“A ese no lo salva ni el médico chino…” “Eso no lo arregla ni el médico chino…” Son frases que se transmiten de generación en generación y quedaron en el imaginario popular. Los que escuchamos o repetimos cualquiera de esas ellas damos por descontado que ese médico chino que pasó al folclore cubano fue, como es cierto, un ente real.
Publicado: mar 5th, 2021.
El primer campeón olímpico latinoamericano fue el cubano Juan Ramón Fonst en Espada, en la Olimpiada de París de 1900.
Ramón Fonst Segundo, conocido como el nunca segundo o el zurdo, nace en La Habana el 31 de agosto de 1883 y fallece en la misma ciudad el 10 de septiembre de 1959. Gloria del deporte cubano.
Publicado: dic 10th, 2020.
Antes de 1890 se vendían lápices de varios colores, hasta que en ese año la compañía L&C Hardmuth de Austria introdujo un nuevo lápiz para dibujo de gran calidad que tenía varios grados de dureza y cuyo exterior estaba pintado de color amarillo. El lápiz tuvo tal éxito que a partir de entonces, el color amarillo se convirtió en sinónimo de calidad.
Publicado: nov 24th, 2020.
Cuba posee una posición privilegiada en el centro del Caribe y un clima propicio para el florecimiento de varias especies, por lo que posee una gran biodiversidad de orquídeas.
Existe cerca de 130 variedades de orquídeas endémicas del país, las que pueden encontrarse en varios lugares de forma silvestre, como sucede en las casas de los habitantes y en ocasiones son acompañadas por otras del área del Caribe y de Suramérica que se sienten totalmente a gusto en el país. Esto hace un total de 308 especies de orquídeas que se encuentran de forma silvestre.
Publicado: nov 10th, 2020.
Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en Italia y aún hoy no se sabe a ciencia cierta si su nacimiento tuvo lugar en el castillo de Vinci, ciudad a unos 25 km de Florencia, o bien en la casa materna de Anchiano, una pedanía a unos dos kilómetros de Vinci. Leonardo descendiente de una rica familia de nobles italianos, su padre fue Piero Fruosino di Antonio, notario, canciller y embajador de la República de Florencia. Ver más…
Publicado: sep 30th, 2020.
Es el mayor órgano del cuerpo humano. Cada persona pierde más de 18kg de piel durante su vida. Se transmiten más gérmenes dando la mano que besando. Hay más organismos vivos en la piel de un ser humano que seres humanos en la faz de la Tierra.
La piel es muy importante porque actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie. Ver más…
Publicado: ago 23rd, 2019.