EMILIO DE BENITO – Madrid – 02/06/2009 El País –
La nueva gripe ya ha infectado a casi 19.000 personas de 64 países. Y el patrón de transmisión avanza hacia una pandemia (el nivel 6 de la escala de la Organización Mundial de la Salud, OMS), según ha admitido Keiji Fukuda, asesor de la directora de la OMS, Margaret Chan. Gran parte del aumento en el grado de preocupación se debe a los casos de España, Reino Unido, Chile, Japón y Australia. Estos cinco países han experimentado en los últimos días un aumento constante en el número de enfermos que no están directamente relacionados con viajes a Norteamérica. “Están en transición” hacia el modelo de México, Estados Unidos y Canadá, donde el H1N1 ya circula libremente sin estar vinculado a grupos de población concretos, dijo Fukuda.
Además, la OMS -que sigue reservando el nivel 6 para la situación más grave, la de una expansión mundial- hizo, por primera vez, una modificación en la manera de calificar a la enfermedad. Fukuda dejó de hablar de una gripe “leve”, y pasó a calificarla de “moderada”. La causa es que, como admitió el portavoz de la OMS, los datos de que se disponen “no reflejan el estado real de la infección”. Además, hay características que la hacen especial: se está propagando por el Norte con la llegada del calor; afecta más a menores de 60 años, los enfermos más graves (los fallecidos o que desarrollan neumonías que necesitan incluso el uso de respiradores) tienen mayoritariamente entre 20 y 40 años, y hay una parte importante de los 117 fallecidos que no pertenecen a grupos de riesgo (ni son mayores, ni tenían enfermedades crónicas previas, ni eran mujeres embarazadas). Por eso Fukuda dijo que cada vez se está “más cerca del nivel 6″.
El asesor de Chan reconoció que en el seno de la OMS hay un debate acerca de los niveles, y que debe tenerse en cuenta no sólo la expansión del virus (incontrolable en América del Norte, camino de serlo en algunos países como España y con casos aislados en el resto), sino también la gravedad de la enfermedad que causa. Y destacó que este último aspecto no era sólo intrínseco al patógeno. También influye la vulnerabilidad de la población (por tener dolencias crónicas previas, por ejemplo) y la eficacia de los sistemas sanitarios.
A preguntas de los periodistas, Fukuda admitió que es posible que tanto España (con los casos del cuartel de Hoyo de Manzanares o los centros escolares de Leganés) pueden ser ya países exportadores del virus H1N1.
La OMS todavía no tiene registrados casos en África. Hay uno sospechosos en Egipto que sería el primero del continente, con un agravante: es un país que este año ha registrado 27 casos de gripe aviar de un total de 38. Y en el horizonte de esta nueva enfermedad dos son las posibilidades que más temen los expertos: una mutación del H1N1 para hacerse más letal, o que se mezcle con el H5N1 que causa la gripe aviar y adquiera esa capacidad de su congénere.
Fuente: La OMS aumenta la gravedad de la gripe. ELPAÍS.com. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/OMS/aumenta/gravedad/gripe/elpepusoc/20090602elpepusoc_8/Tes [Accedido Junio 2, 2009]
Publicado: jun 2nd, 2009.
La Paz, junio 3/2009 (PL)
El Ministerio de Salud de Bolivia iniciará desde el 22 de junio próximo una campaña de vacunación entre médicos y maestros contra la gripe común, explicó hoy el titular del sector Ramiro Tapia. El titular precisó a Prensa Latina que la medida preventiva favorecerá la detección rápida del virus A(H1N1), del cual hasta la fecha se han confirmado tres casos en la nación andina.
Tapia agregó que la Organización Mundial de la Salud entregó a Bolivia 600 mil vacunas contra el resfrío común, tratamiento que permitirá el rápido diagnóstico de la influenza. El ministro informó que las vacunas también se extenderán a personas vulnerables, entre ellas mayores de 65 años, por tener bajas defensas. La víspera, en el Hospital General de La Paz se presentaron otros dos casos sospechosos de ser portadores de la gripe A(H1N1). Mientras tanto, el Ejecutivo descartó que una mujer que llegó a Cochabamba, procedente de Murcia, España, tenga la enfermedad.
El Ministerio de Educación determinó la ampliación del horario de invierno por media hora en centros docentes de las regiones de La Paz, Oruro y Potosí debido a las bajas temperaturas registradas y cuya etapa más cruda comenzará a finales de este mes de junio. También evaluarán la ampliación de ese horario en los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.
Publicado: jun 3rd, 2009.
Científicos del Genome Institute of Singapore encabezados por Christopher Wong, Ph.D., han desarrollado un novedoso enfoque para descubrir la secuencia completa de cualquier virus de la influenza A, incluyendo el H1N1, solo con un rápido exudado nasal o un lavado nasofaríngeo de los pacientes
El nuevo método, que permite a los científicos amplificar genomas completos de virus de la Influenza A y secuenciarlos en el término de un día, fue desarrollado en el Genome Institute of Singapore (GIS).
El sistema, que combina una novedosa y genérica PCR (reacción en cadena de la polimerasa) con la plataforma única basada en microensayos de la NimbleGen, emplea el mismo material de ARN (ácido ribonucléico) sobrante de los diagnósticos basados en la PCR tradicional y es capaz de reconocer cualquier cepa nueva de Influenza en el primer pase.
Esto hace posible un desarrollo más rápido del diagnóstico para cualquier nueva variante posible; también puede determinar si la cepa ha desarrollado resistencia a los fármacos.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/151859.php
Publicado: jun 3rd, 2009.
Houston, junio 3/2009 (Xinhua)
El número de casos confirmados del virus A(H1N1) se elevó a 166 en el estado de Florida, ubicado en el suroeste de la unión americana, según informaron el martes funcionarios locales.
El condado más afectado es el de Miami-Dade, donde se han reportado 65 casos confirmados, más de un tercio del total en el estado, de acuerdo a Fermín Leguen, el director de control de enfermedades del condado.
Solamente trece pacientes están hospitalizados y no han habido muertes relacionadas al virus dentro del estado, agregó Lenguen.
El jefe del Departamento de Salud del Buró de Epidemias de Florida, Gill, dijo que hay pruebas que aún están esperando resultados y la red se médicos de guardia y las salas de emergencia serán reabastecidas con hisopos para la garganta y el reporte de gripe durante junio, julio y agosto.
“Generalmente detenemos los grandes esfuerzos de vigilancia durante el verano y los retomamos en octubre, pero este año no nos detendremos”, señaló Gill. En medio de una preocupación por la posibilidad de un brote del virus A(H1N1) en el sur de Florida, las autoridades locales ahora temen la próxima gripe estacional.
Los funcionarios de Salud del estado y el condado dijeron que estarán vigilando el virus durante los meses de verano, de igual manera harán énfasis en la preparación y llevarán a cabo planes para el otoño, cuando llegan a su máximo el número de casos de gripe. Asimismo, explicaron que los planes educarán a la gente sobre las vacunas contra la gripe y se asegurarán que las vacunas lleguen a los grupos más vulnerables en el estado, tales como los niños en edad escolar.
Gill señaló que es importante que las personas sean responsables si se sienten enfermos. “Si están enfermos, permanezcan en casa y no tengan contacto cercano con grupos de personas en lugares cerrados. Lávense las manos de forma continua, tápense la boca al toser. Realmente queremos hacer hincapié en eso”, manifestó Gill.
Publicado: jun 3rd, 2009.
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de junio El Informador—
Tras subrayar el descenso en el número de caso de influenza A (H1N1) , el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, consideró que de continuar esa tendencia se podría levantar la alerta prepandémica a mediados de este mes.
“A lo mejor a mediados de este mes, pero yo quiero todavía ver el comportamiento en las próximas dos semanas y probablemente a fines de la semana próxima. Si vemos que ya prácticamente son ocasionales los casos, se levantará la alerta”, detalló.
Entrevistado al término de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa) precisó que aunque se quite la alerta continuarán las recomendaciones del lavado de manos frecuente y el cuidado al estornudar, a fin de que se convierta en hábito permanente.
Córdova Villalobos refirió que hasta el domingo se tenían registrados cinco mil 337 casos de influenza A (H1N1) , de los cuales 97 resultaron en fallecimientos.
El funcionario aclaró que actualmente se diagnostican pruebas que se habían quedado rezagadas y están pendientes aproximadamente dos mil 500, es decir, se han procesado 23 mil de casi 25 mil 500 pruebas.
Por otra parte destacó la reducción de la cifra de casos sospechosos, pues la semana pasada sólo recibieron entre 70 y 75 mientras que en periodos anteriores se presentaron hasta mil 800; “el descenso ha sido progresivo pero todavía no desaparece y estamos atentos,” aclaró.
El secretario de Salud ejemplificó que la semana pasada estuvieron en Michoacán, donde se han reportado 16 casos pero sólo tres de ellos recientes; además “todos estaban llevando tratamiento, prácticamente está todo controlado pues no hay brotes múltiples” .
Fuente: La Ssa planea levantar la alerta ante la influenza humana :: El Informador. Disponible en: http://www.informador.com.mx/mexico/2009/107919/6/la-ssa-planea-levantar-la-alerta-ante-la-influenza-humana.htm [Accedido Junio 3, 2009]
Publicado: jun 3rd, 2009.