Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Fiebre del Valle del Rift en Sudán del Sur > Propuestas

Propuestas

22/06/2018

Fiebre del Valle del Rift en Sudán del Sur

Hasta el 10 de junio de 2018, un total de 31 casos de fiebre del Valle del Rift se reportaron desde Yirol East, en el estado Eastern Lakes, incluidos seis casos humanos confirmados (un con IgG e IgM positivo y cinco solo con IgG positivo), tres casos murieron y fueron clasificados como casos probables con datos epidemiológicos vinculados a los tres casos confirmados, 26 se clasificaron como no casos después de resultados de laboratorio negativos para RVF (serología), y 22 muestras de  casos sospechosos están pendientes de completar pruebas de laboratorio. Un total de cuatro casos murieron, incluidos los tres casos iniciales, y un caso sospechoso que resultó positivo para malaria (tasa de letalidad del 12.9%).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre del Valle del Rift, Sudán del Sur.

Tema: Actualidades, Propuestas. Publicado: jun 22nd, 2018. #

20/06/2018

Veintiséis casos de poliovirus derivados de la vacuna en República Democrática del Congo

Durante varios meses, la República Democrática del Congo (RDC) ha estado enfrentando una nueva epidemia de poliomielitis. Esta es una epidemia de poliovirus derivada de la vacuna, con el país declarado oficialmente libre de circulación de poliovirus salvaje desde noviembre de 2015.

Hasta la fecha, veintiséis casos de poliovirus derivados de la vacuna han sido confirmados en todo el país, incluyendo dos en la provincia Maniema, nueve en Haut-Lomami, catorce en Tanganica, uno en Haut-Katanga y uno en Mongala. Aunque la epidemia en Maniema parece estar bajo control, continúa con furia en las provincias de Tanganyika, Haut-Katanga y Haut-Lomami. El riesgo de propagación a otras provincias es alto.

Para controlar la epidemia actual, la UNICEF está apoyando al Gobierno de la RDC en sus campañas de vacunación contra esta enfermedad que causa parálisis irreversible e incapacitante en los niños. “La campaña de vacunación reciente que tuvo lugar en abril y mayo ayudó a vacunar a los niños 3 672 786 en las provincias Haut-Lomami, de Tanganica, Haut Katanga y Lualaba,” dijo el Dr. Gianfranco Rotigliano, representante de UNICEF en la República Democrática del Congo.

Otras cinco campañas se llevaron a cabo en 2017. UNICEF apoyó la reciente campaña de vacunación organizada por el Gobierno a través de la prestación, incluidos más de 3,5 millones de dosis de vacuna, 2600 refrigeradores y 6000 portadores de vacunas y la organización de actividades de comunicación y sensibilización de la población a la vacunación. La organización desplegó 88 especialistas para apoyar la campaña de inmunización y la comunicación para la inmunización.

“En algunas zonas de salud, los vacunadores continúan enfrentando negativas. Esta es la razón por la cual la comunicación con las poblaciones es esencial para obtener una participación activa”, dijo el Dr. Rotigliano. UNICEF apoya el trabajo de comunicación para la inmunización mediante actividades de promoción con autoridades políticas y líderes comunitarios y religiosos, la difusión de mensajes a través de los medios de comunicación, la distribución de carteles y otros materiales de comunicación en las comunidades, así como entrenamiento y movilización de relevos comunitarios. Este trabajo de comunicación ayudó a reducir la proporción de niños no vacunados después de las denegaciones, del 35% en diciembre de 2017 al 11% en mayo de 2018.

Fuente: ReliefWeb

Relacionado con: poliomielitis, poliovirus, Republica Democrática del Congo, vacunación.

Tema: Actualidades, Propuestas. Publicado: jun 20th, 2018. #

19/06/2018

Enfermedad por el virus de Ébola en República Democrática del Congo

Del 4 de abril al 17 de junio de 2018, se notificaron 62 casos de la enfermedad del virus del Ébola, incluidos 28 fallecidos, de ellos, cinco trabajadores de la salud se han visto afectados, de estos cuatro casos confirmados y dos muertes.

De los 62 casos, 38 fueron confirmados por laboratorio, 14 son casos probables (muertes para las cuales no fue posible recolectar muestras de laboratorio para la prueba) y 10 son sospechosos.

La cantidad de casos puede fluctuar diariamente debido a muchos factores, incluida la vigilancia mejorada, la capacidad de laboratorio local, posibles retrasos en la comunicación causados por el desafío de acceder a ubicaciones remotas y la reclasificación constante de casos. Los casos sospechosos con pruebas de laboratorio negativas concluyentes se eliminan sistemáticamente del recuento de casos.

Fuente: Organización  Mundial de la Salud

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualidades, Propuestas. Publicado: jun 19th, 2018. #

17/05/2018

Cólera en Malawi

El brote de cólera en Malawi continúa, con una transmisión activa en los suburbios del distrito urbano Lilongwe. En la semana 17 (que finalizó el 29 de abril), se detectaron 11 casos sospechosos de cólera (sin muertes) informados desde el distrito Lilongwe, en comparación con 14 casos informados en la semana 16. El resto de los 12 distritos previamente afectados informaron cero casos de cólera en las últimas cuatro semanas.

Hasta el 29 de abril de 2018, se reportó un total de 929 casos sospechosos de cólera, incluidos 30 muertes (tasa de letalidad del 3,2%), desde el comienzo del brote el 24 de noviembre de 2017. La mayoría (70%) de los casos son de 15 años o más, mientras que el 19% tiene entre 5 y 14 años. La distribución de los casos por género es proporcional, con un 50,8% en hombres. Trece de los 28 distritos del país se han visto afectados. Karonga y Lilongwe son los más afectados, representando el 79% del total de los casos y el 83% de las muertes.

En total de 84 muestras de heces fueron recolectadas y cultivadas en el Laboratorio Nacional de Referencia, en 78 de ellas (93%) se aisló Vibro cholerae O1.

Los principales factores de riesgo para la propagación de la infección de cólera continúa, incluyendo baja cobertura de agua potable (74%), saneamiento (40 a 60%) y lavados de las manos con jabón (menos del 5%). Estos indicadores son aún peores en el sitios de pesca en Karonga, a lo largo del lago Malawi, donde el acceso a agua segura y el saneamiento es pésimo.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Malawi.

Tema: Propuestas. Publicado: may 17th, 2018. #

16/03/2018

Fiebre de Lassa en Nigeria

El brote de fiebre de Lassa en Nigeria está siendo monitoreado de cerca. En la semana que finalizó el 4 de marzo de 2018, se registraron 35 nuevos casos confirmados en cinco estados: Edo (19), Ebonyi (9), Ondo (5), Bauchi (1) y Plateau (1), con siete nuevas muertes en casos confirmados de tres estados: Ebonyi (3), Edo (2) y Ondo (2).

Desde el 1ero de enero al 4 de marzo de 2018, se notificaron un total de 1121 casos sospechosos. De estos, 353 son positivos, ocho son probables, 723 son negativos (no casos) y 37 están pendientes de resultados de laboratorio. Ha habido 110 muertes desde el comienzo del año: 78 en casos confirmados, ocho en casos probables y 24 en no casos, dando una tasa de letalidad del 23,8% en casos confirmados y probables.

Hay 18 estados activos (Anambra, Bauchi, Benue, Delta, Ebonyi, Edo, Ekiti, Gombe, Imo, Kogi, Lagos, Nasarawa, Ondo, Osun, Meseta, Ríos, Taraba y el Territorio de la Capital Federal). La mayoría (85%) de todos los casos confirmados provienen de los estados Edo (44%), Ondo (25%) y Ebonyi (16%). Acumulativamente, 16 trabajadores de la salud se han visto afectados en seis estados: Ebonyi (9), Edo (3), Benue (1), Kogi (1), Ondo (1) y Nasarawa (1), con cuatro muertes en Ebonyi (3) y Kogi (1). Dos trabajadores sanitarios se confirmaron esta semana que finalizó el 4 de marzo de 2018 en el estado de Ebonyi. El principal grupo de edad afectado son las personas entre 21 y 40 años, con una edad media de 34 años. La proporción de casos confirmados entre hombres y mujeres es de 2: 1.

Hasta el 4 de marzo de 2018, fueron ingresados 35 casos en el Hospital Irrua Specialist, 18 en el Federal Medical Center (FMC) Owo y 16 en el Hospital Federal Teaching (FETH) Abakiliki, ocupando todas las camas de aislamiento en las instalaciones de tratamiento. Se han identificado un total de 3126 contactos de los 18 estados activos, de los cuales 1586 están siendo seguidos actualmente, 1485 han completado 21 días de seguimiento y 21 de los 47 contactos sintomáticos dieron positivo en tres estados (Edo ( 11), Ondo (7) y Ebonyi (3).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

 

Relacionado con: fiebre de Lassa, Nigeria.

Tema: Propuestas. Publicado: mar 16th, 2018. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

diciembre 2023
L M X J V S D
« jun    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy