OMS publica informe global sobre el H1N1
“Un año después de aparecer por primera vez la influenza, la Organización Mundial de la Salud ha emitido tal vez el informe más abarcador sobre la actividad de la pandemia hasta la fecha” reporta HealthDay News/Bloomberg Business Week (Gardner 5/5).
El artículo de revisión, publicado el jueves en la New England Journal of Medicine, afirma que la enfermedad ha cobrado su esquela de muertes más alta en los adultos jóvenes y niños pero que generalmente se asemeja a la influenza estacional señala CIDRAP News (Roos, 5/5). Entre otros hallazgos, el estudio identifica a las mujeres embarazadas en el segundo y tercer trimestre de su gestación y a la obesidad como factores de riesgo de una enfermedad severa, continua el HealthDay News/Bloomberg Business Week (Gardner 5/5).
El equipo internacional de 15 autores apunta que la tasa global de letalidad estimada ha sido inferior a 0,5%, con estimados que abarcan desde 0,0004% gasta 1,47%, lo que refleja incertidumbre acerca del número real de casos, reporta CIDRAP News (5/5).
No tuvo el tipo de impacto global sobre la mortalidad que pudiera haberse visto con una epidemia más virulenta pero sí tuvo un impacto muy significativo en los recursos de salud expresó John Treanor, profesor de medicina y microbiología e inmunología en el Centro Médico de la Universidad de Rochester en Nueva York, según HealthDay News/Bloomberg Business Week. “Aunque la mortalidad fue menor que lo que usted esperaría en una pandemia, esa mortalidad aconteció mayormente en personas muy jóvenes, por lo que si la examinamos en términos de años de vida perdidos, este efecto se torna muy significativo” añadió Treanor (5/5).
En noticias afines, el Wall Street Journal examina como la compañía farmacéutica Novartis está respondiendo a las cancelaciones de las solicitudes de vacunas H1N1 por parte de casi “la mitad de los 15 gobiernos” que habían pedido la vacuna de la compañía.
“Cuando la pandemia de gripe porcina comenzó el año pasado, la mayoría de los gobiernos occidentales lucharon por comprar tantas vacunas como era posible. Sin embargo, cuando resultó ser una enfermedad moderada, muchas de las dosis no se emplearon y los gobiernos cancelaron parte de sus pedidos” cita el periódico. El artículo incluye comentarios de Andrin Oswald, jefe de la comercialización de vacunas en Novartis, quien reflexiona sobre cómo “la pandemia H1N1 subrayó la falta de instalaciones para la fabricación de vacunas a nivel mundial” y la necesidad de que “la Organización Mundial de la Salud y otras agencias internacionales garanticen un acceso más equitativo a las vacunas destinadas a pandemias en el futuro” según el rotativo (Whalen, 5/6).
Esta información fue tomada de globalhealth.kff.org con el amable permiso de la Henry J. Kaiser Family Foundation.
Fuente: WHO Publishes Comprehensive Report On H1N1. Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/188034.php [Accedido Mayo 10, 2010].
Publicado: may 10th, 2010.