20 de octubre de 2010
La actividad de la influenza en las zonas templadas del hemisferio sur continúa en declive. En la mayoría de las regiones del hemisferio norte, el nivel de actividad es todavía bajo. El virus de influenza A (H3N2) sigue siendo el más frecuente de los detectados en todo el mundo. La mayor parte de los virus de influenza A (H3N2) corresponden al tipo A/Perth/16/2009, que es la cepa viral incluida en las vacunas contra la influenza estacional para los hemisferio sur y norte.
Los países en el área templada del hemisferio sur
La temporada de influenza de este invierno en los países situados en el área templada del hemisferio sur ha llegado a su punto máximo y ha declinado en muchas áreas.
La actividad de la influenza en Nueva Zelanda ha decrecido desde finales de agosto y está por debajo del nivel de referencia por tercera semana consecutiva. El virus de influenza más común detectado esta temporada en Nueva Zelanda es el H1N1 (2009). En Australia, la vigilancia de la influenza indicó un aumento en la actividad de la misma en la última semana de septiembre; Australia ha registrado la cocirculación del H1N1 (2009) y de la influenza B. Ver más…
Publicado: oct 26th, 2010.
Una buena alimentación basada en la dieta mediterránea que proporcione suficientes vitaminas y minerales, así como el consumo de alimentos probióticos, que aportan bacterias como la L-Casei para fortalecer las defensas, ayudan a prevenir la gripe.
Así lo indicó hoy la investigadora del grupo de investigación en Nutrición del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Adriana Ortiz Andrellucchi, quien destacó la importancia de consumir diariamente alimentos probióticos con bacterias como la L-Casei.
Se trata de un microorganismo que habita en la boca y en los intestinos y se encarga de la producción del ácido láctico, eficaz al ser un inhibidor de bacterias dañinas.
Según un estudio recientemente publicado en la revista científica Vaccine, el consumo diario de dos unidades (mañana y tarde) de leche fermentadas con L.casei DN 114 001 cuatro semanas antes y nueve semanas después de la vacunación mejora la respuesta inmune contra el virus de la gripe en las personas mayores de 70 años, indicó Ortiz durante una rueda de prensa. Ver más…
Publicado: oct 29th, 2010.
Enrique Carrillo Rodríguez, Coordinador de Prevención y Promoción a la Salud de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, exhortó a la ciudadanía a tomar medidas para prevenir el contagio de la enfermedad.
Cabe mencionar que dichas medidas son las mismas que se realizaron para evitar adquirir la Influenza AH1N1: no hacer contacto menor a dos metros con una persona que presente los síntomas de la enfermedad, no saludar de beso o mano, lavarse las manos de manera frecuente, limpiar las superficies de contacto, usar gel antibacterial y no acudir a lugares muy concurridos donde existan pacientes contagiados con el virus.
Por el momento, el virus H3N2 presenta la misma sintomatología que la influenza estacional, es decir, escurrimiento nasal, estornudos, dolor de cabeza, huesos, músculos y al deglutir, así como fatiga.
Carrillo Rodríguez destacó que la nueva modalidad de influenza estacional tuvo una reacción muy buena al Adamantano, medicamento para eliminar el padecimiento, por lo que se espera que genere menos repercusiones que el H1N1. Ver más…
Publicado: oct 29th, 2010.
Un estudio español concluye que su empleo rutinario frente al virus H1N1 no es recomendable porque aumenta el riesgo de neumonías Por contra, la utilización de antivirales los primeros dos días de sintomatología prevenía las complicaciones graves, sobre todo en embarazadas.
Dar respuesta a todas las dudas generadas durante la pasada pandemia de gripe A fue el objetivo de varios estudios presentados en el congreso de la Sociedad Europea de Medicina Intensiva realizados por un equipo del Hospital Valle d’Hebron de Barcelona.
Uno de ellos presentó las bases de los tratamientos que demostraron ser de utilidad y los que no frente al virus H1N1. Éste es el caso de los corticoides, bastante controvertidos, y que finalmente y después de la experiencia vivida y de analizar los casos del registro europeo (del que es coordinador Jordi Rello) se ha confirmado que su uso “de rutina” no es recomendable, pues no mejoraban la evolución de los pacientes y aumentaban el riesgo de neumonías. Ver más…
Publicado: oct 29th, 2010.
Los casos de gripe y las muertes provocadas por el virus A(H1N1) disminuyeron drásticamente en la India en los últimos días, aseguró hoy un informe de las autoridades de Salud.
De acuerdo con el reporte, entre el 11 y el 17 de octubre pasados se registraron en todo el país 98 nuevos enfermos y 10 fallecidos como resultado de la epidemia detectada por primera vez en el país en mayo de 2009. Ver más…
Publicado: oct 29th, 2010.