Virólogos están optimistas sobre posibilidad de contener gripe H1N1
SAN FRANCISCO, 14 Set (AFP) – Los virólogos y otros expertos en enfermedades infecciosas se mostraron optimistas el fin de semana sobre las posibilidades de contener el nuevo virus H1N1, citando varios resultados de pruebas clínicas y estudios alentadores.
Los resultados de las pruebas clínicas de una vacuna experimental encargada por Estados Unidos mostraron que una sola dosis permitía obtener una inmunidad suficiente en los adultos de 18 a 64 años con buena salud.
“Es verdaderamente una buena noticia ya que probablemente tendremos dos veces más dosis de vacunas y podremos vacunar a muchas más personas”, dijo Nancy Cox, encargada de la gripe en el CDC.
El grupo farmacéutico británico GlaxoSmithKline (GSK) también anunció en Londres que las primeras pruebas de su vacuna contra el virus de la gripe H1N1 también mostraban que esta era eficaz desde la primera dosis.
Según la ministra de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, Estados Unidos podría comenzar la vacunación contra la gripe H1N1 “en la primera semana entera de octubre”, es decir unos días antes de lo previsto inicialmente.
Además de la vacuna, una serie de estudios clínicos presentados confirmaron la eficacia de los antivirales contra la gripe estacional y de origen aviario H5N1, no solamente para acortar la infección sino para salvar una gran cantidad de vidas.
Los tres antivirales actualmente en el mercado -entre los cuales está el Tamiflu del laboratorio suizo Roche, el más prescrito- resultaron eficaces para tratar los síntomas del nuevo virus H1N1, con algunos casos de resistencia.
El antiviral experimental Peramivir del laboratorio estadounidense BioCryst Pharmaceuticals permitió eliminar los síntomas de la gripe estacional con una sola dosis intravenosa, en vez de los cinco días de tratamiento con comprimidos que lleva el Tamiflu, según un estudio clínico realizado en Asia y presentado recientemente.
Otro estudio realizado a varios cientos de personas infectadas por el virus H5N1 de la gripe aviaria, indica que el 50% de las tratadas con Tamiflu sobrevivieron, mientras que la tasa de mortalidad fue de casi 90% en el grupo testigo.
“Hay una acumulación de pruebas según las cuales los antivirales pueden salvar vidas (…) y estos nuevos estudios alimentan esta esperanza”, indicó Cox,.
Un nuevo tratamiento experimental contra la gripe, denominado Fludase y desarrollado por la firma estadounidense NexBio Inc, que impide al virus de la gripe estacional infectar células, bloquea también su capacidad de mutar para volverse resistente al Tamiflu, según un estudio en ratones.
Los mismos efectos fueron observados con el nuevo virus H1N1, según un comunicado de NexBio.
En otra buena noticia para la pandemia de gripe H1N1, este virus no tiene una proteína descubierta recientemente denominada PB1-F2, que en otras cepas de virus gripales les da la capacidad de provocar una fuerte inflamación que incrementa su virulencia y favorece infecciones secundarias, explicó el doctor Jonathan McCullers, investigador del hospital de niños St Jude en Memphis, Tennessee, sur.
“Esto ayuda a comprender porqué no vemos con esta pandemia una tasa elevada de mortalidad”, añadió.
Publicado: sep 15th, 2009.