Contra la pandemia
Miércoles, 06-05-09 abc.es
PILAR FUSTES
LA CORUÑA. Todavía no se puede hablar de pandemia pero la sensación de peligro está latente. El número de afectados por la gripe en el mundo supera el millar, aunque los muertos por el virus AH1N1 no alcanzan la treintena. España se posiciona, con un total de 57, como el país europeo con mayor número de personas infectadas, lo que ha traído, entre otras consecuencias, el cierre de puertas de la URSS a la carne de cerdo española.
En la actualidad, Galicia no alberga ningún caso confirmado ni sospechoso de contagio por gripe A, tras haber recibido el alta la única paciente con un positivo ratificado por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Sin embargo, la Xunta de Galicia no se permite bajar la guardia y mantiene el dispositivo de seguimiento de la enfermedad para evitar que se produzcan nuevos casos en la Comunidad Autónoma.
Tras días de incertidumbre y alarma social, acecha a la sociedad el miedo a que el virus alcance el nivel 6 y se califique de pandemia. La recién estrenada en el cargo de Conselleira de Sanidad, Pilar Farjas, acudió al museo científico Domus -La Coruña- con el objetivo de exponer las medidas a adoptar en caso de cumplirse este riesgo.
En su discurso «¿Qué hacer ante la nueva gripe?», Farjas puso de manifiesto el «reto epidemiológico» al que se ve expuesto el sistema sanitario dada la «novedad» del virus y la fácil transmisión entre humanos, que «nunca» con el contacto con animales o la ingestión de carne porcina, tal y como subrayó la conselleira. A pesar de la alarma generalizada, la Conselleira de Sandidad aclaró que el hecho de que España se encuentre «en el punto de mira» no se debe a que existan más personas infectadas, sino a que el país «ha identificado más, antes y mejor», por lo que la Organización Mundial de la Salud está utilizando la evolución de la gripe A en España «como referencia» de análisis.
«No se puede evitar, pero sí mitigar los efectos». Farjas fue clara con sus palabras. La propagación de una pandemia no tiene remedio pero sí sus consecuencias. Las diferentes Administraciones se encuentran, en estos momentos, construyendo sus armas para luchar contra el futuro impacto de esta epidemia. Entre ellas, Pilar Farjas destacó el trabajo de investigación con los laboratorios productores de vacunas y las medidas sociales diseñadas para «mitigar la transmisión».
A los consejos a la población como posponer los viajes a México, tener un extremo cuidado en la higiene personal o cubrirse la nariz y la boca al toser; se suman medidas de «organización y prevención» confeccionadas por los diferentes organismos, por si acaso fuera necesario establecer medidas de contención como la restricción de actos públicos o el cierre de colegios.
«Llevamos años preparándonos y, aunque queda mucho por hacer, nunca se estuvo tan preparados», concluyó Farjas, que, con sus palabras envió un mensaje de tranquilidad a la sociedad ante la posibilidad de que la gripe A alcance su máximo estatus y se convierta en una pandemia.
Fuente: Contra la pandemia – Galicia – Galicia – ABC.es. Available at: http://www.abc.es/20090506/galicia-galicia/contra-pandemia-20090506.html [Accedido Mayo 6, 2009]
Publicado: may 6th, 2009.