Un brote de hepatitis viral ha comenzado a extenderse entre decenas de personas desplazadas en el campamento de Zogra cerca de la ciudad de Jarabulus, en la frontera sirio-turca, que alberga a las personas desplazadas de Homs.
Según la fuente Smart News ha comunicado que la ictericia o la hepatitis viral han comenzado a diseminarse entre las personas desplazadas entre 10 y 40 años en el campamento. Se han identificado alrededor de 100 casos de la enfermedad, además de casi el mismo número de casos sospechosos. Leer más…
Tema: Actualización. Publicado: oct 23rd, 2017.
Los brotes de hepatitis A pueden evolucionar durante semanas o meses de una manera que puede ser impredecible en enfermos que pertenecen a un grupo con mayor riesgo de infección (por ejemplo, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres). La proporción de casos secundarios entre grupos que no están en mayor riesgo varía según la capacidad de transmisión del VHA de persona a persona en un entorno determinado, lo que se refleja en el perfil de endemicidad de la población.
Si bien la vacuna es muy eficaz para prevenir la infección a nivel individual, es difícil evaluar el impacto de los esfuerzos de vacunación en términos de control de brotes. La vigilancia de la hepatitis A, que incluye información sobre los factores de riesgo y los resultados (mortalidad), puede ayudar a estimar la magnitud del problema y guiar las intervenciones.
Entre junio de 2016 y mediados de mayo de 2017, se ha reportado un aumento inusual en los casos de hepatitis A que afectan a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) en países de la Región Europea, Chile y Estados Unidos de América.
Tema: Actualidades. Publicado: may 29th, 2017.
El Ministerio de Salud de Chile decretó un brote de Hepatitis A en la región Metropolitana, el que fue relacionado con conductas sexuales riesgosas.
En 532% aumentó entre enero y marzo de este año los casos de Hepatitis A en la región Metropolitana, en comparación a las cifras detectadas en 2016.
En total, 253 personas, principalmente hombres de entre 15 a 30 años, que en noviembre comenzaron a ser contagiados por vía oral y anal con el virus que, según las autoridades, fue importado desde Europa por un hombre. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: abr 17th, 2017.
La Organización Mundial de la Salud alerta sobre brote en curso de hepatitis E en Chad. Desde el 1 de septiembre de 2016 hasta el 13 de enero de 2017 se han reportado un total de 693 casos incluyendo 11 muertes de síndrome de ictericia aguda (AJS) en Am Timan.
De los 50 pacientes con AJS hospitalizados, 48 fueron sometidos a la prueba de hepatitis E utilizando la prueba de diagnóstico rápido y 27 (56,3%) fueron positivos. Hasta la semana epidemiológica 2, 2017, se han realizado un total de 126 pruebas, de las cuales 57 (45,2%) fueron positivas, de ellas 18 (31,6%) resultaron positivo a malaria positiva, y de 69 (54,8%) pruebas negativas para la hepatitis E el 20 (29%) también tuvieron una prueba de malaria positiva. Desde septiembre de 2016, se han reportado 11 defunciones entre los casos hospitalizados, pero la letalidad total podría subestimarse.
Ante el actual brote se estudiaron a, 16 mujeres embarazadas que presentaban AJS y que se encontraban hospitalizadas resultaron 12positivas a hepatitis E (75%) y cuatro han muerto (tres habían resultado positivos para la hepatitis E).
Aproximadamente el 90% de los casos de AJS fueron reportados por Am Timan, que parece ser el epi-centro del brote en curso, y la mayoría de los casos se identifican a través de los hallazgos de casos activos. A partir del 13 de enero de 2017, se han registrado casos de AJS en 59 diferentes barrios de Am Timan y sus alrededores.
Evaluación de riesgos de la OMS
De acuerdo con la información disponible, parece haber una meseta en el número de casos notificados en las últimas 5 semanas de la zona afectada con un promedio de 70 casos notificados semanalmente. El riesgo infeccioso parece afectar a Am Timan y sus alrededores. Sin embargo, el evento sigue bajo estrecha vigilancia en todos los niveles de la OMS.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualidades. Publicado: ene 25th, 2017.
Washington, DC, 17 de enero de 2017 (OPS/OMS). El primer informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) acerca de las hepatitis virales revela la enorme escala de esta epidemia silenciosa en el continente americano y aboga por una respuesta organizada en los países de la región para prevenir, detectar y tratar a quienes lo necesitan. La respuesta de salud pública en la Región de las Américas 2016, estima que unos 2,8 millones de personas presentan la infección crónica por el virus de la hepatitis B y unas 7,2 millones, por la hepatitis C. De estos últimos, 3 de cada 4 no saben que tienen la infección, la que puede derivar en cirrosis, cáncer hepático e incluso la muerte si no es tratada a tiempo. Se calcula que las hepatitis B y C causan alrededor de 125.000 muertes cada año, más fallecimientos que la tuberculosis y la infección por el VIH en su conjunto. El informe muestra que de las 7,2 millones de personas que viven con hepatitis C crónica en la región, solo 300.000 reciben tratamiento, es decir, el 4%. Además, se estima que cada año cerca de 65.000 personas se infectan con la hepatitis C. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: ene 17th, 2017.