El Presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que la situación del virus de la influenza en México está estabilizada, por lo que ya existen las condiciones para reiniciar paulatinamente las actividades del país.
“Hoy la situación está estabilizándose y estamos en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad del país”, enfatizó.
Reunido con todos los gobernadores del país, así como con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Titular del Ejecutivo Federal subrayó que será crucial no bajar la guardia.
El Presidente Calderón informó que será el próximo 7 de mayo cuando se reanuden las clases en el nivel superior y medio superior, y el lunes 11 comenzarán las actividades a nivel básico y guarderías.
“Se reiniciará el ciclo escolar con la garantía de que las instalaciones educativas estén en condiciones higiénicas adecuadas. Antes de regresar a las clases debemos limpiar y desinfectar y, sobre todo, realizar un ejercicio colectivo de corresponsabilidad en nuestras escuelas y alrededor de las comunidades educativas”, enfatizó.
Comentó que ahora de lo que se trata es de minimizar cualquier riesgo para la salud y de maximizar la reincorporación a la actividad ordinaria de toda la población.
———————————————————————–
LOS PINOS, 4 de mayo de 2009.
Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Felipe Calderón Hinojosa, durante la reunión que sostuvo con los Gobernadores y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, sobre el tema de la influenza.
Gracias, muy buenos días a todas y a todos.
Señoras y señores Gobernadores:
La salud de los mexicanos es una causa que convoca a la unidad y al trabajo conjunto de las autoridades federales y estatales.
Quiero reconocer el trabajo responsable y comprometido de todas y de todos ustedes, que se han enfrentado con determinación a la emergencia sanitaria que vivimos.
Quiero agradecer mucho su presencia, pero también el enfoque de corresponsabilidad en el que nos hemos unido para proteger la salud de las mexicanas y los mexicanos en estos momentos difíciles.
Desde el 23 de abril, cuando supimos que México enfrentaba el surgimiento de un nuevo virus, desconocido hasta ahora en el mundo, el virus de influenza A/H1N1, hemos cerrado filas para contener su propagación y atender a todos los enfermos.
Reciban mi más sincero reconocimiento por su apoyo a las medidas que se han determinado con el objeto de proteger la salud de los mexicanos.
En especial, agradezco el respaldo a la suspensión provisional de clases y de diversas actividades económicas y gubernamentales no esenciales.
También reconozco las determinaciones que han tomado en el ámbito estatal para hacer frente, con determinación y oportunidad, a esta epidemia.
Agradezco también la incansable labor de difusión de las recomendaciones emitidas por el Sector Salud para prevenir el contagio de la enfermedad entre la población y también la disponibilidad para actuar de manera coordinada entre los gobiernos de distintos órdenes, sin consideraciones de carácter político-partidista.
La colaboración entre los gobiernos Federal y estatales ha sido fundamental para avanzar en la contención de la epidemia y para que podamos volver a la normalidad de manera segura lo más pronto posible en todos los ámbitos de la vida nacional.
Los informes que el Secretario de Salud nos rendirá en un momento más nos permiten señalar que estamos en condiciones del reinicio de nuestras actividades de manera paulatina y cuidadosa, y en especial, del regreso a clases conforme a las directrices que establezcan las autoridades competentes en materia educativa.
Contamos con elementos suficientes para afirmar que nos encontramos en una etapa de estabilización de la propagación del virus de la influenza humana y que conocemos sus características básicas.
Lo importante es que la enfermedad tiene cura, que sus síntomas ya son plenamente conocidos no sólo por el personal médico, sino también compartidos por la sociedad.
A fin de que los padres de familia y la comunidad educativa en general cuente con elementos que les permitan tener tranquilidad para que niños y jóvenes regresen a clases en un ambiente seguro y saludable, he instruido al Secretario de Educación Pública para que el regreso a clases se realice de manera escalonada y gradual, siempre teniendo como prioridad la seguridad de las niñas, los niños y los jóvenes, y por ello, tomando las medidas preventivas y de salubridad que las circunstancias exigen.
La idea en la que abundará, seguramente el Secretario de Salud y que queremos comentarles, es que el próximo jueves 7 de mayo comiencen a reanudarse clases en los niveles de educación superior e incluso en bachilleratos del país y, que el lunes 11 de mayo se reinicien actividades, plenamente, en educación básica y en guarderías, conforme a un procedimiento de preparación que la Secretaría de Educación Pública está desarrollando.
Se han fijado estos días de regreso a clases para retomar el proceso educativo, como he dicho, de manera gradual mientras se organizan padres de familia y maestros, se realiza una limpieza profunda en las escuelas y se valora de manera mucho más precisa las condiciones en las que se imparte la educación y, desde luego, se sigue monitoreando la evolución de los casos presentados por esta epidemia.
Se reiniciará el ciclo escolar con la garantía de que las instalaciones educativas estén en condiciones higiénicas adecuadas. Antes de regresar a las clases debemos limpiar y desinfectar y, sobre todo, realizar un ejercicio colectivo de corresponsabilidad en nuestras escuelas y alrededor de las comunidades educativas.
La idea es que todos participemos: padres de familia, maestros y educandos en los casos en que ello sea posible, a fin de organizar las medidas de prevención, de higiene y de cuidado.
Señoras y señores Gobernadores, Jefe de Gobierno:
La contingencia sanitaria que México enfrenta es, sin duda, un desafío sin precedentes recientes en la historia de la salud en México; pero la responsabilidad y la solidaridad de todas las mexicanas y de todos los mexicanos, sumada a la acción oportuna y decidida de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, está finalmente rindiendo frutos.
Hoy la situación está estabilizándose y estamos en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad del país.
Debemos, desde luego, recordar que este virus aún está presente y que siempre habrá el riesgo de que su propagación continúe, especialmente si no se toman las medidas sanitarias preventivas correspondientes.
En los próximos días y semanas será crucial que no bajemos la guardia, que no descuidemos lo mucho que se ha logrado en estos días con un enorme esfuerzo social, personal, familiar y económico por parte de millones y millones de mexicanos.
El brote de influenza A/H1N1 sigue demandado que la ciudadanía, las empresas, las escuelas, los sindicatos y las autoridades nos sigamos manteniendo unidos y trabajemos, como lo hemos hecho hasta ahora: con corresponsabilidad y sumando esfuerzos y voluntades.
Conforme el país vaya regresando a las actividades escolares, laborales y económicas habituales, tendremos que redoblar nuestros esfuerzos de continuar con las medidas preventivas de mayor higiene, particularmente entre la población; así como con la difusión de las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias.
Se trata de volver a la normalidad, pero con mayores cuidados por parte de todos.
Se trata, precisamente, de poder no sólo controlar la existencia de esta nueva enfermedad, sino también poder realizar las actividades ordinarias del país con las medidas sanitarias preventivas que, precisamente, eviten un daño letal entre la población.
Se trata de minimizar cualquier riesgo para la salud y de maximizar la reincorporación a la actividad ordinaria de toda la población.
La sociedad y nuestros médicos y enfermeras han jugado un papel protagónico en la lucha contra el nuevo virus; ahora a esta lucha se suma también el magisterio nacional como un nuevo protagonista en el ámbito de las comunidades educativas.
Todos los mexicanos tenemos que contribuir a reforzar nuestra cultura de higiene y cuidado personal y así romper con el ciclo de contagio de esta enfermedad.
Sé muy bien, señoras y señores Gobernadores, que esta situación extraordinaria ha significado costos importantes para las economías de las entidades federativas y especialmente para la población en general.
Pero es también muy claro que en una situación como ésta tenemos que adecuarnos todos a una máxima prioridad: proteger la vida y la salud de las familias mexicanas. No hay nada más importante que eso.
Sin duda, la reacción oportuna y decidida de todos, de todas las autoridades del país, ha permitido salvar no sólo miles de vidas en México, sino que ha permitido al resto del mundo, tomar los cuidados pertinentes y prepararse de mejor manera, con mucho mayor anticipación, con mayores elementos de información para enfrentar esta epidemia.
Quiero agradecer, en todo su valor, el apoyo, la voluntad y la labor realizada de los Poderes Ejecutivos a nivel estatal, en el Distrito Federal y en todos los estados del país, a sus autoridades de salud, porque actuando con oportunidad y responsabilidad, estamos enfrentando y superaremos esta emergencia sanitaria.
Gracias a ese esfuerzo cotidiano, miles de personas han recibido la atención y el cuidado médico que necesitaban; gracias a ese esfuerzo, estamos seguros, se han evitado muchas muertes y miles y miles de casos de posibles contagios.
Gracias al cuidado médico proporcionado, millones más han podido salvarse de los daños perniciosos de esta enfermedad, millones más han podido estar bien informados y tomar las medidas preventivas adecuadas.
México reconoce en ustedes su reacción eficaz, su trabajo comprometido y su espíritu de colaboración y unidad ante esta emergencia.
Concluyo haciendo un exhorto a que sigamos trabajando con renovada convicción para proteger el bienestar de los mexicanos, a que veamos con detenimiento la información que tanto el Secretario de Salud, como el Secretario de Educación Pública nos compartirán en un momento más.
Y les invito a seguir sumando esfuerzos y a perseverar en nuestra labor, con el fin de superar este desafío inédito.
Sé que unidos, las mexicanas y los mexicanos, saldremos adelante.
Nuevamente muchísimas gracias por estar aquí.
Fuente: Estamos en condiciones de reiniciar nuestras actividades de manera paulatina: Presidente Calderón | Portal informativo sobre la Influenza A (H1N1). Available at: http://www.prevencioninfluenza.gob.mx/2009/05/estamos-en-condiciones-de-reiniciar-nuestras-actividades-de-manera-paulatina-presidente-calderon/ [Accessed May 4, 2009].
Publicado: may 4th, 2009.
Universidades y bachilleratos reinician sus actividades el día 7, informó el GDF. Por su parte, Ssa señaló que será paulatino el regreso a las actividades económicas y educativas
04/05/2009, La Jornada On Line
México, DF. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, confirmó que será hasta el 11 de mayo cuando retornen a clases todos los alumnos de nivel básico -es decir, preescolar, primaria y secundaria-, mientras que el nivel superior -bachillerato y universitario- reanudará labores el 7 de mayo próximo.
El mandatario dio a conocer este acuerdo luego de la reunión que sostuvo junto con los 31 gobernadores país con el presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos justamente para definir la siguiente etapa de contingencia frente a la epidemia de influenza humana.
Aunque el nivel de contagios se ha “estabilizado”, los mandatarios acordaron acciones coordinadas para mantener ciertas restricciones antes de restablecerse la dinámica cotidiana de labores.
Estas medidas, dijo Ebrard Casaubón, coinciden con lo que estamos haciendo en el gobierno capitalino con la alerta sanitaria, incluyendo el asunto de la educación, área en la que “ya habíamos anunciado que realizaremos toda una limpia y un sistema de filtro en todas las escuelas de manera que estaremos listos para la fecha acordada”.
Por separado, en declaraciones para De una a tres, el jefe de Gobierno dijo que si bien algunos sectores de la industria restaurantera han manifestado quejas con relación al ordenamiento de cerrar el servicio durante la contingencia, a “la luz de los resultados y de las recomendaciones de la OMS, la ciudad claramente actuó rápido y ubicó el problema”.
Esto, agregó, tiene su costo, pero lo que avala las medidas son los resultados de haber protegido a la población.
Más tarde, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, confirmó que tras observar una tendencia descendente en el número de casos sospechosos y confirmados de influenza A/H1N1 en el país, los gobiernos federal, de los estados y del Distrito Federal acordaron el regreso paulatino a la normalidad en las actividades económicas y educativas.
Córdova Villalobos recordó que hoy lunes se reunieron los gobernadores de los estados del país y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, con el titular del Ejecutivo, Felipe Calderón, y que en ella se informó que no se ha observado crecimiento ni geométrico ni exponencial del número de casos de contagio de influenza y que han sido efectivas las medidas adoptadas por el gobierno federal y el trabajo responsable de las entidades federativas y la sociedad.
En esa reunión también se consideró que el retorno a la normalidad debe ser progresivo y acompañado de medidas de orientación a los maestros, escolares, trabajadores, empresarios y ciudadanía en general. Añadieron que resulta fundamental reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica y de prevención.
Asimismo, se estableció que el sistema de salud cuenta con medicamento suficiente para atacar al virus, consistente en más de un millón 466 mil tratamientos específicos.
El titular de Salud refirió que en la reunión se propuso a los gobernadores considerar la flexibilización de las medidas de distanciamiento social, lo cual aceptaron, por lo que se determinó el regreso escalonado a las actividades educativas en el país como sigue: el 7 de mayo reiniciarán actividades las escuelas preparatorias, universidades y de posgrado, mientras que en la educación básica (guarderías, primaria, secundaria) y centros de rehabilitación, el retorno será el 11 de mayo.
Señaló que la alerta sanitaria se prolongará hasta que sea esporádico el número de casos que llegue a los servicios de salud.
Añadió que antes del reinicio de clases, deberán darse actividades de preparación y limpieza. También, ya iniciadas las actividades escolares, será necesario el aislamiento voluntario de los profesores, alumnos y personal que experimenten síntomas de influenza y la colocación de filtros escolares.
De su lado, el secretario de Educación, Alonso Lujambio, informó que el jefe de jurisdicción sanitaria, el supervisor de zona escolar, los directores de escuela y representantes del sindicato magisterial deberán ubicar los centros de salud cercanos a las instalaciones educativas.
En cuanto al reinicio de las actividades en el sector público y privado, Córdova Villalobos confirmó que se dará el 6 de mayo.
En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens; de Salud, José µngel Córdova Villalobos, y de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal.
Fuente: El jueves, retorno a clases y en primarias hasta el lunes — La Jornada. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/04/hasta-el-11-de-mayo-regresaran-a-clases-en-nivel-basico-ebrard [Accedido Mayo 5, 2009]
Publicado: may 4th, 2009.
Es necesario informar de cualquier síntoma relacionado con la gripe
4 de mayo de 2009, Roma – FAONewsroom
Tras la detección de un caso de trasmisión del virus A/H1N1 de humanos a cerdos en Canadá, la FAO ha instado de nuevo a las autoridades nacionales y los granjeros a vigilar de cerca la cabaña porcina e investigar la aparición de cualquier síntoma relacionado con la gripe en los animales.
“La transmisión de humanos a animales ocurrida en Canadá no supone una sorpresa, ya que los virus de la gripe pueden trasmitirse de esta forma”, afirmó el Jefe Veterinario de la FAO, Joseph Domenech. “Lo ocurrido en Canadá -afirmó- no debe crear el pánico, pero nos recuerda la existencia de una cadena de trasmisión de virus entre humanos y animales sobre la que debemos estar muy atentos”.
Los virus de la gripe -en humanos o animales- evolucionan constantemente a nivel genético, al tiempo que cambia su capacidad de producir morbilidad y mortalidad en las personas o los animales. Por ello es necesario vigilar de cerca la actual situación del H1N1, ya que muchas de las características y desarrollo del virus todavía se desconocen, según Domenech.
Es necesario intensificar la vigilancia sobre las enfermedades respiratorias de la cabaña porcina e informar de inmediato de cualquier caso de síndrome respiratorio porcino a las autoridades veterinarias. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la FAO deben de ser informadas sobre cualquier brote del nuevo virus de la gripe A/H1N1 en los cerdos.
Hay que aplicar medidas estrictas de bioseguridad -incluyendo la limitación del transporte de cerdos, mercancías y personas- en todas las granjas y explotaciones porcinas con síntomas de enfermedades respiratorias, hasta que se realice un diagnostico correcto de la enfermedad.
En los casos en que se confirme la existencia del virus A/H1N1, hay que imponer una restricción al transporte de animales hasta siete días después de que se haya recuperado el último de los animales enfermos. Los gobiernos deben ofrecer su total apoyo para mejorar las medidas de bioseguridad, en especial en las explotaciones porcinas pequeñas y de mediano tamaño.
Las personas que trabajan en contacto directo con los cerdos deben abstenerse de ir a trabajar si tienen síntomas de enfermedades respiratorias, gripe o fiebre. Los veterinarios y personas que manipulan los animales deben portar ropa de protección adecuada para minimizar el riesgo de contagio.
La FAO ha insistido en que no existe ninguna necesidad de sacrificar animales para prevenir la circulación del virus A/H1N1, y subrayado que los humanos no pueden contraer este tipo de virus a través de los cerdos o sus productos. Siempre que se manipulen de acuerdo con las prácticas de higiene adecuadas recomendadas por la Comisión del Codex Alimentarius -promovida por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS)- el cerdo y los productos porcinos no representan una fuente de infección.
Fuente: FAONewsroom: La FAO insta a vigilar de cerca el virus H1N1 en los cerdos. Available at: http://www.fao.org/news/story/es/item/19368/icode/ [Accedido Mayo 5, 2009]
Publicado: may 4th, 2009.
M.R. SAHUQUILLO. 05/05/2009 El Páis.
La mayoría de los casos de contagio en España son de viajeros que llegaron de México. Así, el Gobierno sigue reforzando las medidas preventivas en los aeropuertos. A partir de ahora, más de un centenar de voluntarios de la Cruz Roja informarán sobre la nueva gripe y atenderán a los viajeros en los aeropuertos españoles con vuelos internacionales. El Ministerio de Sanidad y el de Fomento (responsable de AENA) firmaron ayer un convenio con esta ONG para crear puestos de información especiales que darán a los viajeros todas las recomendaciones sanitarias acerca de la gripe humana de origen porcino.
Esta medida se suma al aumento del contingente de médicos de sanidad exterior destinado en los aeropuertos, puesta en marcha hace unos días.
El aeropuerto de Madrid-Barajas, el de más vuelos procedentes de Estados Unidos y México (dos de los países más afectados), contará con seis de estos dispositivos. Barcelona con tres, Málaga con otros tres y el resto de aeropuertos con vuelos internacionales (32) con un puesto cada uno en la terminal de llegadas. Todos los pasajeros procedentes de fuera de España seguirán rellenando, además, un formulario en el que se les pregunta sus datos personales, por si hubiera un caso de contagio en el avión y tuviesen que ser alertados. Una medida “enormemente eficaz y útil”, según la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez.
Escáner de temperatura
Desde el día 26 de abril, cuando se activó el plan nacional para la prevención de la gripe, los aeropuertos han sido de los lugares más controlados. Allí, se ha puesto en marcha un protocolo para, una vez localizado un caso sospechoso, dentro todavía del avión, aislarle y, una vez se aterrice en una pista especial llevarle a un centro hospitalario. El ministro de Fomento, José Blanco, explicó ayer que, además, en todos los aeropuertos se han instalado contenedores especiales para eliminar los posibles residuos sólidos que pueden suponer un riesgo para la salud y se reparte material de seguridad (guantes, mascarillas, batas…) a los trabajadores que lo pidan.
Jiménez y Blanco descartaron, sin embargo, instalar escáneres de temperatura en los aeropuertos. Una medida que ya existe en algunos países de Asia.
Estos medidores de temperatura no son útiles, según la ministra de Sanidad.
“Hay que tener fiebre muy alta para que el escáner detecte algo, y no sólo eso, una persona afectada puede estar infectado y no tener fiebre porque está incubando los síntomas. Se pueden dar falsos positivos y falsos negativos”, explicó Jiménez.
Fuente: La Cruz Roja informará en los aeropuertos sobre la gripe · ELPAÍS.com. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cruz/Roja/informara/aeropuertos/gripe/elpepisoc/20090505elpepisoc_6/Tes [Accedido Mayo 5, 2009]
Publicado: may 5th, 2009.
5 de mayo de 2009 — A las 06.00 horas GMT del 5 de mayo de 2009, 21 países habían notificado oficialmente 1124 casos de infección por el virus de la influenza A(H1N1).
México había notificado 590 casos confirmados de infección humana por el virus, 25 de ellos mortales. Los Estados Unidos de América habían notificado 286 casos humanos confirmados mediante pruebas de laboratorio, uno de ellos mortal.
Los siguientes países han notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortales: Alemania (8), Austria (1), Canadá (140), Región Administrativa Especial de Hong Kong (China) (1), Colombia (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), El Salvador (2), España (54), Francia (4), Holanda (1), Irlanda (1), Israel (4), Italia (2), Nueva Zelanda (6), Portugal (1), Reino Unido (18), República de Corea (1) y Suiza (1).
Se considera prudente que las personas enfermas aplacen los viajes internacionales y que quienes presenten síntomas tras un viaje internacional reciban atención médica, ateniéndose a las orientaciones de las autoridades nacionales. Se aconseja a la población que regularmente se lave bien las manos con agua y jabón y que solicite atención médica ante la aparición de algún síntoma gripal.
La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras.
No hay riesgo de infección por este virus a través del consumo de carne de cerdo o productos del cerdo bien cocinados.
La OMS seguirá informando periódicamente de la situación en su sitio web.
Fuente: WHO | Influenza A(H1N1) – update 15. Available at: http://www.who.int/csr/don/2009_05_05/en/index.html [Accedido Mayo 5, 2009]
Publicado: may 5th, 2009.