Declaraciones del primer vicepresidente José Ramón Machado Ventura sobre preparación de Cuba para influenza A (H1N1)
La población puede sentirse protegida
Granma. 1 de mayo de 2009. Afirmó Machado Ventura al analizar la evolución de la pandemia presente en gran parte del mundo. Evalúa marcha de inversiones en Santiago de Cuba
El también miembro del Buró Político corroboró que el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y el Ministerio de Salud Pública siguen al detalle la evolución de la situación creada por la influenza A en México, Estados Unidos, Canadá y otros países de Europa, Asia, el Pacífico y América Latina.
Machado confirmó que para proteger a la población y evitar la entrada y propagación del virus H1N1, causante de la gripe porcina, el Gobierno Revolucionario dispone de los recursos necesarios y mantiene activadas las direcciones provinciales y municipales de la Defensa Civil.
La reducción, y cuando sea necesario la cancelación, de los vuelos hacia uno o varios destinos, el incremento de la vigilancia epizootiológica y epidemiológica, junto al estricto control sanitario en puertos, marinas, aduanas y terminales aéreas fueron tareas citadas por el dirigente.
El riguroso y pormenorizado chequeo de la población, en el nivel primario de salud y su seguimiento en las consultas de las instituciones hospitalarias son a su juicio otras medidas de importancia estratégica.
En sus declaraciones destacó la infraestructura y la experiencia de Cuba ante situaciones similares, que colocan al país entre los de mayores posibilidades para mitigar la expansión del virus y disminuir el peligro de contagio.
Machado Ventura ofreció sus impresiones al término de un recorrido por el Laboratorio Farmacéutico Oriente, que con sede en la ciudad de Santiago de Cuba deviene pilar en la producción de medicamentos.
Mensualmente aquí se fabrican 70 millones de pastillas para el tratamiento de diferentes enfermedades, mientras que en el año su colectivo aporta 1 200 000 bolsas de sales de rehidratación oral y 6 millones de bolsas de sueros parenterales, que se distribuyen en la red asistencial de la nación.
Entre sus líneas sobresalen los concentrados para hemodiálisis que demandan los pacientes con trastornos renales de siete provincias desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo.
Fuente:Torres, J.A., 2009. La población puede sentirse protegida. Granma. Available at: http://www.granma.cubaweb.cu/2009/05/01/nacional/artic07.html [Accessed May 2, 2009].
Publicado: may 2nd, 2009.