Alerta en Vietnam por evolución gripe A(H1N1)
Hanoi, junio 11/2009 (PL)
Autoridades vietnamitas de la salud alertaron sobre la evolución de la gripe
A(H1N1) en el país, que manifesta un procedimiento de transmisión desconocido, se conoció hoy aquí. En una reunión con el comité encargado de combatir esa influenza, el viceministro de Salud, Trinh Quan Huan, señaló que el virus muestra un “desarrollo sofisticado con un procedimiento de transmisión no identificado”, reportó la agencia VNA.
De acuerdo con Huan, se debe prestar atención a la amenaza de que el virus de la gripe A se pudiera combinar con el de la gripe aviar H5N1 para dar lugar a una nueva cepa capaz de propagarse rápidamente y con el riesgo de una alta resistencia al Tamiflu. Opinó que en ello radica el reto principal de la prevención de la nueva influenza.
El vicetitular vietnamita apuntó el hecho de que muchos paciente no se han percatado de estar contagiados con el H1N1 por no manifestar los síntomas clínicos de su presencia u otros definidos como típicos de la infección con ese agente patógeno. A ello adicionó el riesgo ahora de una expansión generalizada del mal, toda vez que ya apareció en el norte y sur del país. Ratificó que Vietnam está en condiciones de realizar los análisis previstos para detectar el cuadro viral con la asistencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de Enfermedades, pero encara dificultades en cuanto a la vigilancia de pasajeros procedentes de zonas afectadas y las fuentes de infección.
El número de casos de la gripe A aumenta por día, de 17 confirmados ayer en horas de la mañana, al cierre de la noche alcanzaron a 19, incluido el primer enfermo en la capital, Hanoi, en el norte de esta nación peninsular.
Laboratorios nacionales declararon a inicios de semana contar con las habilidades para producir una vacuna contra el nuevo virus a partir de la experiencia acumulada con respecto al de la gripe aviar. La representación de la OMS en Hanoi dijo que apoyará esos esfuerzos para la fabricación de vacunas humanas tanto para la influenza aviar (H5N1) como para la A(H1N1) y otras antigripales, al tiempo que recomendó a las entidades locales empeñarse en asegurar mayores niveles de bioseguridad en sus producciones.
Publicado: jun 11th, 2009.