Día Internacional de la Epilepsia

DI Epilepsia 2024

Se conmemora esta fecha desde que en 2015 la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) y el Buró Internacional para la Epilepsia (IBE) acordaron fijar un día al año para dar visibilidad pública a la epilepsia de manera simultánea en diferentes territorios a nivel internacional. Se celebra desde entonces, cada segundo lunes de febrero.

El objetivo fundamental es concienciar sobre la enfermedad e insistir en la necesidad de aumentar la investigación sobre la epilepsia. La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres.

También, cada 26 de marzo de celebra el Día Púrpura, fundado en el 2008 por Cassidy Megan, una inspiradora niña canadiense de ocho años que vivía en las afueras de Halifax, Nueva Escocia. Cassidy, quien vivía con epilepsia, no quería hablar de su condición y le molestaba hacerlo porque no conocía a nadie como ella. Tenía miedo al rechazo, al acoso y a las burlas. Por ello pretendió educar a los demás sobre esta enfermedad y reducir el estigma que la rodea. Eligió, a su vez, el color púrpura porque la lavanda es reconocida internacionalmente como la flor para la concienciación sobre la epilepsia.

Desde sus humildes comienzos, este día se ha convertido en un movimiento global, en el que individuos, organizaciones y comunidades se unen cada año para generar conciencia, apoyar la investigación y ofrecer solidaridad a los afectados por la enfermedad.

En todo el mundo, unos 50 millones de personas padecen epilepsia, lo que convierte a esta enfermedad en la causa neurológica de defunción más común. Cerca del 80 % de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos. Las personas con epilepsia responden al tratamiento en aproximadamente un 70 % de los casos. Alrededor de tres cuartas partes de las personas que viven en países de ingresos bajos y medianos no reciben el tratamiento que necesitan.

Vea más información sobre esta celebración: