas 2 o 3 semanas. China ha reportado ligeros incrementos recientemente en la parte norte del país donde el 18% de las muestras dieron positivo a la influenza. En estos dos países, el virus de influenza A (H3N2) ha sido predominante, si bien China también informa de pequeñas cantidades de casos de influenza tipo B. La República de Corea y Japón también han registrado bajos niveles de ILI aunque en ascenso. En la República de Corea, el 35% de las muestras dio positivo en la semana 50. El H1N1 (2009) es el predominante en estos últimos dos países, aunque en Japón esto representa un cambio con respecto a las semanas recientes en que el virus H3N2 era el más común.
Países en la zona tropical
La actividad de influenza en las zonas tropicales de las Américas es bastante baja y se reporta actividad esporádica de la influenza. La transmisión de la influenza A (H3N2) notada anteriormente en Paraguay y Bolivia ha decrecido hasta casi llegar a los niveles de referencia básicos. En la parte tropical de Asia, Sri Lanka experimenta un marcado ascenso en los casos de influenza en las últimas 3 a 4 semanas, casi por completo asociados al virus H1N1 (2009) y pocos casos de influenza tipo B. Sri Lanka reporte además la ocurrencia de 22 muertes por la influenza hasta el momento, y solo dos fueron personas de 60 años o más. Los limitados datos disponibles sobre Viet Nam indican una transmisión de influenza en la comunidad y sobre todo de tipo de influenza B, pero el resto del sur de Asia incluidos India, Bangladesh, Tailandia, Cambodia, Singapur, Región especial de Hong Kong, sur de China y China Taipei reportan muy poca o ninguna actividad de la influenza. Los reducidos números de virus detectados en estas zonas son una mezcla de los tres circulantes. Entretanto, los datos provenientes de zonas tropicales de África son limitados pero muestran que no hay transmisión activa en el occidente de África y que sí continúa la transmisión del H1N1 (2009) en África central como lo evidencian las detecciones del virus en Camerún. En el este de África, Madagascar y Kenya reportan transmisión permanente del virus H3N2 y ocasionales detecciones del virus de influenza tipo B y A (H1N1) 2009.
Países de la zona templada del hemisferio sur
La temporada de influenza ha finalizado en los países de la zona templada del hemisferio sur y no se está reportando una transmisión apreciable a nivel comunitario en ninguno de los países allí monitoreados.
Fuente: WHO | Actualización Influenza 30, Deciembre 2010. Disponible en http://www.who.int/csr/disease/influenza/2010_12_30_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido Enero 3, 2011].
Publicado: ene 18th, 2011.