Higiene con sentido común para protegerse de la gripe A(H1N1)
París, julio 28/2009 (AFP)
Frente al nuevo virus de la gripe A(H1N1), llamada porcina, algunos simples gestos pueden frenar los contagios y salvar vidas, según los consejos de las autoridades sanitarias. Muchos de estos gestos son además útiles incluso en temporadas de gripe estacional, que cada año causa la muerte hasta 500 000 personas en todo el mundo.
“Lavarse las manos, usar geles hidroalcohólicos pueden reducir la difusión del virus”, destaca Richard Besser, del estadounidense Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Un consejo que también sirve para la gastroenteritis que afecta cada año a millones de personas en Europa, puntualizan los especialistas.
Lavarse las manos con jabón lleva un mínimo de 30 segundos, sin olvidar pasar entre los dedos. Secar bien con una toalla seca, no húmeda, o preferentemente con papel, que se podrá usar para cerrar el grifo y abrir la puerta de los baños públicos. Esto también permite “evitar transportar un virus que se pasearía por una mesa, en su boca y en su árbol respiratorio”, indica el profesor Didier Houssin, del ministerio francés de Salud.
Para reducir la transmisión del virus, es mejor cubrirse la boca cuando se tose “no con la mano sino con el brazo”, precisó el doctor Besser, “para evitar sembrar luego microbios sobre todo lo que se toca”.Sonarse la nariz, estornudar, escupir, toser, pueden ser gestos de alto riesgo. Es mejor cubrirse la boca al toser con un pañuelo desechable. Conviene además lavarse las manos después. El pañuelo de papel, de un solo uso, debe ser tirado a continuación a una basura que tenga bolsa, y taparse si es posible.
En época de epidemia, para no contagiar a otros, ni a sí mismo, es preferible evitar los saludos con un beso y los apretones de mano, destaca el profesor Didier Raoult, especialista francés de enfermedades infecciosas.
También conviene mantener en todo lo posible, y a falta de mascarillas, una distancia mínima de protección sanitaria de dos metros entre las personas, según las autoridades sanitarias. De ese modo, para saludarse, en lugar de un apretón de manos llenas de microbios, mejor acostumbrarse a un simple y cortés gesto de la cabeza.
No está de más ventilar los locales y desinfectar a menudo los picaportes, grifos del lavabo, cristales y monturas de las gafas, teléfonos y teclados de ordenador.
Un enfermo con síntomas de gripe (fiebre, dolores de cabeza, dolor muscular, etc…) debería quedarse en casa. Toda persona con gripe debería llevar un mascarilla antiproyecciones descartable, para evitar contaminar a su entorno.
“Sería deseable que todos los enfermos las lleven (mascarillas) para atenuar la ola pandémica”, indica el profesor Houssin. Estas mascarillas quirúrgicas bastan para bloquear las pequeñas gotas (de la tos), pero hay que cambiarlas cada cuatro horas, indica.
Mascarillas filtrantes específicas, tipo FFP2 (filtering facepiece particles), que protegen de la contaminación existen además para el personal sanitario o las personas directamente expuestas el virus en su actividad diaria (personal de emergencias, cajeras de supermercado, etc …). Pero el reflejo de llevar mascarillas está menos extendido en Europa que en determinados países de Asia, como puede observarse en épocas de gripe estacional.
Publicado: jul 28th, 2009.