OMS – Actualización 68, Pandemia (H1N1) 2009
OMS – Actualización 68, Pandemia (H1N1) 2009
Actualización semanal
Hasta el 27 de septiembre de 2009, según la OMS se han producido en todo el mundo más de 340.000 casos confirmados de la gripe pandémica H1N1 y más de 4.100 muertes.
Como muchos países han dejado de contar los casos individuales, en particular de enfermedad más leve, el recuento de casos es significativamente menor que el número de la realidad de los casos que se han producido. La OMS está realizando activamente la supervisión del progreso de la pandemia a través de consultas frecuentes con las oficinas regionales y en los Estados miembros y mediante el seguimiento de múltiples fuentes de datos.
La transmisión del virus de la gripe y las tasas de enfermedad tipo influenza (ILI) siguen aumentando en las regiones templadas* del hemisferio norte. En América del Norte, la transmisión de la gripe se encuentra expandida geográficamente y continúa en ascenso. Los niveles de ILI han continuado en aumento y siguen por encima de la línea de base estacional para las últimas 4 semanas en la mayoría de las regiones de los Estados Unidos. En México, una alta intensidad de las enfermedades respiratorias se ha reportado durante dos semanas consecutivas (semanas 37 – 38), con grandes aumentos en los casos en que se informó en el norte y noroeste del país. En Europa y Asia Central y Occidental, aunque la actividad de la gripe sigue siendo baja, se ha observado en general un aumento en la transmisión en varios países y continúa intensificándose en los demás. Las cifras de enfermedad tipo influenza siguen siendo superiores a los niveles de referencia en Irlanda, las partes del Reino Unido (Irlanda del Norte), Israel y Francia, además, más de 10 países de la región han informado actividad geográfica de la gripe. En Japón, la actividad gripal ha aumentado por encima del umbral de epidemia de temporada desde la semana 33. Estos aumentos en la actividad de ILI han sido acompañados por aumentos en los aislamientos de laboratorio de la pandemia de influenza H1N1 de 2009 en la mayoría de estas áreas.
En las regiones tropicales de América y Asia, la transmisión de la gripe se mantiene activa, pero las tendencias en la actividad de las enfermedades respiratorias son mixtas. Aunque la actividad de la enfermedad respiratoria es geográficamente regional, generalizada en toda la región tropical de las Américas, muchos países han reportado recientemente una tendencia a la baja (Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay, Venezuela), mientras que otros la tendencia recientemente ha sido al aumento (Colombia y Cuba). En las regiones tropicales de Asia, sigue existiendo una tendencia creciente en las enfermedades respiratorias como en algunas partes de la India y en Camboya, mientras que en otros países, del sudeste de Asia se han reportado la presentación de informes que muestran una disminución de la de transmisión.
En las regiones templadas del hemisferio sur, la transmisión de la gripe ha vuelto en gran medida a la línea de base estacional (Chile, Argentina y Nueva Zelandia) o ha disminuido considerablemente (Australia y Sudáfrica).
Todos los virus de la pandemia H1N1 (2009) analizados hasta la fecha han sido antigénicamente y genéticamente similares a A/California/7/2009-como virus de la pandemia H1N1 2009.
Datos de vigilancia virológica
La vigilancia sistemática realizada por la Red Global de Vigilancia de la Gripe, con el apoyo de los Centros Colaboradores de la OMS y otros laboratorios, continúa para detectar incidentes esporádicos de virus de la pandemia del H1N1 que muestran resistencia al oseltamivir. Hasta la fecha, 28 de los virus resistentes se han detectado y caracterizado en todo el mundo. todos los cuales llevan la mutación H275Y, la que confiere resistencia al antiviral oseltamivir, pero no al antiviral zanamivir. Durante la semana pasada no se han reportado oficialmente a la OMS nuevos virus resistentes de influenza H1N1 En todo el mundo, se han probado más de 10000 muestras clínicas y cepas de virus de la pandemia (H1N1) 2009, todos resultaron sensibles a oseltamivir.
* Los países en regiones templadas se definen como los situados al norte del Trópico de Cáncer o al sur del Trópico de Capricornio, mientras que los países en las regiones tropicales se definen como aquellos entre estas dos latitudes.
Fuente: WHO | Pandemic (H1N1) 2009 – update 68. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_10_02/en/index.html [Accedido Octubre 02, 2009].
Publicado: oct 5th, 2009.