Un estudio sugiere que el virus H1N1 podría ser más peligroso que lo que se pensaba
WASHINGTON, 13 de julio (Xinhua) –
Un estudio reciente y muy detallado sobre el virus de la gripe H1N1 muestra que el patógeno es más virulento que lo que se pensaba anteriormente. En un informe publicado el lunes en la revista Nature, un equipo internacional de investigadores liderado por el virólogo Yoshihiro Kawaoka, de la Universidad de Wisconsin-Madison, presenta una descripción detallada del virus pandémico y sus características patogénicas.
A diferencia de los virus de gripe estacional corrientes, el H1N1 es capaz de infectar células ubicadas en zonas profundas de los pulmones, donde puede causar neumonía y, en casos severos, la muerte. Normalmente los virus estacionales sólo infectan células del sistema respiratorio superior.
“Existen incomprensiones en relación con este virus,” nos dice el Sr. Kawaoka, quien es profesor de ciencias patobiológicas en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Wisconsin-Madison y una prominente autoridad en los estudios sobre influenza. “Las personas piensan que este patógeno es parecido a la influenza estacional. Este estudio demuestra que no es así. Existen claras evidencias de que el virus es distinto a la influenza estacional.”
Agrega Kawaoka que la capacidad de infectar a los pulmones es una característica alarmantemente similar a las de otros virus pandémicos, sobre todo el de 1918, que mató a decenas de millones de personas al final de la Primera Guerra Mundial. Según este especialista, es probable que haya otras similitudes con respecto al virus de 1918, ya que el estudio también muestra que las personas nacidas antes de 1918 tienen anticuerpos que los protegen contra el virus H1N1.
Y añade que es posible que el virus se haga aun más patogénico a medida que la actual pandemia se expanda y el virus evolucione para adquirir nuevos rasgos. En este momento el hemisferio sur está en la temporada de gripe, y se espera que el virus regrese con mayor fuerza al hemisferio norte durante la temporada de gripe del otoño y el invierno.
Para evaluar la patogenicidad del virus H1N1, Kawaoka y sus colegas infectaron a distintos grupos de ratones, hurones y primates no humanos – todos ampliamente aceptados como modelos para estudios sobre la influenza – con el virus pandémico y un virus de gripe estacional. Encontraron que el virus H1N1 se replica mucho más eficientemente en el sistema respiratorio que la gripe estacional, y que causa severas lesiones en los pulmones, similares a las causadas por tipos más virulentos de gripe pandémica.
Según explica Kawaoka, “en los experimentos que realizamos con hurones y monos, el virus estacional no se replicó en los pulmones”. “El virus H1N1 se replica significativamente mejor en los pulmones.”
El nuevo estudio fue realizado con muestras del virus obtenidas de pacientes de California, Wisconsin, los Países Bajos y Japón.
En el nuevo informe de Nature también se evalúa la respuesta inmune de diferentes grupos al nuevo virus. Según Kawaoka, la hallazgo más curioso es que las personas expuestas al virus de 1918, todas las cuales ya son de edad avanzada, tienen anticuerpos que neutralizan el virus H1N1. “Las personas nacidas antes de 1918 tienen altos títulos de anticuerpos,” observa el científico.
Kawaoka nos dice que si bien es preocupante que el virus H1N1 es más patogénico que lo que se pensaba, el nuevo estudio también indica que los medicamentos antivirales existentes y experimentales pueden constituir una eficaz primera línea de defensa contra el virus y demorar su propagación.
En la actualidad existen tres compuestos antivirales aprobados, nos dice Kawaoka, cuyo equipo evaluó la eficacia de dos de esos compuestos y de los dos medicamentos antivirales experimentales en ratones. “Los medicamentos existentes y experimentales funcionaron bien en modelos animales, lo que sugiere que serán eficaces en seres humanos,” dice Kawaoka.
Los medicamentos antivirales son considerados una primera línea de defensa, ya que la creación y producción de cantidades masivas de vacunas tomará, cuando menos, meses.
Fuente: Study suggests H1N1 virus more dangerous than suspected_English_Xinhua. Disponible en: http://news.xinhuanet.com/english/2009-07/14/content_11703601.htm [Accedido Julio 14, 2009]
Publicado: jul 14th, 2009.