Panamá se mantiene alerta ante posible recrudecimiento de la gripe A
Panamá, julio 9/2009 (EFE)
Panamá se mantiene alerta ante una posible segunda ola mundial de gripe A, por lo que fortalecerá las medidas de prevención y la capacidad de atención sanitaria para hacer frente a la pandemia, informó hoy una fuente oficial.
La jefa del departamento de epidemiología del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa), Gladys Guerrero, dijo a Efe que la Comisión Técnica Nacional del Sector Salud hizo esta recomendación porque luego de dos meses de la aparición de la enfermedad, todavía no se ha caracterizado su comportamiento.
En Panamá, los casos confirmados por el virus A(H1N1) suman hasta la fecha 480, sin ninguna defunción. El 99% de estos casos, tras el primero detectado el 8 de mayo pasado, han presentado un cuadro clínico leve, y entre el 90 y el 95% han recibido tratamiento ambulatorio.La funcionaria expresó que el hecho de que en Panamá no hayan defunciones se debe, por un lado, a que el comportamiento de la enfermedad ha sido leve y, por otro, al rápido diagnóstico del laboratorio especializado del Instituto Conmemorativo Gorgas, con capacidad para confirmar las pruebas del virus. “Una aplicación de las medidas necesarias también ha incidido para que de alguna u otra manera no hayamos tenido casos que se hayan podido complicar, o defunciones”, afirmó.
Empero, Guerrero señaló que no hay manera de asegurar que la enfermedad seguirá evolucionando como hasta ahora, por lo que la vigilancia epidemiológica “no se puede descuidar”.
En este sentido, añadió que se está a la espera de una segunda ola de la pandemia a nivel mundial, aunque no se sabe con precisión si se manifestará con cuadros clínicos iguales al de la primera, o si será más leve o más severa. “Es importante que todavía se esté vigilante del comportamiento de lo que es esta enfermedad”, agregó.
El asunto fue analizado el miércoles por la Comisión Técnica, para revisar las lecciones aprendidas y determinar las acciones a seguir. Además, se recomendó replantear algunas de las acciones tomadas hasta ahora, mejorar las que no funcionaron y mantener las que dieron resultado, todo con el objetivo de reestructurar los planes con los que se cuenta.
Entre las acciones recomendadas destacan mantener la vigilancia epidemiológica, asegurar la capacidad de respuesta de los hospitales en caso de ser necesario, actualizar al personal de salud del primer nivel de atención y a los que se encuentran asignados en los cuartos de urgencia.
Guerrero dijo que se continuará con la promoción de las medidas de prevención y control, así como con las de higiene, y también con la entrega de material informativo para recordar a las personas que el problema aún no ha desaparecido.
Publicado: jul 11th, 2009.