Refuerzan medidas de control del dengue y la influenza A H1N1 en Costa Rica
Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), reforzaron las medidas de control a la población costarricense para incrementar la prevención y control contra el dengue y la influenza A H1N1.
“Se detectó, durante las últimas semanas la cocirculación en nuestro país de tres serotipos existentes” según indicó la doctora Rosa Climent Martin, gerente médica de la CCSS.
Los funcionarios del sector salud identificaron la presencia de Dengue 2 y Dengue 3 en algunas comunidades. “La circulación de estos serotipos se une al denominado Dengue 1, que ha circulado en nuestro país en los últimos años”, comentó la doctora.
Los datos estadísticos de la CCSS muestran que, al cierre de la semana epidemiológica 19 (14 de mayo) se detectaron 5090 casos.
El sector de la población al que más afecta está entre los 15 y los 39 años de edad.
Igualmente, se han notificado en el país unos 12 casos de dengue hemorrágico.
“Es indispensable que la población no baje la guardia ante esta enfermedad y siga acatando las recomendaciones que como institución hemos girado, como: limpiar, tapar, volcar, agujerear, rellenar, reciclar, botar, cepillar y poner bajo techo cualquier recipiente que pueda acumular agua y servirle de sitio de reproducción al mosquito que transmite el virus del dengue” , aseguró la doctora Climent Martin.
Por su parte, la doctora Xiomara Badilla Vargas, jefa de la Subárea de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, recordó a la población que ante la sospecha de enfermedad, es indispensable acudir pronto a los servicios de salud para que se le brinde la atención requerida y el seguimiento en la evolución de la enfermedad. Así como evitar la presentación de casos severos que pongan en riesgo la salud, principalmente en aquellos lugares donde se han introducido nuevos serotipos.
“En el caso de los centros médicos, es necesario que mantengan en alerta sus sistemas de vigilancia epidemiológica para la identificación temprana tanto de aumentos en el número de casos de fiebres, como de casos severos, con el fin de brindar la atención adecuada y oportuna”, agregó la doctora Badilla Vargas.
Autoridades de la CCSS recordaron a la población costarricense la necesidad de continuar aplicando las estrategias de prevención. Seguir con los protocolos del “Estornudo y del Lavado de Manos” como mecanismo de seguridad de la influenza A H1N1.
Las doctoras Rosa Climent y Xiomara Badilla indicaron que solo el acatamiento de ambos protocolos permitirá mantener en un número mínimo la cantidad de casos de influenza A H1N1, principalmente ante la consolidación de la temporada lluviosa en nuestro país.
“Todos debemos ser responsables ante esta enfermedad” aseveró la doctora Climent.
Las funcionarias sostuvieron que, en este momento, la institución está desarrollando una serie de actividades de prevención para evitar el mayor número posible de contagios de la gripe pandémica. La estrategia incluye mensajes en medios de comunicación masiva, visitas a centros educativos para promocionar los protocolos del “Estornudo y de Lavado de Manos” en reuniones con grupos organizados de comunidades.
Fuente: Se refuerzan las medidas de control del dengue y la influenza A H1N1 – EL PAIS:: – nacioncom. Disponible en: http://www.nacion.com/2010-05-19/ElPais/UltimaHora/ElPais2378111.aspx [Accedido Mayo 20, 2010].
Publicado: may 20th, 2010.