Patriota cubana, considerada como la primera mujer mambisa. Una de las grandes figuras de la historia de Cuba, poco conocida y reconocida. Nace en el seno de una familia acaudalada, con ideas independentistas y antiesclavistas, que ella defendió en toda su existencia. Su papel en la historia de Cuba fue reconocido por Máximo Gómez y Juan Gualberto Gómez, a esta benefactora que realizó donaciones monetarias importantes para la guerra por la libertad de Cuba. Mujer valiente y decidida, que se enfrentó al militar español Valeriano Weyler, cuando la reconcentración con palabras y acciones. Ver más…
Publicado: ene 20th, 2022.
En algunos seres extraordinarios, no hay que preguntarse su relación con la historia, ni la cultura, pues ellos mismos son sangre del pasado, huella de las artes y gracias a su presencia terrenal, todas las ciencias aprenden. Uno de esos hombres nacería en La Habana el 25 de marzo de 1903 y el día 10 de enero del año 1929, moriría asesinado por el odio. La muerte no lo sorprendió, ni tan siquiera la forma de morir. Él mismo declararía antes de salir de Cuba, rumbo al exilio y conociendo bien a su principal enemigo en la tierra: “No le tengo ni un ápice de miedo a la muerte, lo único que siento es que me van a asesinar por la espalda”, anticipando lo que el dictador cubano, Gerardo Machado, ordenaría a sus sicarios en enero de 1929 para poner fin a su fecunda vida, con la complicidad de la noche.
Publicado: ene 10th, 2022.
Recibe esta distinguida categoría una de las profesoras colaboradora de HistArtMed, fiel seguidora del proyecto desde sus inicios en el año 2004. Destaca su labor en la formación cultural desde la escuela de enfermería cubana y su brillantez en las conferencias impartidas en los congresos. HistArtMed se suma a los agasajos a nuestra queridísima Dra en Ciencias. Eduarda Ancheta Niebla. Este 23 de diciembre, en el aula magna de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, se le otorgó la categoría docente especial de Profesor Emérito a la Doctora en Ciencias Eduarda Ancheta Niebla. Ver más…
Publicado: dic 24th, 2021.
Cada año, el 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida. En esa fecha, gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. Este año el lema será: Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias. Ver más…
Publicado: dic 1st, 2021.
Hay fechas que se funden con la cultura, y la remembranza de los hechos acontecidos en ellas te permite transitar por la historia, las artes y las ciencias. El 25 de noviembre es un día con esa particularidad. En fecha tan distante como el año 1562, nace el escritor español, Lope de Vega Carpio, uno de los poetas y dramaturgos más importantes del llamado Siglo de Oro español, a quien se le atribuyen unos 3000 sonetos, siete novelas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias. Ese mismo día pero en 1957 fallece el muralista mexicano, Diego Rivera. Pintor realista, cubista, con una obra caracterizada por el contenido social y político.
Publicado: nov 25th, 2021.
Amanece el día 15 de noviembre en Cuba y lo hace con una mañana lluviosa, gris, que confirma la entrada del anunciado y esperado frente frío, en una tierra colmada del calor del clima y de los humanos. Este día del penúltimo mes del año, tiene una connotación diferente, ha sido el escogido para el reinicio de las actividades escolares y diarias, en una nación que durante casi dos años ha paralizado casi todos los servicios a consecuencia de la Covid 19.
Publicado: nov 15th, 2021.
Hace 32 años se inauguró la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”. Esta institución se convertiría en la más joven de las facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, enclavada en el municipio Arroyo Naranjo, al sur de la ciudad. Años más tarde se constituiría la Facultad de Enfermería, que contó con parte importante del claustro docente de la facultad sureña. Los profesores fundadores fueron homenajeados, pero de aquellos que en tiempos atrás, habían construido con sus manos las aulas en extensas jornadas de trabajo voluntario para concluir las edificaciones, no todos lograron verla en sus tiempos actuales.
Publicado: oct 28th, 2021.