La exposición previa a la gripe estacional puede explicar la poca severidad de la gripe pandémica H1N1 2009
Investigadores de Hong Kong proponen una nueva teoría para explicar por qué las infecciones con gripe porcina resultaron ser tan poco severas. Una exposición previa a la gripe estacional tipo A, por contagio o por vacunación, puede inducir una respuesta inmunológica de reactividad cruzada ante la gripe pandémica. Los hallazgos de esta investigación aparecen en el número de julio de 2010 de la Revista de Virología (Journal of Virology).
A pesar de que el brote de gripe humana H1N1 2009 alcanzó proporciones pandémicas, la enfermedad fue evaluada de leve en la mayoría de los pacientes, en comparación con la gripe estacional. Las vacunas contra la gripe estacional disponibles en la actualidad no crean reactividad cruzada ante la gripe pandémica H1N1 en ningún grupo de edades, lo que sugiere que es posible que las personas anteriormente infectadas por virus de gripe estacional A o expuestas a éstos tengan una memoria celular de protección cruzada ante la gripe pandémica H1N1.
Investigaciones anteriores habían mostrado que los seres humanos poseen células de memoria de reactividad cruzada ante una amplia gama de péptidos de H5N1 incluso sin haber estado expuestos a la gripe aviar tipo A (H5N1). En este estudio los investigadores determinaron que las células de memoria inducidas por los virus de gripe estacional pueden descomponer células diana infectadas con gripe pandémica H1N1 e inducir la aparición de anticuerpos de protección cruzada.
“Nuestros datos sugieren que las personas que han estado infectadas con virus de gripe estacional humana tipo A, o que recibieron vacunas contra la gripe estacional humana, pueden beneficiarse, al menos en parte, de la presencia de linfocitos T citotóxicos de memoria de reactividad cruzada, los que reducen la severidad de la infección con H1N1 incluso sin contar con anticuerpos protectores,” expresaron los investigadores.
Nueva prueba para detectar la enfermedad de Lyme de manera sencilla y rápida
Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud han creado una prueba más sensible para detectar la enfermedad de Lyme, la que permite una detección más temprana y a un menor costo. Los detalles aparecen reportados en el número de junio de 2010 de la revista Inmunología Clínica y Vacunal (Clinical and Vaccine Immunology).
La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida a los animales y las personas por la garrapata del ciervo. Uno de los primeros signos de la infección es la aparición de una lesión cutánea en el sitio de la picada, a la que siguen posibles complicaciones neurológicas, cardiacas y reumatológicas luego de la entrada de la infección al torrente sanguíneo. En la actualidad, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la realización de un análisis de sangre de dos pasos para diagnosticar la enfermedad, pero esa prueba tiene algunas limitaciones, como su poca sensibilidad en las etapas iniciales de la infección, una considerable duración y costo, y su incapacidad para distinguir entre infección activa y previa.
Fuente: Improving Responses To Future Influenza Pandemics. Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/192898.php [Accedido Junio 25, 2010].
Publicado: jun 28th, 2010.