Aclarando dudas
Información general dirigida a pacientes y familiares
![pacientes oftalmologia](http://temas.sld.cu/glaucoma/files/2015/10/pacientes-oftalmologia.jpg)
También puede visitar el blog para pacientes sobre Glaucoma
Llamamos glaucoma al conjunto de enfermedades caracterizadas por presentar alteración estructural del nervio óptico que se traduce en pérdida visual y disminución del campo visual en uno o ambos ojos. La presión intraocular puede encontrarse aumentada o normal.
Existen diferentes tipos de glaucoma. Se pueden clasificar según la amplitud del ángulo iridocorneal en glaucomas de ángulo abierto o glaucomas de ángulo estrecho; según el mecanismo de producción en primarios, secundarios o mixtos y según la edad de inicio en congénitos, infantiles, juveniles y del adulto.
El diagnóstico se realiza por un oftalmólogo en consulta mediante el examen clínico de ambos ojos y los datos que aportan otros medios diagnósticos según la disponibilidad en el centro de salud correspondiente. Usted puede ser diagnosticado en una de las siguientes categorías:
- sin glaucoma en estos momentos
- sospechoso de glaucoma
- positivo de glaucoma
Su médico de cabecera le indicará la conducta a seguir en cada una de ellas.
Para el tratamiento de esta patología ocular existen varias opciones: tratamiento con medicamentos hipotensores oculares tópicos o/y sistémicos, tratamiento con láser, tratamiento quirúrgico. Solo el especialista puede sugerir o decidir alguna de estas opciones. Debe saber usted que toda terapia tiene sus indicaciones, contraindicaciones y reacciones adversas. Debe declarar todas sus enfermedades sistémicas si las posee, si está bajo algún régimen de tratamiento de estas patologías y si es alérgico a algún medicamento.
Sugerencias
- Si tiene usted glaucoma y usa colirios hipotensores, debe ocluirse los puntos lagrimales durante un minuto después de cada instilación para reducir las reacciones indeseables a nivel sistémico.
- Si usa varios colirios en un mismo ojo y le coinciden en alguna hora, debe instilar una gota y esperar cinco minutos o más para instilar la siguiente.
Otros recursos de información para el público