Dengue, zika, polio, ébola, cólera y sarampión centraron las alertas sanitarias por enfermedades infecciosas en 2018
Así lo ha puesto de manifiesto la miembro del Servicio de Pediatría y Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital La Paz (Madrid) la Doctora Milagros García Hortelanos, durante la VIII Jornada de Enfermedades Tropicales Pediátricas, celebradas recientemente en el centro sanitario.
En cuanto al dengue, la alerta se ha dado fundamentalmente en México, Centro américa, Brazil, Venezuela, Colombia, países del sudesteasiático como India o Tailandia, Angola y Mauritania, según García López, que ha destacado la existencia de los primeros casos de dengue autóctono en España por la presencia del mosquito Tigre.
El virus zika se ha manisfestado sobre todo en Centroamérica y Suramérica. En España en enero de 2018 el Ministeriode Sanidad dice la que epidemia está controlada y deja de hacer seguimiento activo. Se jan registrado 500 casos, 67 mujeres de en mujeres embarazadas, y dos recien nacidos con microcefalia, ja explicado la experta
En referencia a la polio, una emergencia de salud pública de urgencia global se gun la Organización Mundial para la Salud, ha tenido cabida en Afganistán
Y Pakistán, países en los que se ha detectado casos de polio salvaje. Europa está libre del virus, pero mientrás nos vacunemos. Como dejemos de vacunar volvemos a tener polio en Europa, ha avisado la doctora.
República Democrática del Congo vive en la actualidad un brote de Ébola después del ya vivido en 2014. Ya han sido vacunadas 61,000 personas, según puesto de manifestó la doctora. Al 8 de enero de 2019 se habían registrado 621 casos con una letalidad de 61 por ciento, según la OMS