Argentinos pendientes de emergencia sanitaria por gripe A
Buenos Aires, junio 29/2009 (PL)
La declaración de la emergencia sanitaria por el azote del virus A(H1N1) es vista hoy por los argentinos como una posibilidad real ante el avance de la enfermedad, que dejó ya 26 muertos.
La medida es evaluada por el gobierno y pudiera adoptarse en el transcurso de esta semana, al menos para esta capital y la vecina provincia de Buenos Aires, las dos zonas más afectadas por la nueva influenza, indicó una fuente segura.
Según el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, la decisión deberá ser estudiada por el Comité de Crisis y no implica que vayan a cerrarse todas las escuelas, centros comerciales o el transporte colectivo, aclaró.
La emergencia es un marco de referencia para poder adoptar decisiones rápidas en la atención de pacientes, disponer la compra de insumos por compra directa, o movilizar personas, explicó Zin en recientes declaraciones al diario Clarín.El funcionario recordó que la población “está advertida de los recaudos” que debe tomar para prevenir el contagio y reiteró que no tiene razón de ser el cierre de establecimientos o la suspensión de actos públicos por la propagación del virus.
Zin coincidió con otros especialistas en que el pico de la epidemia llegará en las próximas semanas, cuando arrecia el invierno, pero aseguró que los servicios médicos y el sistema de salud están preparados para poder controlarlo y dar respuesta.
Según el último reporte sobre la situación de la influenza A(H1N1) ofrecido el viernes pasado por la cartera sanitaria, el número de infectados rebasa los 1580, de los cuales más de 1200 se localizan en esta urbe y el Gran Buenos Aires.
La mayor parte de los infectados (14,2%) son niños entre cinco y nueve años de edad y adultos de 30 a 39 (13,1%). Los 26 decesos registrados ocurrieron en territorio bonaerense (19), en la ciudad capital (seis) y en la provincia de Misiones (uno).
El Ministerio argentino de Salud precisó además que a partir del pasado 16 de junio se informan sólo los casos de virus gripal confirmados por laboratorio y no por cuadro clínico, al igual que lo hacen los países con transmisión sostenida. Esta medida responde al hecho que desde ese día en el área metropolitana se modificó la situación epidemiológica, pasando de fase de contención a la de mitigación. De esta manera, no es correcto el cálculo de tasas a partir de datos informados, advirtió el informe de Salud.
Publicado: jun 29th, 2009.