Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Síndrome Pulmonar Hantavirus en Panamá (Coclé) (9-4-2013) > hantavirus

hantavirus

11/04/2013

Síndrome Pulmonar Hantavirus en Panamá (Coclé) (9-4-2013)

Una mujer de 47 años murió en el hospital Rafael Estévez de Aguadulce y se presume que podría ser un caso de Síndrome Pulmonar Hantavirus. Las sospechas se deben a la sintomatología de la mujer y por las condiciones en las que se encuentra la vivienda en Natá y alrededores propensos a la presencia de roedores e insectos.

La dirección regional de Salud de Coclé no ha confirmado el caso, hasta que culminen los exámenes de laboratorio.

Salud continúa con los operativos en Natá y Aguadulce tanto de limpieza como de fumigación para evitar casos de hantavirus y de dengue en la región.

Comentario de experto de ProMED:

Ha habido varios casos de Síndrome Pulmonar por Hantavirus en Panamá este año 2013. Aunque no se especifica el hantavirus implicado en este caso, probablemente se trata del virus Choclo. De los 3 hantavirus que se conoce que circulan en Panamá, sólo Choclo está identificado como patógeno humano, causante del Síndrome Pulmonar por Hantavirus; esta enfermedad puede tener una alta tasa de letalidad, especialmente cuando los afectados acuden tardíamente al hospital.

El hospedero del virus Choclo es el ratón Oligoryzomys fulvescens. Ver imagen olygozormis 





 Fuente: TVN Noticias (Panamá). 2013, abril 9. http://tvn-2.com/noticias/noticias_detalle.asp?id=104750

Sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes ProMED mail. 2013, abril 9. Disponible 
en: http://www.promedmail.org

 

Relacionado con: hantavirus, Panamá.

Tema: Actualización. Publicado: abr 11th, 2013. #

11/09/2012

Síndrome Pulmonar Hantavirus en Estados Unidos y Francia (5-9-2012)

Funcionarios de salud en Francia están investigando a 2 presuntos casos de Síndrome Pulmonar Hantavirus que puedan haber estado expuestas en el Parque Nacional de Yosemite este verano de 2012. Unos 1923 europeos de 18 países pueden estar en riesgo de contraer Síndrome Pulmonar Hantavirus (SPH) luego de visitar al Parque Nacional U.S. en California entre junio y agosto de 2012, según una estimación realizada por el Centro Europeo de prevención y Control de Enfermedades el 5 de septiembre de 2012.

La enfermedad ha sido confirmada hasta el momento en 2 hombres que fallecieron y en otras 4 personas que enfermaron, todos ciudadanos estadounidenses.

De las 10 000 personas consideradas en riesgo, alrededor de 2500 viven fuera de Estados Unidos. Los funcionarios de salud enviaron advertencias a otros 39 países ya que los ciudadanos que estuvieron en Yosemite deben estar pendiente de los síntomas de la enfermedad pulmonar. De los visitantes europeos a Yosemite este verano, el mayor número proceden de Francia (502), dijo la evaluación europea. Otros 342 ciudadanos británicos también estuvieron expuestos, junto con 250 alemanes y grandes grupos de los Países Bajos, Italia y Bélgica.

Comentario de experto de ProMED:

Aunque no existen casos reportados que no sean residentes en EEUU, la situación del Parque Nacional de Yosemite es un ejemplo de cómo destinos turísticos populares pueden convertirse en puntos focales de contacto potencial con patógeno, seguido por dispersión generalizada de los turistas que desconocen posiblemente haber estado expuestos. El seguimiento de todos aquellos que estaban en el campamento de Curry Village requiere un enorme esfuerzo por parte de personal del parque y los servicios de salud en los países de los cuales proceden los turistas. Se espera que no emerjan casos adicionales.

 

Fuente: Reuters. 2012, septiembre 5 http://www.reuters.com/article/2012/09/05/us-usa-hantavirus-yosemite-idUSBRE8841GH20120905

Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfemedades Emergentes ProMED. 2012, septiembre 5. Disponible en: http://www.promedmail.org

Relacionado con: Estados Unidos, Francia, hantavirus.

Tema: Actualización. Publicado: sep 11th, 2012. #

14/02/2012

Síndrome Pulmonar Hantavirus en Chile (6-02-2012)

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que la “alerta sanitaria” que comenzó a regir desde hoy en la región del Biobío, en el sur de Chile, donde han fallecido tres personas tras el brote del virus Hanta en la zona, puede extenderse por varias semanas.

El Hantavirus, transmitido por los ratones, que penetra en el ser humano por las vías respiratorias o heridas y que causa el llamado “síndrome pulmonar”, ha causado la muerte de tres reclusos de la cárcel de El Manzano en ese lugar, y mantiene en grave estado a otros cinco presos.

Según fuentes oficiales, el último fallecido es Mauricio Paredes, de 41 años, cuyo deceso ocurrió en el Hospital de la ciudad de Los  Angeles.

Según el ministro chileno, existen cerca de 10 mil personas que viven cerca del penal, situado a unos 520 kilómetros al sur de Santiago, “y todas ellas deberán ser objeto de una campaña sanitaria”.

En declaraciones a los periodistas, el titular de Salud señaló: “deberemos mantener una vigilancia muy amplia y durante muchas semanas, independiente de que no se registre un nuevo caso. El problema no se termina hasta que no se de por cerrado”, sentenció.

En tanto, el intendente (Gobernador) de Biobío, Víctor Lobos, señaló que “se está trabajando en una comisión. Estamos preocupados por esta situación y la estamos evaluando”.Lobos informó que esta tarde ya comenzó a distribuirse entre la población, mascarillas, cloro, y otros elementos que permiten la prevención del virus Hanta.

Asimismo, señaló que maquinaria pesada saca la maleza que crece en los alrededores de la cárcel de El Manzano con el fin de evitar la presencia de los roedores.

Los estudios han permitido establecer un centenar de variedades del virus, presente en Chile a través del ratón de campo o “colilargo” (Oligoryzomis Longicaudatos).

Los síntomas iniciales del virus Hanta son similares a los de una gripe, pero posteriormente aparecen complicaciones renales y pulmonares, que en el 50 por ciento de los casos causan la muerte

Sintetizado de: EFE. 2012, febrero 6.

Relacionado con: Estados Unidos, hantavirus, síndrome pulmonar hantavirus.

Tema: Actualización. Publicado: feb 14th, 2012. #

22/08/2011

Síndrome Pulmonar Hantavirus en Chile (22-8-2011)

Chile (Aysen)

 

El titular de la cartera de Salud Claudio Vallejos afirmó que podría existir un sexto caso, sobrino de la reciente mujer fallecida por contraer en Hanta. Dicho sospechoso se encuentra en estado grave y conectado a ventilación mecánica, que se está esperando la confirmación del Instituto de Salud Pública.  

A los 5 casos confirmados más el sospechoso se suman dos casos de Virus hanta que estuvieron presentes durante el verano y según la proyección del Seremi de Salud, debieran seguir apareciendo más pacientes portando el virus hanta.

Por otro lado agregó que pese al frío y heladas que se ha percibido durante este invierno no ha sido suficiente para el completo exterminio de los roedores, y se prevé que comenzando la primavera vuelva a aumentar la presencia de los ratones en la Región.

En cuanto a la prevención, el Seremi indicó que ya se han entregado mil kits a familias de riesgo, es decir, en zonas rurales y aisladas, esperando entregarse más medidas preventivas ya que es en esos sectores donde habita con mayor presencia el Colilargo.

 

Fuente: Radio Santa María. 2011, agosto 22. http://www.radiosantamaria.cl/rsm/noticias/3899-virus-hanta-sexto-caso-sospechoso-en-estado-grave-en-hospital-regional.html

Relacionado con: Chile, hantavirus.

Tema: Actualización. Publicado: ago 22nd, 2011. #

Síndrome Pulmonar Hantavirus en Argentina (18-8-2011)

Funcionarios de la División Zoonosis de el área Programática de la Secretaría de Salud confirmaron dos casos de hantavirus en la zona cordillerana de Chubut. Uno de los afectados es un poblador de más de 50 años de la zona de El Turbio a la que se accede navegando el Lago Puelo. El otro caso involucra a un joven de 23 años en la zona del Lago Tres de la localidad de Río Pico. Ambos casos fueron confirmados por el médico veterinario Gustavo Martínez de la División Zoonosis del Área Programática que la Secretaría de Salud tiene en Esquel.
Cabe recordar que hace pocos días la veterinaria Alejandra Sandoval, jefa de División Zooantroponosis del Área Programática Comodoro Rivadavia informó que había sospechas sobre tres casos de hantavirus, señalando que este año se produjo la floración masiva de la caña de colihue, por lo que en numerosos sectores cordilleranos desde Neuquén a Chubut padecen desde hace tres o cuatro meses una superpoblación de roedores, incrementando el riesgo de casos de esa enfermedad.
La Dirección de Patologías Prevalentes y Epidemiología dependiente de la Secretaría de Salud de Chubut emitió el lunes pasado un alerta epidemiológico por hantavirus, confirmó la veterinaria Alejandra Sandoval, jefa de División Zooantroponosis del Area Programática Comodoro Rivadavia en declaraciones al diario Patagónico.
La profesional indicó que ese alerta se estableció en las zonas de Río Pico y El Turbio luego de haberse notificado tres casos sospechosos, de los cuales se determinó que uno de ellos corresponde a una persona llegada en forma reciente de Chile.
Durante los últimos meses se está registrando un aumento pronunciado de la población de roedores a partir del florecimiento de la caña de colihue, un fenómeno que se produce en forma distanciada a través de los años.
Hasta el momento los muestreos indican que la mayoría de los ejemplares observados son del tipo “colilargo”, es decir del tipo portador del virus hanta.
En Chubut se está observando un gran aumento de roedores en las zonas de El Turbio y en la Comarca del Río Pico, especialmente en la zona rural de la comuna Atilio Viglione, ex Aldea Las Pampas. Este hecho hasta el momento no se ha extendido a la zona rural cordillerana sur de Chubut, como Río Senguer  y Aldea Beleiro.
 
Fuente: El Diario. 2011, Agosto 18. http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=135337

Relacionado con: Argentina, hantavirus.

Tema: Actualización. Publicado: ago 22nd, 2011. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2022
L M X J V S D
« jul    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy