Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Más de 23 millones de europeos al año enferman por comer alimentos contaminados, según la OMS > alimentos contaminados

alimentos contaminados

11/06/2019

Más de 23 millones de europeos al año enferman por comer alimentos contaminados, según la OMS

Cada minuto, cuarenta y cuatro europeos (más de 23 millones anualmente) enferman por comer alimentos contaminados, y se estima que 4700 al año mueren, según una revisión de los datos disponibles más recientes titulada ‘La carga de las enfermedades transmitidas por los alimentos en la Región Europea de la OMS’.

Con motivo del primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la Organización Mundial de la Salud advierte de que estos datos ‘son solo la punta del iceberg’, pues ‘se desconoce el verdadero número de casos’.

‘Todos los países del mundo, desde los pequeños hasta los grandes, desde los ricos hasta los pobres, han sufrido enfermedades transmitidas por los alimentos, y Europa no es una excepción. La magnitud del desafío es sorprendente, lo que indica la importancia de prevenir y mitigar los riesgos para la inocuidad de los alimentos’, asegura la directora regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab.

Los alimentos inseguros son responsables de ‘millones de días de enfermedad’, y a veces pueden conducir a enfermedades graves o duraderas, hospitalización e incluso la muerte. Se estima que la carga total de enfermedades transmitidas por los alimentos en Europa es de 413 020 años de vida ajustados en función de la discapacidad, es decir, años en los que la vida de una persona se ve afectada por una enfermedad.

Leer más…

Relacionado con: alimentos contaminados, enfermedades de transmisión alimentaria.

Tema: Noticias. Publicado: jun 11th, 2019. #

31/01/2017

Infección por ciclospora en el Reino Unido

Entre el 1 de junio y el 28 de octubre de 2016, se diagnosticaron un total de 443 casos de infección por Ciclospora en el Reino Unido, de los cuales 362 (82%) viajaban a México (principalmente a la Riviera Maya), permaneciendo en 33 hoteles diferentes. Los casos informaron fechas de inicio de síntomas de mayo a octubre de 2016.
Además, se identificaron en Francia (2) y en los Países Bajos (5), sólo  durante las primeras semanas de julio de 2016,  los siete casos son viajeros que habían regresado de México. Leer más…

Relacionado con: alimentos contaminados, ciclosporas, Francia, México, Países Bajos, Reino Unido.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 31st, 2017. #

22/04/2016

Australia: brote de salmonella

22 de abril de 2016: Brotes de soja vinculados a un brote de salmonella en Australia del Sur han sido reportados.
Las autoridades han advertido a los clientes no comer soja en bruto, o el alimento vendido al por menor para servir crudos, ya que existe un mayor riesgo asociado al actual brote.

Sin embargo, todavía no está claro exactamente donde los granos estaban contaminados, desde diciembre han sido hospitalizadas 43 personas por salmonella.

Fuente: Dailymail

Relacionado con: alimentos contaminados, Australia, salmonella.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 22nd, 2016. #

06/07/2011

Semillas egipcias, probable causa del brote de E. coli

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aseguró hoy que un lote de semillas egipcias vendidas y distribuidas en al menos siete socios del bloque, entre ellos España, es la causa más probable del brote de la bacteria E. coli que causó cerca de 40 muertos en Alemania.

Esas semillas son “el vínculo común más probable” entre los brotes de E. coli registrados en Alemania y Francia, aseguró la agencia con sede en Parma, Italia

Al mismo tiempo, la EFSA (por sus siglas en inglés) advirtió en un comunicado que puede haber más partidas de ese tipo de semillas contaminadas todavía en el circuito comercial de la UE y en ese sentido pidió prudencia a los consumidores.

“El análisis de la información de los casos de Alemania y Francia lleva a la conclusión de que un lote de semillas de alholva (una planta con flor) utilizada para cultivar brotes germinados importado de Egipto por una empresa alemana es el vínculo común más probable, aunque pueden estar implicadas otras partidas”, dice la EFSA.

Fuente: DPA. 2011, julio 5

Relacionado con: alimentos contaminados, disentería, infecciones por Escherichia coli.

Tema: Noticias. Publicado: jul 6th, 2011. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2022
L M X J V S D
« mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy