La influenza pandémica se pone en marcha. Nature news
Los países se preparan para el largo trayecto en el combate contra la nueva cepa H1N1
Declan Butler. Publicado online el 11 de junio de 2009 /Nature/ doi: 10.1038/news.2009.564
Margaret Chan, la Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado oficialmente la primera pandemia de influenza a nivel mundial en 41 años para el virus A (H1N1).
En qué medida la decisión de la OMS traerá muchos cambios en la práctica es algo a ver, pues el mundo claramente ha estado inmerso en una pandemia desde hace semanas. La gran pregunta ahora es cuán severa será la pandemia. Por el momento, la OMS la clasifica como “moderada” y Chan señaló que podría empeorar tanto con el tiempo como en el espacio.
Los niños se ven desproporcionadamente afectados por el nuevo virus H1N1. (ASSOCIATED PRESS/ Arnulfo Franco)
“El mundo está ahora al comienzo de la pandemia del 2009,” dijo ella. Eso la hace la cuarta pandemia en un siglo, tras la de 1918, 1957 y 1968. “Los criterios de los científicos para una pandemia han sido satisfechos,” dijo; el 11 de junio, la OMS pasó al punto máximo de su escala por amenaza de pandemia, la fase 6, la cual indica sostenidos brotes a nivel comunitario en dos o más países de una región de la OMS más allá de la diseminación comunitaria inicial en una región de la OMS. “Se considera inevitable que continúe diseminándose,” dijo.
“La declaración de una pandemia no sugiere que haya un cambio en el comportamiento del virus, sólo que se está expandiendo hacia otras partes del mundo,” añadió Thomas Frieden, director del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades de Atlanta, Georgia. “Envía un fuerte mensaje de que el virus está aquí y lo más seguro es que permanezca aquí.”
Entre bastidores. En semanas recientes, la OMS ha estado bajo la presión de sus estados miembros para que retrasara la declaración de una pandemia, dada la preocupación de que los países pudieran sobrerreaccionar. La mayoría de las preocupaciones –por ejemplo, que las personas pudieran preocuparse acerca de comer cerdo o que los gobiernos pudieran sacrificar los rebaños de cerdos o introducir embargos comerciales, prohibiciones de viajes o controles fronterizos- tenían más que ver con el comercio que con la salud pública, dijo el 9 de junio Keiji Fukuda, Director General Asistente en funciones de la OMS para seguridad de salud y ambiente.
Una preocupación de salud, sin embargo, es el riesgo de que personas ansiosas sin infecciones H1N1 pudieran ir en avalancha hacia las salas de emergencia y de este modo restarle recursos a aquellos que realmente tengan necesidad de atención de salud. Chan reiteró que las restricciones en los viajes o los controles fronterizos eran inefectivos para detener la diseminación y llamó a los países a abstenerse de imponer prohibiciones comerciales.
El 29 de abril, la OMS movió su valoración de amenaza de pandemia a la fase 5, de su escala de 6 puntos, lo que indicaba que el nuevo virus había causado “sostenidos brotes a nivel comunitario en dos o más países en una región de la OMS” tras los brotes iniciales en los Estados Unidos y México.
El virus se ha expandido a 74 países, con evidencia de diseminación comunitaria en Australia, el reino Unido y Chile, entre otros. Más de 28 700 casos han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio a nivel mundial –probablemente solo una pequeña fracción del número total- con 144 muertes documentadas.
Es oficial. Tras una teleconferencia el 10 de junio entre Chan y los gobiernos afectados, el comité de emergencia de la OMS se reunió en el mediodía de hoy y recomendó elevar el nivel a 6. Chan oficialmente lo informó a los estados miembros de la OMS durante la tarde.
El 9 de junio, Fukuda estuvo de acuerdo en que una declaración de pandemia era inevitable y que la cuestión era más bien preparar a los países “para saber cómo tomar esa noticia.” Tal preparación significaría ofrecer una guía más clara a los países sobre cómo ellos debían adaptar sus planes de pandemia –en buena medida construidos alrededor del virus mas mortífero H5N1 de la influenza aviar- al actual virus y tomarse un tiempo para explicar a los medios y a otros lo que significa una pandemia.
La OMS espera que las respuestas nacionales sean las mismas para la fase 5 que para la 6. Ambas llaman a “cada país a implementar acciones incluidas en sus planes nacionales” y a estar listos para una “respuesta inminente.” Muchos países adaptarán el alcance de sus respuestas no a la declaración de la Fase 6, sino a la severidad de la pandemia en la medida que evolucione en los próximos meses y años.
Eso sigue siendo impredecible. El cuadro clínico en la medida que el virus se ha diseminado en el Hemisferio Sur sigue siendo similar a lo visto en el Norte: en la mayor parte de los casos las personas que se recuperan por sí mismas, pero también hay casos de neumonía viral amenazante para la vida en la que el virus en sí, no las infecciones bacterianas secundaria, causa insuficiencia o fallo respiratorio. Pero la OMS sigue profundamente preocupada porque la mitad de las muertes continúan produciéndose en las personas más jóvenes e incluso saludables, tal como ocurrió en las pasadas pandemias y en la influenza aviar. “Es significativamente diferente a la influenza estacional,” dijo Chan.
La primera vacuna no entrará en acción hasta septiembre. Chan llamó a la solidaridad internacional de modo que “ningún país quede rezagado y sin ayuda,” y señaló que los países en desarrollo con una pobre infraestructura de salud así como aquellas poblaciones que a menudo tienen altos niveles de enfermedades subyacentes, están en riesgo de ser más duramente golpeadas. “Todos estamos juntos en esto y enfrentaremos esto juntos.”
Fuente: Flu pandemic underway: Nature News. Disponible en: http: www.nature.com/news/2009/090611/full/news.2009.564.html
Publicado: jun 12th, 2009.