Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 105
Actualización semanal
18 de junio de 2010 – Hasta el 13 de junio, más de 214 países y territorios o comunidades de ultramar han reportado casos confirmados de influenza pandémica H1N1 2009, incluyendo más de 18 172 muertes.
La OMS está monitoreando activamente el progreso de la pandemia a través de frecuentes consultas con las Oficinas Regionales de la organización y los estados miembros y mediante el monitoreo de múltiples fuentes de información.
Actualización de la situación
La situación permanece mayoritariamente invariable desde la última actualización. Toda la actividad de influenza pandémica sigue baja a nivel mundial, con circulación limitada del virus pandémico por zonas geográficas como son partes del trópico, particularmente en zonas de América Central y el Caribe y en partes del sur y del sudeste de Asia. Los virus de influenza estacional B continúan circulando a bajos niveles por toda Asia y en menor grado por partes de África y Sudamérica. Recientemente los reemergentes virus de influenza estacional H3N2 continuaron circulando en el este de África. A medida que los países del hemisferio sur entran en la etapa invernal, se registran casos esporádicos de influenza.
En la región tropical de las Américas, se ha reportado principalmente en Costa Rica una circulación baja o tenue del virus pandémico (desde principios de 2010), y en Cuba (último reporte a finales de mayo de 2010) respectivamente. En Cuba y en menor grado en Costa Rica, la reciente actividad pandémica se ha asociado con un número pequeño de casos fatales. En Colombia, durante la primera semana de junio, hubo una tendencia creciente de enfermedades respiratorias asociadas a la propagación regional de la actividad pandémica y una pequeña cantidad de nuevos casos fatales, lo que refleja probablemente una circulación creciente pero todavía a niveles bajos de la influenza pandémica. A lo largo del resto de la región, se han producido detecciones esporádicas del virus de influenza pandémica durante el pasado mes. En varios países de la región, ha habido una reciente circulación de los virus de influenza estacional incluyendo el tipo A (Venezuela desde mayo de 2010) y B (Bolivia desde marzo de 2010). También a lo largo de la región, se ha observado una cocirculación incesante y variable de otros virus respiratorios, particularmente el RSV.
En Asia, el virus de influenza pandémica continua circulando activamente en Malasia, Singapur y en mucho menos grado en partes de la India, Bangladesh y Bután. En Malasia, los datos limitados disponibles sugieren que el período de transmisión persiste pero continua declinando; la cantidad de nuevos casos reportados por semana se estabilizó a mediados de abril de 2010 y comenzó a bajar a finales de mayo. En Singapur, durante la segunda semana de junio, los niveles de ARI permanecieron cerca del nivel de aviso pero por debajo del umbral epidémico; aproximadamente el 28% de las muestras respiratorias derivadas de pacientes con ILI dieron positivo al virus de la influenza pandémica. En el sur de Asia, persiste un bajo nivel de circulación de la influenza pandémica en el occidente de la India (desde principios de 2010) y Bangladesh (desde finales de febrero de 2010); en la India y no en Bangladesh, la transmisión regional, si bien de baja intensidad, durante 2010 se ha vinculado a un pequeño número de casos fatales en el tiempo. Los virus de influenza estacional tipo B continúan cocirculando con el virus de influenza pandémica en Bangladesh, y han surgido solo recientemente y se ha convertido en virus predominante en la India, si bien a niveles bajos. Es de apuntar que se han emitido informes recientes en los medios sobre una actividad creciente de influenza pandémica en el sur de la India, en el estado de Kerala y se espera pronto que surja más información disponible. En el reino de Bután, hay reportes recientes de brotes de influenza pandémica en las escuelas en tres zonas separadas del país. Sin embargo, la intensidad general de las enfermedades respiratorias se reporta como baja en la población.
En el África subsahariana, el virus de la influenza pandémica continuo circulando en bajos niveles en áreas limitadas del este y oeste de África. Durante la primera semana de junio de 2010, el 10% y el 16% de todas las muestras respiratorias dieron positivo al virus de la influenza en Tanzania y Ghana respectivamente. Una cantidad pequeña pero significativa de virus estacionales H3N2 siguieron estando presentes en Kenya y Tanzania desde finales de mayo de 2010.
En resumen, en las regiones templadas del hemisferio norte, los virus de influenza pandémica se han detectado solo esporádicamente durante el pasado mes. En el hemisferio sur, solo dos países, Chile y Uruguay han reportado recientemente en un pequeño número de casos detectados de virus de influenza pandémica. Se sabe que otros virus respiratorios, más notablemente el RSV, circulan en Chile y Argentina. Durante las dos primeras semanas de junio, un reducido número de virus de influenza estacional H3N2 y de tipo B han sido detectados en Sudáfrica. En Nueva Zelanda y Australia, los niveles globales de ILI siguen bajos, solo hay detecciones esporádicas de virus de influenza estacional y pandémica que se reportan en Australia.
La Red Mundial de Vigilancia de la Influenza (GISN) continúa monitoreando la circulación global de los virus de influenza, incluyendo virus pandémicos, estacionales y otros de la influenza que infectan, o tienen potencialidades para infectar a seres humanos incluyendo la influenza estacional. Para mayor información sobre la vigilancia virológica y la resistencia antiviral, favor de ver la actualización semanal de virología (datos de vigilancia virológica, a continuación).
Fuente: WHO | Pandemic (H1N1) 2009 – actualización 105. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2010_06_18/en/index.html [Accedido Junio 21, 2010].
Publicado: jun 21st, 2010.