Evalúan en Argentina interfase humano-animal por virus A(H1N1)
Buenos Aires, junio 27/2009 (PL)
Especialistas del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) argentinos evalúan la interfase humano-animal del virus A(H1N1), que cobró hasta hoy 26 víctimas mortales en el país.
El estudio epidemiológico se inserta dentro del marco de acciones implementadas por el Senasa en respuesta a la detección del virus humano en ganado porcino de un establecimiento en la provincia de Buenos Aires, explicó la cartera sanitaria. La información está contenida en el parte diario número 59 sobre la situación de la influenza A(H1N1), emitido anoche y que confirma la muerte de otros tres ciudadanos contagiados con el virus gripal.Dos de los nuevos fallecimientos ocurrieron en el conurbano bonaerense y el otro, en Mar del Plata, fue una mujer de 40 años de edad, quien estaba internada en un hospital con un cuadro grave de neumonía.
Según el reporte, el número de contagiados desde el 26 de abril asciende a 1587, aunque aclara que a partir del 16 de junio se informan sólo los casos confirmados por laboratorio y no por cuadro clínico, al igual que lo hacen los países con transmisión sostenida. Esta medida responde al hecho que desde ese día en el área metropolitana se modificó la situación epidemiológica, pasando de fase de contención a la de mitigación.
De esta manera, no es correcto el cálculo de tasas a partir de datos informados, advirtió el informe de Salud.
El mayor número de infectados con el virus A(H1N1) se localiza en esta capital (745), seguida por las provincias de Buenos Aires (475) y a mucha distancia Santa Fe (49) y Tierra del Fuego (31).
De los contagiados, un 14,2% son niños de cinco a nueve años de edad, un 13,1% de adultos entre 30 y 39 años y un 12,9% corresponde al grupo de menores entre 10 y 14 años de vida.
Entre los fallecidos en territorio bonaerense se encontraban tres maestros, por lo que la filial de la Unión Docentes Argentinos reclamó el adelanto para el 6 de julio de las vacaciones de invierno, que deben comenzar el día 20.
El reclamo se sustenta no sólo en el hecho de que el pico de contagio deberá producirse en las próximas semanas, sino también en el fuerte ausentismo de docentes y alumnos, que se estima ya en un 35%.
Publicado: jun 29th, 2009.