Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Se confirma nuevo caso autóctono de Zika en Costa Rica > Costa Rica

Costa Rica

06/05/2016

Se confirma nuevo caso autóctono de Zika en Costa Rica

5 de mayo de 2016: El  Ministerio de Salud de Costa Rica informa un total de 19 casos de Zika confirmados, cinco de ellos importados, en lo que va de año, mientras descartaron 275 sospechosos de portar el peligroso virus.

El Boletín semanal de la Dirección de Vigilancia de la Salud y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, de la citada cartera, refiere que en los últimos siete días sólo se detectó una nueva persona contagiada con esa enfermedad.

De los 14 casos autóctonos por cualquier vía de infectación, siete son mujeres -dos de ellas embarazadas- y siete varones, dos de ellos menores de edad, precisa el reporte. Agrega que hasta el momento no se resgistran casos de microfecalia ni de síndromes neurológicos asociados al Zika. Leer más…

Relacionado con: Costa Rica, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: may 6th, 2016. #

23/02/2016

Costa Rica: Primer caso de embarazada con virus del Zika

microcefalia2Una embarazada de 24 años de edad y 38 semanas de gestación, se convirtió en el primer caso autóctono del virus del Zika en el país, confirmó esta tarde el Ministerio de Salud de Costa Rica, en conferencia de prensa.

Con la confirmación, las autoridades anunciaron la declaratoria de alerta sanitaria para el cantón de Nicoya, Guanacaste, de donde es oriunda la afectada.

“El caso reportado corresponde a una mujer de 24 años, embarazada y residente de Sámara, Nicoya, Guanacaste. Esta manifestó síntomas y consultó a un Equipo Básico de Atención Integral en Salud de esa localidad, donde se sospechó sobre la enfermedad, y de inmediato se tomaron las medidas necesarias, se notificó a las autoridades sanitarias correspondientes, para realizar la prueba respectiva“, aclara el comunicado oficial de prensa.

Autoridades de Salud informaron de la verificación luego de practicar al menos cuatro pruebas a la mujer con colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington, Estados Unidos.

Además, se aseguraron de que el bebé no presenta microcefalia. Sin embargo, tras su nacimiento, se vigilará su desarrollo psicomotor, informó el director de Vigilancia de la Salud, Daniel Salas Peraza. La mujer será considerada como “paciente de alto riesgo”, dijo.

Tomado de: La Nación

Relacionado con: Costa Rica, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 23rd, 2016. #

10/02/2016

Zika en Costa Rica, Curazao, Jamaica y Nicaragua

Entre el 27 y el 30 de enero de 2016, la OPS / OMS recibió la notificación de casos de infección por el virus del  Zika en Costa Rica, Curazao, Jamaica y Nicaragua.
Costa Rica
El 27 de enero, el Centro de Enlace para el RSI de los Estados Unidos informó de un caso del noreste de los Estados Unidos, de infección por el virus Zika al regresar de Costa Rica. Leer más…

Relacionado con: Costa Rica, Curazao, Jamaica, Nicaragua, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: feb 10th, 2016. #

11/04/2013

Dengue en Costa Rica (10-4-2013)

El virus del dengue atacó con más fuerza de la usual este verano, afectando especialmente con quienes viven en las provincias de Puntarenas y Guanacaste.

Esas zonas costeras concentran el 52% de todos los enfermos de este año 2013: 1.394 afectados en la Región del Pacífico Central y 1.097 en la Región Chorotega, según los datos más recientes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

En el territorio nacional, el incremento promedio entre el verano del 2012 y el 2013, fue del 300%.

Leer más…

Relacionado con: Costa Rica, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: abr 11th, 2013. #

15/09/2011

Dengue en Costa Rica (15/09/11)

El brote de dengue que azota Limón es atípico, pues el índice de presencia del mosquito transmisor de la enfermedad no concuerda con la cantidad de casos registrados.  Rodrigo Marín, coordinador de vectores del Ministerio de Salud, dijo que en años de mayor repunte detectaban el mosquito en 20 de cada 100 casas, ahora solo en siete o menos viviendas. Otro aspecto que hace aún más anormal la situación es que por primera vez circulan, de una forma marcada, tres serotipos del virus en una misma región. El último brote ocurrió en 2007.

Leer más…

Relacionado con: Costa Rica, dengue.

Tema: Actualidades. Publicado: sep 15th, 2011. #

1 2 3 4 5 6

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
junio 2022
L M X J V S D
« may    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy