Iberoamericana analiza experiencia sobre epidemia de gripe
México, junio 7/2009 (EFE)
La Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) anunció hoy en México que propondrá que la próxima Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en noviembre en Lisboa, analice la experiencia mexicana en el combate a la epidemia de gripe A. La secretaria general de la UCCI, Mercedes de la Merced, señaló que las medidas que adopten las autoridades ante una emergencia como ésta debería tener en cuenta a los gobiernos locales para articular medidas eficaces de control y garantizar una adecuada coordinación entre instituciones. “A la cumbre en Lisboa, en el mes de noviembre, trasladaremos la experiencia y la valoración de lo que se ha hecho aquí”, explicó De la Merced en una conferencia de prensa tras la cumbre extraordinaria de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica celebrada ayer y hoy en la capital mexicana.
La reunión fue convocada hace apenas dos semanas a pesar de lo cual asistieron 13 de los 27 alcaldes que integran la UCCI: los de Andorra, Asunción, Bogotá, Buenos Aires, La Paz, Lima, Madrid, Ciudad de México, Panamá, San Salvador, Santiago de Chile, Santo Domingo y Quito.
La secretaria general de la UCCI destacó que éste es un foro con 26 años de trayectoria que permite compartir experiencias y que se ha convertido en una voz calificada.
La reunión sirvió para analizar las experiencias en el combate a la epidemia desatada por el virus A(H1N1), causante de la gripe A, que prácticamente paralizó la capital mexicana desde finales de abril hasta principios de mayo.
Los alcaldes iberoamericanos aprobaron además una condena explícita a las acciones discriminatorias de las que fueron víctimas los ciudadanos mexicanos en varios países del mundo. “El pueblo de México es un ejemplo de libertad, justicia y hermandad, por lo que es condenable toda actitud y acción xenofóbica, discriminatoria y racista regional o mundial contra los mexicanos”, señaló la declaración final, leída por el presidente de la UCCI y alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
En nombre de las capitales de Iberoamérica, Ruiz-Gallardón pidió “a los viajeros de todo el mundo que vengan a México, y muy en particular al Distrito Federal, ya sea en plan de negocios o de descanso”. El alcalde de Madrid elogió las medidas preventivas adoptadas por las autoridades mexicanas, que permitieron contener una epidemia ya en proceso de estabilización, aunque ha causado 103 muertos y más de 5500 contagiados en el país.
En declaraciones a Efe, Ruiz-Gallardón destacó al final de la reunión que el encuentro sirvió para cumplir uno de los objetivos de la UCCI: el de “estar cerca de las ciudades que en un momento determinado pueden tener una dificultad”.
También contribuyó a “incorporar la experiencia de los que han afrontado un problema que no podemos en ninguna forma descartar que podamos tener”, sostuvo.
Para el anfitrión del encuentro y alcalde del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, a pesar de que la situación está bajo control, aún es necesario “mantener los hábitos de salud” que permitieron superar la crisis.
El jefe del gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, criticó la cancelación de los vuelos entre México y Argentina que decretaron las autoridades federales de su país y que, a su juicio, “nada tenía que ver con lo que pensaba el pueblo argentino”. “Creemos que fue una decisión superficial y desafortunada. Por suerte las cosas ya se han encarado en la dirección correcta”, destacó.
La alcaldesa de Asunción, María Evangelista Troche de Gallegos, y el de Panamá, Juan Carlos Navarro, coincidieron durante las discusiones en que la crisis derivada del virus A(H1N1) es sólo el comienzo de una serie de amenazas que se ciernen sobre las ciudades. “Hace falta saber que esto no terminó, que esto va a seguir hasta que tengamos una vacuna”, indicó la intendente municipal paraguaya, quien confesó que trajo un tapabocas, pero que cuando llegó a México no consideró necesario utilizarlo.
Publicado: jun 7th, 2009.