Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > fiebre amarilla

Buscar: fiebre amarilla

07/04/2020

Fiebre amarilla en Brasil

En el monitoreo 2019/2020, iniciado en julio/2019, las detecciones del virus entre primates no humanos (PNH) durante los meses previos al verano, especialmente a partir de noviembre/2019, indicaron que su dispersión a través de corredores ecológicos estimados a partir de los datos de ocurrencia del período anterior tendría lugar durante el período estacional (diciembre a mayo). Los datos actualizados para el período se presentan a continuación.

Primates no humanos

En el período de monitoreo actual (2019/2020), que comenzó en julio de 2019, se reportaron 2318 eventos que involucraron la muerte de monos con sospecha de fiebre amarilla (FA), de los cuales 199 epizootias fueron confirmadas por criterios de laboratorio, 513 fueron descartadas, 488 permanecen bajo investigación y 1118 fueron clasificados como indeterminados, ya que no fue posible recolectar muestras para el diagnóstico.

Las detecciones del virus de la fiebre amarilla en la PNH se registraron en São Paulo (3), Paraná (157) y Santa Catarina (39), lo que indica la circulación activa del virus en estos estados y el mayor riesgo de transmisión a las poblaciones humanas durante el período estacional. Según la predicción del modelo de corredor ecológico, el mantenimiento de la transmisión en estas áreas corrobora la propagación del virus en el oeste de Paraná y el suroeste de Santa Catarina, con la posibilidad de dispersión a Rio Grande do Sul.

Casos humanos

Durante el monitoreo 2019/2020, se reportaron 720 casos humanos sospechosos de todas las regiones del país, de los cuales 97 permanecen bajo investigación. Se confirmaron 13 casos humanos (Figuras 2 y 3), todos hombres, excepto un caso, con edades comprendidas entre 26 y 57 años y no vacunados. Es de destacar que los casos registrados en Santa Catarina (SC) fueron expuestos en áreas con confirmación previa de FA en la PNH, en lugares donde los servicios de vigilancia e inmunización ya habían llevado a cabo una búsqueda activa y la vacunación de personas no vacunadas. La negativa a ofrecer la vacuna ha favorecido a las personas expuestas en áreas con transmisión de FA a enfermarse, con riesgo de muerte, ya que la FA tiene una alta letalidad. Por lo tanto, es extremadamente importante que la población en general considere el riesgo actual, teniendo en cuenta las alertas de los servicios de salud para evitar la aparición de casos, muertes y brotes de mayor magnitud. En este contexto, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la difusión de alertas y recomendaciones a la población, favoreciendo el cumplimiento de las medidas preventivas, especialmente la vacunación, que es la medida más efectiva de protección contra la enfermedad.

Fuente: Ministerio de Salud de Brasil

Relacionado con: Brasil, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: abr 7th, 2020. #

18/03/2020

Fiebre amarilla en Perú

Desde la Semana Epidemiológica 1 hasta la 9 de 2020, se notificaron 7 casos probables. En el mismo periodo de 2019 se notificó un caso de fiebre amarilla.

Fuente: Ministerio de Salud de Perú

Relacionado con: fiebre amarilla, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: mar 18th, 2020. #

02/03/2020

Fiebre amarilla en Nigeria

En enero de 2020, se notificó un total de 139 casos sospechosos de fiebre amarilla en 90 áreas de gobierno local (AGL) en 27 estados. De las 139 muestras recolectadas, 2 dieron positivo en la red de laboratorios de Nigeria. En 2019, se notificaron un total de 4288 casos sospechosos en 618 AGL (83.1%) de todos los estados del país. Cuatro estados: Katsina, Kebbi, Bauchi y Benue tuvieron las tasas de ataque más altas. Se confirmaron un total de 227 casos en Nigeria y de IP Dakar y se informaron 231 muertes.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre amarilla, Nigeria.

Tema: Actualización. Publicado: mar 2nd, 2020. #

23/02/2020

Fiebre amarilla en Perú

Desde la Semana Epidemiológica 1 hasta la 6 de 2020, se notificaron 4 casos probables. En el mismo periodo de 2019 se notificaron 2 casos de fiebre amarilla.

Fuente: Ministerio de Salud de Perú

Relacionado con: fiebre amarilla, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: feb 23rd, 2020. #

19/02/2020

Fiebre amarilla en Colombia, 2000-2019

La fiebre amarilla es una enfermedad endémica en 27 países de África y en 13 de la región de la Américas. Brasil, Perú y Colombia aportaron el 83,8% de los casos en el periodo entre el 2000 y 2019. El brote de Brasil iniciado en 2016 y que se extendió hasta 2018, ha sido el más grande del país y de la región en los ultimo 60 años. En éste se confirmaron 2 155 casos con una tasa de letalidad del 34,6 % (745 muertes). Adicionalmente, Venezuela y Perú reportaron casos en 2019.

En Colombia durante el periodo entre el 2000 y el 2019, se confirmaron 215 casos de fiebre amarilla y se investigaron 795 casos probables. Los departamentos en los que se presentaron casos fueron: Norte de Santander, Magdalena, Guajira, Vichada, Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Chocó, Amazonas, Guainía, Vaupés y Santander. Sin embargo, a partir de 2016 solo se han presentado casos en Meta, Vichada, Guainía, Chocó y Vaupés, el último caso en Colombia se presentó en este último departamento en el año 2018. (Mapa 1).

Desde 2006 hasta 2019, se presentaron 29 casos de los cuales el 82,8 % (24) fue entre las edades de 15 a 40 años, y el 89,7 % (26) fueron hombres; esto se explica debido a que este grupo poblacional en particular esta más expuesto al ciclo selvático gracias a que desempeñan actividades como agricultura, ganadería y obtención de madera, también se identificaron casos en integrantes de las fuerzas armadas nacionales. Se evidenció que el 20,7 % (6) de los casos eran indígenas, los cuales no tenían antecedentes de vacunación, debido tal vez a la cosmovisión de este grupo poblacional sobre la inmunización.

Leer más…

Relacionado con: Colombia, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: feb 19th, 2020. #

2 3 4 5 6 7 8

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
junio 2022
L M X J V S D
« may    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy