Los virus de la gripe A son los predominantes esta temporada
La gripe está empezando a aumentar, aunque todavía no ha llegado al periodo de máxima incidencia. Los virus A de este padecimiento infectocontagioso son los predominantes esta temporada. Hay dos tipos de virus A (H1N1 y H3N2) y uno B, que no tiene un nombre específico. En Málaga, la enfermedad se está manifestando de forma leve, sin que se aprecie un número de enfermos importantes, al menos hasta el momento. Se espera un crecimiento en los próximos días. Los últimos datos divulgados, correspondientes a la última semana de diciembre, revelan que en Málaga había 35 casos por 100.000 habitantes, un número algo inferior a la media andaluza (47 afectados por cada 100.000 personas).
“Estamos por debajo de la incidencia de temporadas anteriores. El pico epidémico no ha llegado todavía”, explicó la epidemióloga del distrito sanitario Málaga, María de los Ángeles Fernández. El año pasado se llegó a 370 casos por 100.000 habitantes. La epidemióloga dijo que los médicos ya no diferencian entre gripe A y gripe estacional. Las dos se consideran igual. «El virus A lo vemos como estacional, porque ya está incluido en la vacuna que se ha dado esta temporada para evitar la gripe», explicó la doctora Fernández. Sin embargo, aunque técnicamente no se diferencien, los virus A son los que más contagios están produciendo estas semanas.
La explicación que los expertos dan a que no se espera una gripe virulenta está en que los virus circulantes, tanto A como B, son parecidos a los de la temporada anterior, lo que hace que el organismo esté más protegido, sin olvidar la salvaguarda que ofrece la vacuna a los ciudadanos que se la han puesto.
La gripe se contagia de persona a persona a través de las gotitas de saliva y las secreciones nasales que se expulsan al toser, hablar o estornudar. El virus también se puede inocular de forma indirecta al tocarse los ojos, la nariz o la boca después de estar en contacto con las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infectada y que se han quedado en las manos o están en cualquier tipo de superficie. El virus se puede transmitir desde un día antes de empezar con los síntomas hasta siete días después.
Fuente: México destinó 4 mil 500 mdp contra AH1N1 – El Universal – México. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/685696.html [Accedido Junio 7, 2010].
Publicado: ene 18th, 2011.