Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 95
Actualización semanal
9 de abril de 2010- Hasta el 4 de abril de 2010, a nivel mundial más de 213 países y territorios o comunidades han reportado casos confirmados por laboratorio de influenza pandémica H1N1 2009, incluyendo más de 17 700 muertes.
Actualización de la situación:
La situación actual ha cambiado poco respecto a la última actualización. Las áreas más activas de transmisión del virus de influenza pandémica siguen siendo algunas partes del Sudeste Asiático, África Occidental y en la zona tropical de las Américas. En Chile, un país de la zona templada del hemisferio sur hay evidencia de temprana y localizada transmisión del virus de influenza pandémica, que antecede al usual comienzo de la estación invernal de influenza del hemisferio sur. Las virosis de la influenza estacional tipo B continúan circulando activamente en el este de Asia, pero están siendo detectadas también a bajos niveles a través de otras partes de Asia y Europa.
En el Sudeste Asiático, la transmisión más activa del virus de la influenza pandémica sigue estando en Tailandia, sin embargo, la actividad general de la enfermedad ha descendido sustancialmente desde que alcanzara su pico a finales de febrero de 2009. Durante el más reciente reporte semanal, un 6,7% y un 16% de muestras de pacientes ambulatorios con ILI y pacientes hospitalizados con neumonía, respectivamente, fueron positivas para influenza pandémica. Se han detectado también bajos niveles de influenza estacional H3N2 y de virosis tipo B en Tailandia en las recientes semanas. En Malasia, los limitados datos sugieren que la actividad reciente de la influenza pandémica puede estar descendiendo, con menos detecciones de nuevos casos. En Indonesia, los recientes bajos niveles de circulación de virosis de influenza estacional H3N2 parecen estar subsidiendo.
En Asia del Sur, los limitados datos sugieren que las áreas más activas de transmisión del virus de la influenza pandémica continúan estando en Bangladesh, donde un creciente número de casos han sido detectados desde finales de febrero de 2009. La actividad general de la influenza pandémica permanece baja a través del resto del subcontinente, con persistencia de una circulación de bajo nivel del virus de la influenza pandémica en la parte occidental de la India.
En el este de Asia, el virus de la influenza continúa circulando a muy bajos niveles dado que los índices de enfermedades respiratorias permanecieron bajo a través de buena parte de la región. En China, los índices generales de ILI permanecieron como a los niveles estacionales esperados mientras que la mayor parte de la actividad de la influenza se debió a virosis tipo B circulantes de influenza estacional (que contaron para >90% de las detecciones de virus de influenza). En Mongolia, los índices de ILI continuaban descendiendo tras un pico reciente de actividad de la influenza asociado con la circulación de virosis tipo B de influenza estacional. Aunque los índices generales de ILI y las detecciones del virus de influenza permanecen bajos en la República de Corea, Hong Komg SAR (China) y China Taipei, una creciente proporción de aislamientos del virus en las recientes semanas han pertenecido a virosis tipo B de influenza estacional.
En el África Sub-Sahariana, los limitados datos sugieren que la circulación activa del virus de la influenza pandémica continúa a través de algunas partes de África Occidental y de la zona central-occidental y, a una menor extensión, en limitadas áreas de África Oriental. Durante principios a mediados de marzo de 2009, el 23% las muestras respiratorias resultaron positivas para influenza tanto en Costa de Marfil como en Ghana (la mayoría de los aislamientos de virus eran de H1N1 pandémico). En Senegal, la transmisión de la influenza pandémica permanece activa, pero pudiera estar descendiendo ya que el índice de especímenes centinelas que resultaron positivos para influenza pandémica cayó desde un pico de 67% a principios de febrero de 2009 hasta un 17% en la más reciente actualización semanal. En Camerún, el 38% (13/34) de las muestras respiratorias resultaron positivas para influenza durante las pasadas dos semanas y de ellas el 71% eran pandémicas y el 29% eran virosis tipo B estacionales. Persisten áreas localizadas de transmisión de influenza pandémica, particularmente en Ruanda y Tanzania. El virus de la influenza pandémica continúa siendo el virus de influenza predominante que circula en África Occidental y Oriental, sin embargo, se han identificado también pequeños números de virosis de influenza estacional H3N2.
En Europa, bajos niveles del virus de influenza continúan circulando a través de limitadas áreas de Europa. La proporción general de muestras respiratorias centinelas que resultaron positivas para influenza siguió siendo baja (6,2%); el número total de detecciones centinelas de virus tipo B de influenza excedía a las del virus pandémico durante el más reciente reporte semanal. En Italia, el 31% (9/29) de las muestras respiratorias centinelas resultaron positivas para influenza y todas eran de virosis tipo B de influenza estacional. La mayoría de los países de la región reportaron una baja intensidad de enfermedades respiratorias y sólo Georgia reportó una actividad de influenza geográficamente diseminada.
En la zona tropical de las Américas, los limitados datos sugieren que la actividad general de la influenza sigue siendo baja pero variable, con áreas localizadas de transmisión activa en varios países incluyendo Cuba, Guatemala, Perú y Bolivia, todos los cuales reportaron una tendencia al aumento de las enfermedades respiratorias en asociación con una actividad de la influenza de localizada a regional en al menos uno de los dos reportes semanales más recientes.
En México, los limitados datos sugieren que una transmisión activa localizada del virus de influenza pandémica continuaba produciéndose en varios estados a través de todo marzo de 2010, particularmente en partes del Distrito Federal donde se ha reportado un incremento reciente en el número de infecciones H1N1 severas y fatales. En Brasil, incrementados niveles de ILI centinelas han sido reportados a través de buena parte de Brasil en el pasado mes, sin embargo, los más recientes reportes de enfermedades severas y fatales debidas a infecciones por el virus de influenza pandémica han estado localizados en la región septentrional.
En zonas templadas septentrionales de las Américas, la transmisión general de la influenza pandémica permanecía baja ya que el virus de la influenza continúa circulando a muy bajos niveles. En los Estados Unidos, los niveles generales de ILI permanecían por debajo de la línea basal nacional y estaban sólo ligeramente por encima de la línea basal regional en la región del sudoeste (aunque este incremento regional no se asociaba con detecciones centinelas incrementadas de virosis pandémicas o de otro tipo de influenza). Las áreas más activas de transmisión de influenza pandémica en los Estados Unidos actualmente parece estar en los estados del sudeste , todos los cuales reportaron una diseminación regional de la actividad de la influenza.
En países templados del hemisferio sur, la actividad general de la influenza permanecía baja, con detecciones mayormente esporádicas de virosis de influenza pandémica y estacional. Es de destacar que Chile ha reportado nuevas detecciones del virus pandémico, incluyendo pequeñas cifras de casos severos en al menos tres regiones en las pasadas dos semanas; la significación de esta temprana y limitada circulación del virus pandémico que precede a la usual estación invernal de influenza aún se desconoce.
Continúan produciéndose detecciones esporádicas de virosis H3N2 de influenza estacional a ser reportadas a través de Asia, África, Australia y las Américas, sin embargo, la circulación más activa (aunque en general baja) de virosis H3N2 estacional ha sido reportada en Indonesia.
Fuente: WHO | Pandemic (H1N1) 2009 – actualización 95 Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2010_04_09/en/index.html [Accedido Abril 12, 2010].
Publicado: abr 12th, 2010.