El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) aseguró que los niños cubanos reportados como positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, no presentan el síndrome respiratorio sobre el cual alertó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la habitual conferencia de prensa online trasmitida por la Televisión Cubana, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiologia del MINSAP, reiteró que el cuadro clínico de la referida enfermedad produce dificultades para la respiración, neumonías y síntomas cardiovasculares con efecto en el corazón y el sistema sanguíneo.
Comentó que varios medios, incluidas agencias de la ONU, plantean la existencia de un síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico que ha llevado a varios niños de países como Estados Unidos e Italia a la unidad de cuidados intensivos.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 21st, 2020.
Los 50 estados de Estados Unidos reabrieron parcialmente su economía, tras el cierre de industrias por el coronavirus. Así lo aseguró este martes el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, durante una reunión de Gabinete de la Administración de Donald Trump.
Pence afirmó que los tres mayores productores de automóviles del país retomaron actividades este lunes y que la economía estadounidense “está en su camino de regreso” después de una “gran, gran temporada de dificultades”.
El pasado 7 de abril, 42 de los 50 estados del país tenían en vigor órdenes de permanecer en casa, con el objetivo de contener la propagación del virus, que ya dejó más de un millón 563 mil infectados en esa nación y más de 93 000 decesos.
Tema: Noticias. Publicado: may 20th, 2020.
La infancia es un grupo vulnerable y las desigualdades que ya le afectaban pueden crecer en cuarentena. Así lo muestra un nuevo trabajo de la Universidad del País Vasco, que tiene en cuenta las condiciones de los hogares españoles en el bienestar de los más pequeños.
Estudian las condiciones de la vivienda de los niños y la evolución de su salud durante la cuarentena
El pasado 8 de abril la revista The Lancet, publicó un artículo donde se comentaba cómo está afectando el cierre de las escuelas al 80 % de los niños y niñas de todo el mundo. Para muchos de ellos, esto significa una falta de acceso a los recursos que solían tener a través del sistema educativo.
El cierre de los colegios en España comenzó hace poco más de un mes y un equipo de expertos, liderado por la Universidad del País Vasco (UPV), previó que la situación podría desencadenar en una crisis social y de desigualdad.
Tema: Noticias. Publicado: may 7th, 2020.
ASUNCIÓN, 30 de marzo de 2020. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reafirma la importancia de proteger a niños, niñas y adolescentes del covid-19 reforzando las medidas de prevención de la enfermedad.
El anuncio se realiza luego de la confirmación de que dos niños y un adolescente se encuentran en la lista oficial de personas afectadas por el virus en Paraguay.
El representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregón, recordó que el lavado de manos, el aislamiento domiciliario, la desinfección y evitar el contacto con personas que tienen síntomas de la enfermedad son las principales medidas para evitar la proliferación del virus.
“El lavado de manos es la principal medida de prevención de contagio del covid-19. Debe realizarse adecuadamente, con agua y jabón, y por lo menos por 20 segundos para asegurar la desinfección de las manos”, apuntó.
Tema: Noticias. Publicado: mar 30th, 2020.
Las manifestaciones clínicas de los niños fueron menos graves que las de los pacientes adultos, los niños pequeños, especialmente los bebés, fueron vulnerables a la infección.
Esta es una versión previa a la publicación de un artículo que se ha sometido a una revisión por pares y ha sido aceptado para su publicación, pero no es la versión final del registro. Este artículo se editará y se compondrá antes de que se publique en su forma final. El JournalPediatrics, proporciona una versión temprana de este artículo para acelerar el acceso a estos hallazgos.
Este estudio examinó las características epidemiológicas y los patrones de transmisión de 2143 pacientes pediátricos con COVID-19, utilizando un enfoque analítico retrospectivo.
Los niños de todas las edades fueron susceptibles a COVID-19, pero no se encontraron diferencias de género significativas. Las manifestaciones clínicas de los pacientes pediátricos fueron generalmente menos graves que las de los pacientes adultos. Sin embargo, los niños pequeños, especialmente los bebés, eran vulnerables a la infección 2019-nCoV.
Tema: Noticias. Publicado: mar 21st, 2020.