Gripe A: solo uno de cada tres niños recibió la vacuna en Argentina
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento en todo el país solo se vacunó contra la Gripe A uno de cada tres niños que tienen entre 6 meses y 5 años, uno de los grupos de riesgo que debe ser protegido de la gripe pandémica. Por eso, ahora el Gobierno lleva la campaña de vacunación a los jardines de infantes del país. Previa autorización de los padres, en las aulas ya comenzaron a aplicar, en forma gratuita, la vacuna monovalente que contiene la cepa de la influenza A H1N1.
“De un total de 3 150 000 niños menores de 5 años, por el momento la cobertura alcanza el 35%. Está un poco atrás en relación a los otros grupos de riesgo (embarazadas y personal de la salud, entre otros)”, reconoció a Clarín la jefa del Programa Nacional de Vacunación, Carla Vizzote. Sin embargo, destacó que “en todo el país ya fue vacunado más del 40% de los grupos de riesgo conformados por los sectores de la población más afectados por el virus el año pasado”.
Los expertos explican que la vacunación es baja porque en los padres hay mucha confusión entre los tipos de vacuna monovalente y trivalente. Esta última es paga y contiene además las cepas de la gripe estacional y está en falta en farmacias y vacunatorios. “Así, hay papás que esperan que aparezcan las trivalentes porque en muchos casos sus pediatras les recomiendan que apliquen esa vacuna a sus hijos; cuando en realidad la prioridad de esa vacuna son las personas mayores de 65 años, porque esta es la población vulnerable a la gripe estacional”, afirmó a Clarín el director de Medicina Preventina del Ministerio de Salud bonaerense, Luis Crovetto.
“La monovalente –continuó- brinda una cobertura suficiente para los pequeños. Ahora, si los padres siguen esperando, pueden poner en riesgo a sus hijos, porque al demorar la vacunación quedan desprotegidos. El año pasado el virus H1N1 circuló en más de un 95% y este año es probable que se presente en igual proporción frente a los otros virus”.
Por su parte, Alejandro Collia, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires (donde habitan 1 085 000 niños menores de 5 años) señaló que “la idea es llegar a junio con todos los grupos de riesgo inmunizados”.
Otros funcionarios coincidieron en que “no hay que seguir esperando: mayo es un mes clave. Empieza el frío y hay que vacunarse antes. Además, la vacuna empieza a dar efecto luego de 15 días de su aplicación, porque el organismo necesita al menos 15 días para generar defensas contra el virus”, explicaron.
La llegada de las vacunas a los jardines es una medida más que forma parte de la campaña de vacunación contra la Gripe A. El objetivo es, por un lado, salir a buscar al niño sano que debe vacunarse y, por otro, descomprimir la demanda en los hospitales y evitar posibles contagios en las salas de espera. También se pusieron en marcha acciones de vacunación en plazas, centros recreativos y centros comerciales.
Fuente: Gripe A: sólo uno de cada tres chicos recibió la vacuna. Disponible en: http://www.clarin.com/diario/2010/05/06/sociedad/s-02191853.htm [Accedido Mayo 6, 2010].
Publicado: may 6th, 2010.