Protección celular curó de gripe mortal a ratones
París, junio 8/2009 (DPA)
Investigadores franceses hallaron lo que parece ser un método de frenar de forma duradera los virus de la gripe, no atacando a la enfermedad en sí, sino utilizando el sistema inmunológico del cuerpo, según la edición más reciente de la revista The Journal of Immunology ( J Immunol. 2009 Jun 15;182(12):7795-802) del 15 de junio. Una serie de ratones infectados con una cepa mortal para ellos del H1N1 consiguió sobrevivir a la enfermedad gracias al tratamiento de los científicos de los Institutos INRA e Inserm.
En sus investigaciones desempeñó un papel central en el combate al virus la proteína PAR2 (protease-activated receptor 2), importante para el sistema inmunológico. En los ratones infectados una activación de los receptores de PAR2 llevó a una mayor producción de citocinas, que bloquearon el virus y su multiplicación. Más investigaciones mostrarán cuán efectivo es el método con diversas cepas del virus.
Los científicos infectaron a los ratones con el virus H1N1 -para ellos mortal- y luego les proporcionaron a través de la nariz un péptido que activa el PAR2. Los ratones produjeron a continuación grandes cantidades de citocinas, que frenaron el virus. Además, el PAR2 reduce la reacción del cuerpo a los virus que causa una inflamación de los pulmones.
“Comparado con el arsenal habitual contra la gripe (antivirus, medicamentos, vacunas) esta estrategia tiene la ventaja de que su objetivo son las células infectadas en vez de los virus”, indicaron los investigadores en torno a Khaled Khoufache, del instituto nacional de investigaciones agrarias INRA. “Eso quiere decir que el tratamiento puede ser efectivo contra todas las cepas de los virus y que podría seguir siéndolo pese a las estrategias de los virus contra los métodos de tratamiento”, añadieron. El virus H1N1 es el que se utiliza en todo el mundo en pruebas de laboratorio. También la actual epidemia de gripe A es causada por un H1N1, que según la cepa tiene mayor o menor peligrosidad.
Resumen en Pubmed
Publicado: jun 8th, 2009.