Cuando en enero de 2022 se reportaban en Cuba 79 927 personas positivas a la COVID-19, en el país comenzaba a vivirse un nuevo pico de la epidemia. Las acciones realizadas entonces —muchas de ellas continuidad de momentos precedentes de enfrentamiento al virus— permitieron avanzar en el control de la enfermedad y disminuir los niveles de transmisión.
Cinco meses después, el comportamiento al control se confirma: 2 229 fueron los casos diagnosticados en mayo; la transmisión disminuyó en un 82%, respecto al mes de abril, y son diez las semanas en que de manera consecutiva descienden las cifras de pacientes confirmados.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jun 8th, 2022.
Al cierre del día de ayer, 2 de junio, se encuentran ingresados un total de mil 175 pacientes, en vigilancia 27, sospechosos 984, y confirmados activos 164.
En el día en Cuba para la COVID-19 se realizaron un total de 4 mil 273 muestras para la vigilancia, resultando positivas 30. El país acumula 13 millones 878 mil 428 muestras realizadas y 1 millón 105 mil 419 positivas.
Del total de casos (30): 28 fueron contactos de casos confirmados, 1 con fuente de infección en el extranjero y 1 sin fuente de infección precisada. De los 30 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 18 y del sexo masculino 12.
Se reportaron 3 casos asintomáticos (10,0%), acumulándose un total de 146 mil 977 que representa el 13,3 % de los confirmados hasta la fecha.
Los 30 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años (12), de 20 a 39 años (8), de 40 a 59 años (0) 60 años y más (10).
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jun 3rd, 2022.
Cada 3 de junio en toda la Isla se celebra el Día de la Enfermería Cubana, en homenaje al natalicio de Victoria Brú Sánchez.
Este personal está presente en todos los escenarios del Sistema Nacional de Salud y lo integran más de 85 000 cubanos, alrededor del 70% son licenciados y más del 40% laboran en los servicios del primer nivel de atención.
“Llegue nuestro reconocimiento a todo el personal de enfermería de nuestro país, pilar fundamental de la salud pública cubana. ¡Contamos con ustedes!”, escribió esta mañana en su cuenta en Twitter el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda.
En homenaje al natalicio de Victoria Brú Sánchez, cada #3dejunio conmemoramos el Día de la Enfermería Cubana.
Llegue nuestro reconocimiento a todo el personal de enfermería de nuestro país, pilar fundamental de la salud pública cubana. ¡Contamos con ustedes! #CubaPorLaVida pic.twitter.com/rS1bRBNjUh— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) June 3, 2022
Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero Cruz destacó: “La enfermería, noble profesión que requiere dedicación, entrega, amor y humanismo. ¡Muchas felicidades a enfermeros y enfermeras de Cuba, en el Día de la Enfermería Cubana.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jun 3rd, 2022.
Al cierre del día de ayer, 1 de junio, se encuentran ingresados un total de mil 167 pacientes, en vigilancia 28, sospechosos 969, y confirmados activos 170.
Para COVID-19 se realizaron un total de 5 mil 042 muestras para la vigilancia, resultando positivas 29 para 0,6% de positividad. El país acumula 13 millones 874 mil 155 muestras realizadas y 1 millón 105 mil 389 positivas (8,0%).
Del total de casos (29): 25 fueron contactos de casos confirmados y 4 con fuente de infección en el extranjero. De los 29 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 20 y del sexo masculino 9.
El 13,8% (4) de los 29 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 146 mil 974 que representa el 13,3 % de los confirmados hasta la fecha.
De los 29 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (16), de 20 a 39 años (5), de 40 a 59 años (3), de 60 y más (5).
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jun 2nd, 2022.
Múltiples son las enfermedades —más o menos graves— que se manifiestan cotidianamente entre la población mundial. Y aunque en el transcurso de los últimos dos años ha sido la COVID-19 la más extendida en el planeta, no es la única sobre la cual se pone atención desde los sistemas de vigilancia de Salud en Cuba.
La vigilancia epidemiológica constante es una práctica del Sistema Nacional de Salud, que en el transcurso de los años nos ha permitido prevenir y accionar con mayor rapidez ante la entrada al país de diversos patógenos. Teniendo en cuenta reportes internacionales que se han sucedido en las últimas semanas, en Cuba se ha comenzado a seguir el comportamiento de dos enfermedades: la viruela del mono, o viruela símica, y la hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jun 2nd, 2022.