La prevención es la mejor manera de evitar el peligro que trae la gripe A H1N1, Paraguay
Las 600 mil vacunas donadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las que seguirán llegando están destinadas a niños, adultos mayores y a segmentos de población afectados por enfermedades crónicas que los exponen a contraer con mayor facilidad la gripe que causó estragos en varios países y que en el nuestro también se cobró víctimas en su primera incursión.
Las personas no comprendidas en el universo definido como de riesgo, o tendrán que sostenerse en las medidas higiénicas recomendadas por la institución oficial de salud o pagar un servicio privado para recibir la dosis preventiva. Lo ideal hubiera sido extender la gratuidad de la vacunación a todos los segmentos etarios.
En un país donde los consejos sanitarios son poco escuchados porque está muy extendido el mal hábito de considerar que los mensajes son para los demás y no para uno mismo ni su entorno inmediato, urge insistir en la necesidad de que el Ministerio ponga en marcha campañas de educación que persuadan a los ciudadanos sobre la necesidad de acudir a los centros asistenciales públicos a vacunarse en el caso de los que forman parte de la población más vulnerable y a adoptar las medidas higiénicas que se aconsejan para evitar el contagio masivo.
La medicina preventiva es la que en países pobres como el nuestro – con escasa capacidad de respuesta ante las epidemias- puede alcanzar resultados más satisfactorios, en términos de ahorro de dinero para el Estado y de molestias para las personas. La vacuna es una de las vías más reconocidas para lograr ese objetivo.
La principal dificultad para utilizar ese recurso con el que ya el país cuenta desde esta semana es la cultura de la desidia y la inconsciencia. Las experiencias de años anteriores con relación al dengue y a la misma gripe A H1N1 dan cuenta de la persistencia de esas formas de ser que perjudican a toda la sociedad por sus graves consecuencias. Ni siquiera las muertes de extraños han conmovido a los que todavía aguardan el fallecimiento de algún familiar para movilizarse.
Con este condicionamiento, cabe que el Ministerio de Salud reinicie una vigorosa campaña para instar a acudir a los centros de vacunación y a cumplir las recomendaciones higiénicas que tienen como finalidad ponerle freno a la propagación de la peligrosa gripe que ha puesto en vilo al mundo entero.
No bastará, sin embargo, con la emisión de mensajes que inviten a ser responsables. Los funcionarios de salud de las zonas urbanas y rurales deben abandonar su cómoda posición para salir a vacunar y educar, sin esperar a los pacientes sentados en sus hospitales, centros o puestos de salud. Esa será la forma eficaz de prestar servicio a la gente y evitar un nuevo foco de zozobras e incertidumbres a un Paraguay que ya tiene suficientes motivos de preocupación.
Fuente: La prevención es la mejor manera de evitar el peligro que trae la gripe A H1N1 – UltimaHora.com. Disponible en: http://www.ultimahora.com/notas/319211-La-prevenci%C3%B3n-es-la-mejor–manera-de-evitar-el-peligro-que-trae-la-gripe-A-H1N1 [Accedido Mayo 5, 2010].
Publicado: may 5th, 2010.