Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 75
Actualización semanal
20 de noviembre de 2009- Hasta el 15 de noviembre de 2009, a nivel mundial, más de 206 países y territorios o comunidades han reportado casos confirmados por laboratorios de influenza pandémica H1N1 2009, incluyendo más de 6 770 muertes.
Dado que muchos países han dejado de contar los casos individuales, particularmente los que presentan enfermedad leve, el conteo de casos es probable que esté significativamente por debajo del número real de casos que han ocurrido. La OMS está monitoreando activamente el progreso de la pandemia a través de frecuentes consultas con las Oficinas Regionales de la OMS así como con los estados miembros a través del monitoreo de múltiples fuentes de datos.
Situación actualizada:
La situación sigue siendo similar a la de la última actualización. En las regiones templadas del hemisferio norte, la temprana llegada de la estación de influenza invernal continúa intensificándose a través de partes de América del Norte y de buena parte de Europa. Sin embargo, hay tempranos signos de un pico en la actividad de la enfermedad en algunas áreas del hemisferio norte.
En los Estados Unidos, la transmisión de la influenza sigue siendo activa y geográficamente diseminada, aunque la actividad de la enfermedad parece haber alcanzado recientemente su pico en la mayoría de las áreas, excepto en el nordeste del país. En Canadá, la transmisión de la influenza continúa intensificándose sin un pico claro en su actividad, el índice de consulta ILI, que ha sido más alto entre los niños entre 5 y 19 años, continúa excediendo significativamente los índices promedios observados en las pasadas 12 estaciones de influenza.
En Europa, la transmisión diseminada y creciente del virus de la influenza pandémica se observó a través de buena parte del continente, pero la circulación más intensa del virus ocurrió en el norte, sur y sudeste de Europa. La transmisión parece haber alcanzado su pico en unos pocos países de Europa Occidental, incluyendo Islandia, República de Irlanda, el Reino Unido (Irlanda del Norte) y Bélgica, tras un período sostenido de intensa transmisión. En Europa Oriental, una serie de países reportaron agudos incrementos en los índices de ILI** (Serbia, Moldavia, Noruega, Lituania y Georgia) o de ARI (Bielorrusia, Bulgaria, Rumania y Ucrania). Un impacto de moderado a importante en el sistema de atención de salud se reportó en el norte y sudeste de Europa. Más del 20% de todos los especímenes respiratorios centinelas resultaron positivos para influenza en al menos 20 países, con ≥ 50% de las muestras positivas para influenza en España, Portugal, Estonia, Eslovenia, Eslovaquia, Moldavia, Bosnia y Herzegovina, Grecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Bélgica, Islandia e Irlanda. Más del 99% de las virosis de influenza A subtipificadas en Europa pertenecía a H1N1 pandémico 2009.
En Asia Central y Occidental, continúan reportándose en varios países incrementos en la actividad de las enfermedades y de los aislamientos del virus de la influenza pandémica. Una alta intensidad de enfermedades respiratorias con una tendencia creciente se reportó en Kazajastán. Recientes incrementos en los índices ILI o ARI se han observado en Uzbekistán y en partes de Afganistán (particularmente en la región capital y en las provincias del sur y el nordeste). En Israel, agudos incrementos en los índices ILI y en las detecciones del virus pandémico han sido reportados en las últimas semanas.
En Asia Oriental, la transmisión de la influenza sigue siendo activa. Una intensa actividad de la influenza continúa siendo observada en Mongolia con un severo impacto sobre el sistema de atención de salud, sin embargo, la actividad de la enfermedad pudiera haber alcanzado recientemente su pico en las pasadas dos semanas. En Japón, la actividad de la influenza permanece elevada aunque estable a nivel nacional y pudiera estar decreciendo ligeramente en las áreas urbanas populosas. Un pequeño número de virosis de influenza estacional H3N2 y H1N1 continúa siendo detectado en China y el Sudeste de Asia, aunque la proporción de virosis estacionales está descendiendo en relación con la de la influenza pandémica H1n1.
En la zona tropical de las Américas y Asia, la intensidad de la transmisión de la influenza es variable. En las áreas tropicales de América Central y del Sur, la mayoría de los países continúan reportando un descenso en la actividad de la influenza, con excepción de Perú y Colombia. En los países pertenecientes Centro de Epidemiología del Caribe (CAREC), tras un reciente pico de actividad de la enfermedad, los índices de ARI han descendido en las pasadas de 3 a 4 semanas. Con excepción de Sri Lanka, la transmisión general continúa descendiendo en la mayor parte de Asia meridional y en el Sudeste. En Hong Kong SAR, los índices de ILI han regresado a la línea basal tras una reciente ola de predominio de la influenza pandémica H1N1 en septiembre y octubre.
En la región templada del hemisferio sur, se ha reportado poca actividad de la influenza pandémica.
La OMS estima que alrededor de 80 millones de dosis de vacuna pandémica han sido distribuidas y alrededor de 65 millones de personas han sido vacunadas. Las campañas están usando diferentes vacunas. Aunque el monitoreo intenso de la seguridad de la vacuna continúa, todos los datos compilados hasta la fecha indican que las vacunas pandémicas se equiparan en cuanto a perfil de seguridad al de las vacunas para la influenza estacional.
Fuente: WHO | Pandemic (H1N1) 2009 – update 75. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_11_20a/en/index.html [Accedido Noviembre 23, 2009].
Publicado: nov 23rd, 2009.