Distribución y expansión del Aedes albopictus

Cada hembra pone entre 40 y 80 huevos. Estos insectos pueden completar una generación entre diez y veinte días si la temperatura es benévola.

Globalización biológica

Los primeros individuos del pernicioso mosquito fueron localizados en el continente europeo en Albania, en 1979, procedentes de China. Actualmente se encuentra ya repartido por los Balcanes, Hungría, Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, Francia y España.

En el resto del mundo también avanza con paso firme y rápido: se ha instalado en América del Norte (Texas, California, y hasta 26 estados de EE UU; México), todo Centroamérica, América del Sur (Colombia, Bolivia, Brasil, Argentina) y en Oriente Medio (Israel).

Curiosamente, este díptero apenas puede desplazarse por si solo más allá del centenar de metros (su vuelo tiene un radio de acción de 100 a 150 metros), y necesita de la ayuda humana para expandirse: en Europa, como ya se ha indicado, gracias al trasiego de neumáticos usados; en Estados Unidos, por la comercialización de una planta ornamental, llamada “bambú de la suerte” ( Dracaena sp.), que llegó de China en pequeños recipientes con agua.

, no lo es menos que también transmite enfermedades víricas a los animales, ya que el hombre no es su único huésped. Y es que este mosquito está tan adaptado para sobrevivir en cualquier medio, que no sólo pica a los mamíferos, sino que también lo hace a las aves, reptiles e incluso a los anfibios.

Dichos estudios también indican que el mosquito tigre encuentra un ecosistema idóneo en las urbanizaciones, ya que dispone de abundancia de jardines y el insecto aprovecha cualquier recipiente con agua abandonado a su suerte, para reproducirse, por no hablar del paraíso que supone para este mosquito cualquier estanque o fuente ornamental.

Un simple cenicero o juguete, cualquier cubo, jarrón o plato de maceta sobre los que caiga agua de lluvia o de riego, ofrecen una oportunidad que no desaprovecha esta molesta especie invasora. Una especie que se está convirtiendo en paradigma de lo que ya se viene denominando Globalización biológica.

Fuente: Ecologistas en acción

Páginas: 1 2