Hasta la semana 40 de 2019 se acumularon 575 casos malaria. En la misma semana de 2018 se reportaban 1337 casos.
Como parte del Plan Estratégico de Eliminación de Malaria (PEEM) se realizó la estratificación de riesgo de Malaria. Las regiones de salud con más estratos 4 (casos autóctonos) son: Darién y Kuna Yala.
Fuente: Ministerio de Salud de Panamá
Tema: Actualización. Publicado: dic 3rd, 2019.
Hasta la semana 46 se han confirmado 3,601casos de Dengue, para una tasa de incidencia de 85,4 casos por 100 000 habitantes. Esto representó una disminución de 142 casos con relación a los acumulados hasta la semana 45 (3743) del año 2018. Según sexo, las tasas de incidencia son; 85,2 para el sexo masculino y 85,5 para el sexo femenino. El 91,7% (3303) de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma; el 8,1% (290) a dengue con signos de alarma (DCSA) y ocho casos dengue grave. El 63,1% de los casos de dengue se confirmó por laboratorio. Se han confirmado cuatro defunciones por dengue grave en lo que va del año; dos en San Miguelito, una en la Región Metropolitana y una en Panamá Este. Según regiones, Colón acumula el 22,1% de los casos (798) para una tasa de incidencia de 271,4 por 100 000 habitantes. Panamá Norte se mantiene como segunda región con mayor riesgo de enfermar de dengue, con una tasa de incidencia de 282,8 x 100,000 hab. y Los Santos con una tasa de incidencia de 217,7 casos por 100 000 habitantes, ocupa el tercer lugar.
Por distrito, los que acumulan mayor cantidad de casos son Panamá (1421), Colón (740) y San Miguelito (219).
Por corregimiento los que acumulan mayor cantidad de casos son Las Garzas (310), Chilibre (273), Las Cumbres (262), Alcalde Díaz (184).
Tema: Actualización. Publicado: dic 1st, 2019.
Hasta la semana 45 se han notificado 1420 casos de Malaria, el doble de casos de los acumulados hasta la misma semana en el año 2018.
En la ejecución del Plan Estratégico de Eliminación de Malaria (PEEM) se realizó la estratificación de riesgo de Malaria. Las regiones de salud con más estratos 4 (transmisión activa) son: Darién y Kuna Yala; como resultado en la reevaluación del foco malárico de Barú, Chiriquí se verificó que es un estrato 3, por lo que se procedió a la actualización del mapa de riesgo.
Fuente: Ministerio de Salud de Panamá
Tema: Actualización. Publicado: nov 27th, 2019.
Hasta la semana 44 se confirmaron 3075 casos de dengue, para una tasa de incidencia de 72.9 casos por 100 000 habitantes. Esto representó una disminución de 736 casos con relación a los acumulados hasta la semana 44 (3414) del año 2018. Según sexo, las tasas de incidencia son; 72.5 para el sexo masculino y 73.3 para el sexo femenino. El 91.5% (2813) de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma; el 8.3% (254) a dengue con signos de alarma (DCSA) y ocho casos dengue grave. El 66% de los casos de dengue se confirmó por laboratorio. Se han confirmado tres defunciones por dengue en lo que va del año; dos en San Miguelito y una en la Región Metropolitana. Según regiones, Colón acumula el 25% de los casos (781) para una tasa de incidencia de 265.6 por 100 000 habitantes. Panamá Norte se mantiene como segunda región con mayor riesgo de enfermar de dengue, con una tasa de incidencia de 216.1 x 100 000 hab. y Los Santos con una tasa de incidencia de 212.5 casos por 100 000 hab. ocupa el tercer lugar.
Tema: Actualización. Publicado: nov 21st, 2019.
El canal endémico de dengue para la República de Panamá ha sido confeccionado con los datos provenientes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, el módulo de notificación individual, obteniendo información tanto de los casos confirmados como de los sospechosos.
En el 2019, de acuerdo al número de casos confirmados (laboratorio o nexo epidemiológico) el país se ha mantenido desde la semana epidemiológica (SE) 1-10 en zona de seguridad, con un descenso a zona de éxito en la SE 11 manteniéndose hasta la SE 23, sin embargo al momento de esta redacción, se pueden observar un gran número de casos sospechosos en investigación para su confirmación o descarte.
Al comparar los años 2018 y 2019 en cuanto al número de casos de dengue confirmados y tasas (casos por 100,000 habitantes) para las mismas SE (1 – 23) podemos obtener la siguiente información.
Tema: Actualización. Publicado: jul 10th, 2019.