Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Comienza la primera vacunación masiva contra la malaria > vacunación

vacunación

23/04/2019

Comienza la primera vacunación masiva contra la malaria

Unos 360 000 niños serán inmunizados en Malawi, Ghana y Kenia para probar la eficacia del fármaco y, en su caso, ampliar su uso, que podría salvar decenas de miles de vidas

La primera vacuna contra la malaria ha comenzado a aplicarse a gran escala. Han sido más de 30 años de investigaciones y cinco de ensayos clínicos en los que se ha probado su inocuidad y su efectividad; en 2015 se dio el visto bueno a un programa piloto y desde entonces se ha evaluado dónde, cómo y cuándo realizarlo. Serán inmunizados unos 360 000 niños, empezando ahora por Malawi y durante los próximos meses en Ghana y Kenia.

La vacuna, de nombre RTS,S, tiene una eficacia limitada, de aproximadamente un 40%, mucho menor que las de otras enfermedades para las que se utilizan estos medicamentos, como el sarampión o la tosferina. Sin embargo, es la mejor que se ha encontrado hasta la fecha contra el plasmodium, un parásito que llega a la sangre humana a través de la picadura de los mosquitos, invade los glóbulos rojos, se reproduce y causa las fiebres típicas del paludismo. Aunque en la gran mayoría de los casos no es mortal, en 2017 mató a 435 000 personas (entre 219 millones de casos), de las cuales dos tercios eran menores de 5 años. Este es el motivo por el que los niños son la diana del fármaco, que podría salvar decenas de miles de vidas cada año.

Leer más…

Relacionado con: Ghana, Kenia, Malaria, Malawi, paludismo, vacuna, vacunación.

Tema: Noticias. Publicado: abr 23rd, 2019. #

22/03/2019

Entre un 32 y un 43% de efectividad de la vacuna antigripal de esta temporada

Los primeros datos europeos sobre la efectividad de la vacuna antigripal evidencian una tasa de protección de entre un 32 y un 43% frente a la gripe A en atención primaria, y entre el 34 y el 38% en mayores hospitalizados. Estos resultados refuerzan las recomendaciones nacionales e internacionales de vacunación.

Un estudio internacional en el que han participado seis países europeos, entre ellos España a través del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), ofrece las primeras estimaciones sobre la efectividad de la vacuna de la gripe. Los datos confirman que la vacunación ha sido beneficiosa durante la actual campaña, desde octubre de 2018 hasta enero de este año.

Durante esta temporada ha habido en Europa una circulación predominante de gripe A. El 99,5% de los casos en todos los estudios combinados fueron positivos para este tipo de virus, con circulación mixta de los subtipos A (H3N2) y A (H1N1) pdm09.

Leer más…

Relacionado con: gripe, vacuna, vacunación.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: mar 22nd, 2019. #

21/01/2019

Venezuela alcanza coberturas de vacunación sobre 95% para sarampión y difteria

En Venezuela, más de 8 millones de niños fueron vacunados contra el sarampión, entre los 6 meses y 15 años de edad; y 4,8 millones de niños entre 7 y 15 años contra la difteria, entre abril y diciembre de 2018. Con estas cifras, el cumplimiento de la campaña de vacunación nacional para la interrupción de los brotes de sarampión y difteria se encuentra en 95% y 96%, respectivamente.

Los esfuerzos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y la cooperación técnica de Organización Panamericana de la Salud (OPS) se han centrado en interrumpir la circulación del sarampión y controlar la difteria, para lo cual se busca mantener coberturas homogéneas superiores a 95 %.

Desde que Venezuela lanzó la campaña de vacunación, en abril de 2018, hasta el presente, el MPPS ha adquirido a través del Fondo Rotatorio de OPS cerca de 13 millones de dosis vacunas contra el sarampión y la rubeola (SR) y 5,4 millones de dosis de vacunas contra el tétanos y la difteria (Td), y otros insumos necesarios para la vacunación. Asimismo, se han gestionado más de 5,5 mil viales de antitoxina diftérica para el manejo de complicaciones por difteria, antibióticos para el tratamiento y reactivos para el diagnóstico por laboratorio.

Leer más…

Relacionado con: difteria, sarampión, vacunación, Venezuela.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 21st, 2019. #

15/10/2018

Vacunación por cólera en Yemen

En Yemen, los trabajadores de la salud vacunan contra el cólera a más de 30 6000 personas durante una pausa de cuatro días en los combate. La campaña de vacunación abarca las zonas de Hudaydah e Ibb asoladas por la guerra

Más de 30 6000 personas del Yemen, entre ellas más de 164 000 niños menores de 15 años, han sido vacunadas contra el cólera en el marco de una campaña conjunta de la OMS y la UNICEF que ha concluido hoy. Se espera que el número aumente a medida que lleguen los informes del último día de la campaña. La campaña de vacunación de seis días, llevada a cabo por 3000 trabajadores sanitarios en tres distritos de Hudaydah e Ibb, ha sido posible gracias a una pausa en los combates, conocida como “días de tranquilidad”, acordada por las partes en el conflicto.

“El éxito de esta campaña de vacunación demuestra lo que podemos lograr colectivamente para los niños y las familias de Yemen cuando cesan los combates y se abre el acceso a la ayuda humanitaria”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Sin embargo, la realidad es que esto es una solución rápida. Solo una resolución política integral del conflicto puede garantizar el bienestar de los niños de todo el país a largo plazo”.

“Es inaceptable que las personas mueran de enfermedades prevenibles”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Estamos agradecidos por la pausa en la lucha, que nos ha permitido completar la campaña de vacunación contra el cólera. La vacunación es uno de los muchos servicios de salud que las personas necesitan. En última instancia, la paz es el único camino hacia la salud”.

Leer más…

Relacionado con: Cólera, vacunación, Yemen.

Tema: Noticias. Publicado: oct 15th, 2018. #

25/09/2018

Las vacunas funcionan y salvan vidas

Autor: Lisandra Fariñas Acosta | lisandra@granma.cu

Granma dialoga con el doctor Rinaldo Puga Gómez, especialista de I y II grado en Pediatría y presidente del Consejo Científico de la Clínica Cira García, sobre los movimientos antivacunas, una controversia que hoy preocupa a la comunidad médica internacional.

«En 1796, durante el momento de mayor extensión del virus de la viruela en Europa, Edward Jenner observó que las recolectoras de leche adquirían ocasionalmente una especie de “viruela vacuna” por el contacto continuo con estos animales, y que luego quedaban a salvo de enfermar de viruela común.

«Jenner tomó viruela vacuna de la mano de la granjera Sarah Nelmes e inyectó este fluido en el brazo de un niño de ocho años, James Phipps. El pequeño mostró síntomas de la infección; 48 días más tarde, después de que se hubiera recuperado completamente, el doctor Jenner le inyectó infección de viruela humana, pero esta vez no mostró ningún síntoma o signo de enfermedad.

«En 1881, Louis Pasteur lleva a cabo un audaz experimento para comprobar la efectividad de la vacuna antiantráxica que había creado, en la granja de Pouilly-le-Fort. Sus excelentes resultados le permitieron al científico introducir en la terminología médica los términos de vacuna y vacunación, que provienen de la palabra latina vacca, como homenaje a Jenner, su ilustre predecesor».

Leer más…

Relacionado con: vacunación.

Tema: Noticias. Publicado: sep 25th, 2018. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2022
L M X J V S D
« mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy