Salud peruana lucha en dos frentes: A(H1N1) y pobreza
Lima, mayo 25/2009 (PL)
La salud en Perú enfrenta hoy dos frentes de alto riesgo, el de la gripe A(H1N1), con un número creciente de contagiados, y el de las neumonías, producto del frío y la pobreza, que ha cobrado hasta hoy 133 vidas.
El Ministerio de Salud confirmó que la nueva influenza que avanza en el mundo afecta aquí, hasta hoy, a 25 pacientes oficialmente registrados, los últimos cuatro ayer. Al mismo tiempo, admitió que con el intenso flujo migratorio y la expansión de la epidemia en el mundo, es posible que lleguen más enfermos.
Si bien la mayoría de los casos corresponden a peruanos que contrajeron el mal en el exterior, principalmente adolescentes que hicieron recientes viajes de turismo a Punta Cana, República Dominicana, hay también contagiados aquí.
Las autoridades sanitarias temen la mezcla de la influenza A(H1N1) con la temporada de gripe común estacional que se produce con el inicio del invierno.
En el caso de la gripe importada, Ugarte aseguró que todos los casos conocidos están bajo control y con tratamiento antiviral y evolucionan favorablemente. En cuanto a las devastadoras infecciones respiratorias agudas que proliferan en la región andina por la ola de frío, el ministro admitió que hasta el fin de semana último murieron 133 personas, principalmente por neumonía.
Ante la grave situación, anunció el envío de medicinas a las zonas más castigadas por el frío y la intensificación de la vacunación a menores de cinco años y adultos mayores, las principales víctimas, y la incorporación de una nueva vacuna contra la neumonía.
La zona de mayor mortandad por neumonía es Puno, región colindante con Bolivia, donde se han producido 27 decesos, seguida por Cusco (16), Huánuco (13), los territorios andinos de la región de Lima (13), Huancavelica (11) y Junín (10).
Ugarte apuntó que la mayoría de las víctimas no llegaron a los hospitales y confirmó que se trata de personas que viven en condiciones de marcada pobreza. Señaló que el problema no está en los servicios de salud, que están preparados para atender a los enfermos, sino a otras condiciones, como la falta de abrigo de las viviendas de los pobres de las zonas andinas, la lejanía de los hospitales y las deficiencias nutricionales de los afectados.
Publicado: may 25th, 2009.