Aplican tecnología para aumentar efectividad de vacunas contra H1N1
El brasileño Instituto Butantan aplicará en la vacuna contra la gripe A (H1N1) una tecnología que desarrolló para duplicar el poder de los inmunizantes.
Se trata de una sustancia adyuvante de la vacuna desarrollada y patentada por el Instituto Butantan, y que ya fue probada con éxito en otras vacunas, informó hoy la estatal Agencia Brasil.
La tecnología será sometida a pruebas clínicas (con humanos) en los próximos días, dijeron a la agencia estatal voceros del Instituto Butantan, un centro de investigación médica vinculado a la gobernación del estado de Sao Paulo.
El Instituto fue la única dependencia latinoamericana que recibió cepas del virus de la gripe A de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poder desarrollar una vacuna contra la enfermedad.
El inmunizante ya está siendo desarrollado, y la previsión del Instituto Butantan es que Brasil comience a producir su propia vacuna a mediados del año próximo.
De resultar efectiva, la sustancia adyuvante podría reducir el costo de la vacuna casi a la mitad, ya que sería necesaria una menor cantidad de principio activo para la elaboración de cada dosis.
“El producto duplica el poder inmunológico de la vacuna, por lo que media dosis es suficiente para inmunizar a una persona”, según el secretario de Salud del estado de Sao Paulo, Luiz Roberto Barradas Barata.
El funcionario agregó que el inicio de las pruebas clínicas aún depende de la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), la que se espera para marzo de este año.
“Si las pruebas son exitosas, y sabemos que lo serán porque ya las hicimos con otras vacunas, vamos a usar el adyuvante para multiplicar el número de dosis de la vacuna”, aseguró.
Pese a que la vacuna brasileña contra la gripe A estará lista hasta el año próximo, Barradas Barata aclaró que la sustancia podrá ser agregada a parte de las dosis del inmunizante adquiridas por Brasil para la campaña de inmunización de este año.
El Ministerio de Salud informó este martes que adquirió 83 millones de dosis de la vacuna de tres fabricantes extranjeros.
De ese total, 40 millones de dosis fueron compradas al laboratorio inglés Glaxo Smith Kline (GSK), 33 millones al francés Sanofis-Pasteur y 10 millones al Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización.
Río de Janeiro, enero 5/2010 (Xinhua)
Publicado: ene 6th, 2010.