En el día de hoy, 16 de marzo de 2020, el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) confirmó un nuevo caso positivo al SARS CoV-2.
Se trata de un cubano residente en el municipio Diez de Octubre, provincia de La Habana, que regresó de España el pasado 8 de marzo, con aparente buen estado de salud.
El día 11, en horas de la noche, comenzó con síntomas respiratorios leves y acudió a su área de salud el 12 en la mañana. Al ser interrogado y examinado por el médico de guardia fue considerado sospecho de COVID-19 y se remitió al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) para ser ingresado. La evolución del paciente hasta el momento es favorable y permanece clínicamente estable.
Se realizan las acciones de control epidemiológico a las personas identificadas como contactos, las cuales se mantienen asintomáticas y bajo vigilancia.
Con relación a los casos anteriormente confirmados, tres de ellos siguen evolucionando satisfactoriamente y se encuentran bajo estricta vigilancia médica.
En el caso del paciente de 61 años, de nacionalidad italiana, cuyo cuadro de salud se agravó en la noche del 15 de marzo, se mantiene en estado crítico y con ventilación artificial. Un equipo médico especializado continúa las medidas intensivas de tratamiento.
Reiteramos a nuestro pueblo la necesidad de acudir de manera inmediata a los servicios de salud ante la presencia de síntomas respiratorios.
Fuente: Ministerio de Salud Pública
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 16th, 2020.
Gran aceptación por parte de la población de Villamonte, Tarija ante la llegada de la jornada Oftalmológica con la presencia de galenos cubanos que durante un período estarán brindando servicios en esta localidad para calmar las afecciones de la vista.
Durante la primera jornada los especialistas de la mayor de Las Antillas contribuyeron a mejorar o recuperar la visión operando 11 cataratas y 22 pterigium.
La Misión Milagro u Operación Milagro, es un proyecto humanitario que dio inicio el 8 de julio de 2004 liderado por los gobiernos de Cuba y Venezuela. Tiene el propósito de ayudar a aquellas personas con bajos recursos para que puedan ser operadas de distintos problemas oculares. Es un plan sanitario llevado a cabo en forma conjunta por los gobiernos de Cuba y Venezuela y que intenta dar solución a determinadas patologías oculares de la población. Es parte del plan de integración de América Latina, y se integra dentro de los programas para lograr la unidad entre los pueblos Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).
Tema: Colaboración, Noticias. Publicado: may 17th, 2018.
“Me siento muy bien”, expresó con alegría y mirada esperanzadora María Luisa Aneloa, una paciente de la tercera edad beneficiada del programa de cooperación médica entre Ecuador y Cuba vigente desde 2012.
Seis años antes, en julio de 2006, se inauguró el primer centro oftalmológico en Machala, tras un acuerdo con el gobierno local, para dar inicio a la denominada ‘Misión Milagro’, que impulsaron los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Desde su camilla, en el Centro de Especialidades y Hospital Eugenio Espejo (HEE) de Quito, recordó que desde hace varios años se sentía enferma, aunque no sabía que se trataba de uno de sus riñones. Tras varios estudios y exámenes, pasó integrar la lista de espera para transplantes renales.
Tema: Cooperación. Publicado: mar 20th, 2018.
La Organización Mundial de Salud (OMS) entregó hoy el Premio de Salud Pública en Memoria del Dr. Lee Jong-wook al contingente médico cubano Henry Reeve, en reconocimiento a su labor en el enfrentamiento de desastres naturales y epidemias graves.
Durante su 70 Asamblea Mundial, la OMS entregó al galardón, que fue recibido por el doctor Félix Báez Sarría, miembro de la brigada, y por el ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. Roberto Morales Ojeda. Leer más…
Tema: Cooperación. Publicado: may 22nd, 2017.
La 140 Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), otorgó por unanimidad el Premio de Salud Púbica en Memoria del Dr. LEE Jong-wook al Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”.
El Contingente “Henry Reeve”, fue constituido el 19 de septiembre de 2005 en La Habana por el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el objetivo de cooperar de inmediato, con su personal especialmente entrenado, en cualquier país que sufra una catástrofe, huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales, además de epidemias que constituyan verdaderos desastres naturales y sociales.
Desde entonces, 7 mil 254 colaboradores médicos cubanos, en 22 Brigadas Médicas han prestado su ayuda en 19 naciones (dos veces en Haití y Chile) de todas las latitudes. Estos trabajadores de la salud pública de Cuba, entrenados y capacitados para esas misiones, han brindado atención a más de 3.5 millones de personas, salvando la vida de 80 mil personas según estimados rigurosos. Leer más…
Tema: Noticias. Publicado: ene 31st, 2017.