Al cierre del día de ayer, 1 de junio, se encuentran ingresados un total de mil 167 pacientes, en vigilancia 28, sospechosos 969, y confirmados activos 170.
Para COVID-19 se realizaron un total de 5 mil 042 muestras para la vigilancia, resultando positivas 29 para 0,6% de positividad. El país acumula 13 millones 874 mil 155 muestras realizadas y 1 millón 105 mil 389 positivas (8,0%).
Del total de casos (29): 25 fueron contactos de casos confirmados y 4 con fuente de infección en el extranjero. De los 29 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 20 y del sexo masculino 9.
El 13,8% (4) de los 29 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 146 mil 974 que representa el 13,3 % de los confirmados hasta la fecha.
De los 29 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (16), de 20 a 39 años (5), de 40 a 59 años (3), de 60 y más (5).
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jun 2nd, 2022.
Al cierre del día de ayer, 31 de mayo, se encuentran ingresados un total de mil 198 pacientes, sospechosos 988, en vigilancia 33 y confirmados activos 177.
Para la COVID-19 se realizaron un total de 4 mil 342 muestras para la vigilancia en el día, resultando positivas 41. El país acumula 13 millones 869 mil 113 muestras realizadas y 1 millón 105 mil 360 positivas.
Del total de casos (41): 36 fueron contactos de casos confirmados, 5 con fuente de infección en el extranjero y 0 sin fuente de infección precisada. De los 41 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 26 y del sexo masculino 15.
Se reportaron 5 casos asintomáticos, acumulándose un total de 146 mil 970, que representa el 13,3 % de los confirmados hasta la fecha.
Los 41 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años (14), de 20 a 39 años (10), de 40 a 59 años (6) y más de 60 (11).
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jun 1st, 2022.
Al cierre del día de ayer, 30 de mayo, se encuentran ingresados un total de mil 213 pacientes, sospechosos mil 006, en vigilancia 31 y confirmados activos 176.
Para la COVID-19 se realizaron un total de 3 mil 238 muestras para la vigilancia en el día, resultando positivas 29. El país acumula 13 millones 864 mil 771 muestras realizadas y 1 millón 105 mil 319 positivas.
Del total de casos (29): 20 fueron contactos de casos confirmados, 8 con fuente de infección en el extranjero y 1sin fuente de infección precisada. De los 29 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 17 y del sexo masculino 12.
Se reportaron 6 casos asintomáticos (20,7%), acumulándose un total de 146 mil 965 que representa el 13,3 % de los confirmados hasta la fecha.
Los 29 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años, (11), de 20 a 39 años, (5), de 40 a 59 años (6) y más de 60(7).
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 31st, 2022.
Alentadores resultados muestra Cuba en el control de la COVID-19 desde hace varios meses. Actualmente son nueve las semanas en que de manera consecutiva se evidencia una disminución sostenida de los contagios y cada vez son menos las personas que fallecen como consecuencia de la enfermedad o requieren hospitalización en las unidades de cuidados intensivos.
Ante esa realidad, y teniendo en cuenta los elevados niveles de inmunización que se han logrado, el país ha decidido ajustar su protocolo ante la enfermedad y modificar algunas de las medidas contenidas en el Plan Nacional de enfrentamiento.
Sobre la trascendencia de esas decisiones y el papel que corresponde desempeñar a la población desde la responsabilidad individual, se intercambió este lunes en la reunión del Grupo de Trabajo del Gobierno para la prevención y el control de la epidemia, que encabeza el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 30th, 2022.
El doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, y las doctoras Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, e Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, actualizaron este lunes sobre la situación epidemiológica del país, el protocolo de actuación ante la COVID-19 y la modificación de algunas medidas del Plan Nacional de Enfrentamiento a la enfermedad.
Al comenzar su intervención, durante el programa Mesa Redonda, Portal Miranda se refirió a la recién concluida 75.ª Asamblea Mundial de la Salud, que se convirtió en espacio propicio para intercambiar experiencias, ratificar el compromiso de Cuba con la salud y a partir de los intercambios fue posible fortalecer, ampliar o iniciar vínculos de cooperación con varias naciones.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 30th, 2022.