Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > En Cuba ningún niño con COVID-19 presenta síndrome respiratorio > niños

niños

21/05/2020

En Cuba ningún niño con COVID-19 presenta síndrome respiratorio

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) aseguró que los niños cubanos reportados como positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, no presentan el síndrome respiratorio sobre el cual alertó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la habitual conferencia de prensa online trasmitida por la Televisión Cubana, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiologia del MINSAP, reiteró que el cuadro clínico de la referida enfermedad produce dificultades para la respiración, neumonías y síntomas cardiovasculares con efecto en el corazón y el sistema sanguíneo.

Comentó que varios medios, incluidas agencias de la ONU, plantean la existencia de un síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico que ha llevado a varios niños de países como Estados Unidos e Italia a la unidad de cuidados intensivos.

Leer más…

Relacionado con: cornavirus, COVID-19, Cuba, niños.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 21st, 2020. #

20/05/2020

COVID-19 en el mundo: Los 50 estados de EE.UU. reabren parcialmente su economía

Los 50 estados de Estados Unidos reabrieron parcialmente su economía, tras el cierre de industrias por el coronavirus. Así lo aseguró este martes el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, durante una reunión de Gabinete de la Administración de Donald Trump.

Pence afirmó que los tres mayores productores de automóviles del país retomaron actividades este lunes y que la economía estadounidense “está en su camino de regreso” después de una “gran, gran temporada de dificultades”.

El pasado 7 de abril, 42 de los 50 estados del país tenían en vigor órdenes de permanecer en casa, con el objetivo de contener la propagación del virus, que ya dejó más de un millón 563 mil infectados en esa nación y más de 93 000 decesos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos, niños.

Tema: Noticias. Publicado: may 20th, 2020. #

07/05/2020

Un estudio analiza la evolución de la salud infantil durante el confinamiento en España

La infancia es un grupo vulnerable y las desigualdades que ya le afectaban pueden crecer en cuarentena. Así lo muestra un nuevo trabajo de la Universidad del País Vasco, que tiene en cuenta las condiciones de los hogares españoles en el bienestar de los más pequeños.

Estudian las condiciones de la vivienda de los niños y la evolución de su salud durante la cuarentena

El pasado 8 de abril la revista The Lancet, publicó un artículo donde se comentaba cómo está afectando el cierre de las escuelas al 80 % de los niños y niñas de todo el mundo. Para muchos de ellos, esto significa una falta de acceso a los recursos que solían tener a través del sistema educativo.

El cierre de los colegios en España comenzó hace poco más de un mes y un equipo de expertos, liderado por la Universidad del País Vasco (UPV), previó que la situación podría desencadenar en una crisis social y de desigualdad.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones, niños.

Tema: Noticias. Publicado: may 7th, 2020. #

30/03/2020

UNICEF reafirma la importancia de proteger a niños del covid-19

ASUNCIÓN, 30 de marzo de 2020. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reafirma la importancia de proteger a niños, niñas y adolescentes del covid-19 reforzando las medidas de prevención de la enfermedad.

El anuncio se realiza luego de la confirmación de que dos niños y un adolescente se encuentran en la lista oficial de personas afectadas por el virus en Paraguay.

El representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregón, recordó que el lavado de manos, el aislamiento domiciliario, la desinfección y evitar el contacto con personas que tienen síntomas de la enfermedad son las principales medidas para evitar la proliferación del virus.

“El lavado de manos es la principal medida de prevención de contagio del covid-19. Debe realizarse adecuadamente, con agua y jabón, y por lo menos por 20 segundos para asegurar la desinfección de las manos”, apuntó.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, niños, Paraguay, prevención.

Tema: Noticias. Publicado: mar 30th, 2020. #

21/03/2020

Características de 2143 niños con enfermedad por coronavirus 2019

Las manifestaciones clínicas de los niños fueron menos graves que las de los pacientes adultos, los niños pequeños, especialmente los bebés, fueron vulnerables a la infección.

Esta es una versión previa a la publicación de un artículo que se ha sometido a una revisión por pares y ha sido aceptado para su publicación, pero no es la versión final del registro. Este artículo se editará y se compondrá antes de que se publique en su forma final. El  JournalPediatrics, proporciona una versión temprana de este artículo para acelerar el acceso a estos hallazgos.

Este estudio examinó las características epidemiológicas y los patrones de transmisión de 2143 pacientes pediátricos con COVID-19, utilizando un enfoque analítico retrospectivo.

Los niños de todas las edades fueron susceptibles a COVID-19, pero no se encontraron diferencias de género significativas. Las manifestaciones clínicas de los pacientes pediátricos fueron generalmente menos graves que las de los pacientes adultos. Sin embargo, los niños pequeños, especialmente los bebés, eran vulnerables a la infección 2019-nCoV.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, niños.

Tema: Noticias. Publicado: mar 21st, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2022
L M X J V S D
« jul    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy