Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 100
Actualización semanal
14 de mayo de 2010 – Hasta el 9 de mayo, más de 214 países y territorios de ultramar, y comunidades han reportado casos confirmados en laboratorio de la influenza pandémica H1N1 2009 incluyendo 18 036 muertes.
La OMS monitorea activamente el avance de la pandemia mediante sus frecuentes consultas con las Oficinas Regionales de la OMS y los Estados Miembros y a través del monitoreo de múltiples fuentes de información.
Actualización de la situación
Las áreas más activas en la transmisión del virus de influenza pandémica son hoy día zonas del Caribe y América Central, y en menor grado, África Occidental, el sur y el sudeste de Asia.. En la zona templada del hemisferio norte y sur, la actividad global de la influenza pandémica continúa esporádica. Se continúa detectando bajos niveles del virus de influenza estacional tipo B en parte de Asia, África y Europa.
En la zona tropical de Las Américas, la transmisión del virus de influenza pandémica sigue muy activa en áreas del Caribe y en menor grado en América Central. En Cuba, la actividad de la influenza pandémica continúa descendiendo tras un reciente período de intensa transmisión que se inició durante los finales de Febrero de 2010 y puede haber llegado a su máximo nivel durante la última parte de abril. Se reportó actividad geográficamente extendida de la influenza pandémica en Jamaica (durante gran parte de Febrero hasta Mayo de 2010) y en la República Dominicana (desde finales de Abril); sin embargo, se sabe de otros virus respiratorios que circulan conjuntamente en la región y la actividad de las enfermedades respiratorias durante este período en general se reportó entre baja y moderada. El índice SARI (infecciones respiratorias agudas severas) tomada de sitios centinelas en países seleccionados del Caribe (Dominica y Jamaica) se incrementó desde mediados de abril; no obstante, no se conoce hasta qué punto esto se debió al virus de influenza pandémica circulante o a otros virus respiratorios. En América Central y regiones tropicales de Sudamérica, países como Nicaragua, Honduras, Guatemala, Colombia, Bolivia y Perú reportaron una propagación regional de la influenza durante una o más semanas desde finales de abril, lo que indica que persisten bajos niveles de circulación del virus de influenza pandémica en la región. Además, existen indicios provenientes de varios países de la región de que existe una cocirculación continua del virus pandémico con otros respiratorios (incluido el virus sincital respiratorio (RSV) y adenovirus).
En Asia, las áreas más activas de transmisión del virus de la influenza pandémica son hoy día áreas situadas en el sur y el sudeste de Asia, particularmente Bangladesh, Malasia y Singapur. En Bangladesh, se ha reportado desde mediados de abril una tendencia creciente y consistente de enfermedades respiratorias asociadas a la cocirculación de la influenza pandémica y de la influenza estacional tipo B; no obstante, la intensidad global de la actividad continúa siendo entre baja y moderada. En Malasia, los pocos datos disponibles indican que la actividad de la influenza pandémica comenzó durante inicios de abril y que se ha elevado establemente desde mediados del propio mes. En Singapur, el nivel general de ARI permaneció elevada y estable por encima del nivel básico desde inicios de Abril; el 38% de las muestras respiratorias dieron positivo para la infección pandémica durante la más reciente semana de informaciones. En Tailandia, el reciente periodo sostenido de transmisión pandémica, que se extendió desde enero hasta comienzos de abril, parece haberse frenado en gran medida. En la India, continúan detectándose bajos niveles del virus de la pandemia en varios estados del oeste y del sur. Sin embargo, el nivel global de enfermedades respiratorias en la población sigue estando bajo. En Indonesia, el período de baja circulación de los virus estacionales H3N2 que comenzó durante el inicio de febrero, parece ahora estar en declive. En el este de Asia, el virus de la pandemia se está detectado pero esporádicamente; sin embargo, niveles persistentes si bien decrecientes de los virus de influenza estacional circulantes continúan reportándose, especialmente en China, Hong Kong (China) y China Taipei.
En el África subsahariana, los limitados datos disponibles provenientes de varios países indican que continua descendiendo la transmisión activa del virus de la influenza estacional tipo B en partes de África Central y en menor grado en el este de África. En Ghana, las detecciones del virus de influenza pandémico siguen bajando tras alcanzar niveles muy altos durante el inicio de abril. En el transcurso de la más reciente semana de información, el 10% de las muestras dieron positivo al virus pandémico. No se reportaron actividad de influenza en Senegal donde se observó a finales de febrero un alto nivel de actividad. En el centro de África, Camerún continuo informando la cocirculación de los virus de influenza estacional tipo B y pandémica, siendo el primero predominante en la última semana de reporte, con el 31% aproximadamente de todas las muestras que dieron positivo a este virus mientras el virus pandémico representó el 4% del resto de las positivas. La detección esporádica de los virus de influenza estacional H3N2 y B se ha informado en diversos lugares de África occidental y oriental en el último mes.
En las regiones templadas del norte y sur de Las Américas, solo se dieron a conocer detecciones esporádicas de los virus de influenza, excepto en Chile donde continúan zonas focalizadas de un incremento de las ILI asociadas a la cocirculación de influenza pandémica y otros virus respiratorios.
En Europa, el virus sigue detectándose de manera esporádica a medida que la intensidad global de las enfermedades respiratorias sigue bajando en todo el continente. Un bajo nivel de circulación del virus de influenza tipo B persiste en partes del sur y el este de Europa, notable en la Federación Rusa e Italia.
La Red Mundial de Vigilancia de la Influenza (GISN) continua el monitoreo de la circulación global de los virus de influenza incluyendo el pandémico, el estacional y otros virus de influenza que infecten o con potencial para infectar a los seres humanos incluida la influenza estacional. Para mayor información sobre la vigilancia virológica y la resistencia antiviral, favor de consultar la actualización virológica semanal.
Fuente: WHO | Pandemic (H1N1) 2009 – actualización 100. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2010_05_14/en/index.html [Accedido Mayo 17, 2010].
Publicado: may 19th, 2010.